Institucional

La UPO y el Colegio Notarial de Andalucía crean la ‘Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado’

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el decano del Colegio Notarial de Andalucía, José Luis Lledó González, han firmado esta mañana un convenio de colaboración

Vicente Guzmán y José Luis Lledó

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el decano del Colegio Notarial de Andalucía, José Luis Lledó González, han firmado esta mañana un convenio por el que se crea la ‘Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado’ en la UPO, auspiciada por la Facultad de Derecho de esta Universidad y financiada por el citado Colegio profesional. La dirección de la Cátedra corresponderá al profesor Andrés Rodríguez Benot, catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPO.

Así, con el propósito de facilitar sus objetivos formativos, especialmente entre los jóvenes universitarios, en el ámbito del Derecho Notarial, el Derecho Internacional Privado y el Derecho Comparado, la nueva Cátedra tiene como fin principal la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide, a través de su Facultad de Derecho, y el Colegio Notarial de Andalucía.

Dicha colaboración podrá concretarse, entre otras actividades, mediante la realización conjunta de actividades de I+D+i, la organización de cursos de postgrado y de especialización para alumnos y profesionales o la creación de foros de encuentro entre académicos, notarios, estudiantes y/o cualesquiera otras personas o entidades directa o indirectamente relacionadas con las temáticas de trabajo de interés para ambas instituciones.

De esta manera, la primera actividad de la Cátedra, que servirá además de presentación de la misma, será el seminario ‘Los protocolos familiares en perspectiva nacional y comparada’, que se celebrará el martes 17 de marzo en la sede del Colegio Notarial de Andalucía (C/ San Miguel, 1, Sevilla), y que contará con la presencia de diversos especialistas de reconocido prestigio.

La creación de esa Cátedra materializa una de las señas de identidad de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, como es la cooperación con entidades y colectivos profesionales de su entorno y la internacionalización, apreciable, por ejemplo, a través de su riquísima y variada oferta Erasmus, de la existencia del Doble Grado en Derecho con la Universidad de Bayreuth (Alemania) o de la presencia en el plan de estudios del Grado en Derecho, como obligatoria, de la asignatura ‘Derecho comparado y unificación del Derecho’. Al mismo tiempo, esta Facultad proyecta una enseñanza y una investigación en el campo del Derecho donde se tiene en cuenta el contexto internacional en que ésta necesariamente se desenvuelve hoy en día.

En el acto de firma del convenio también han estado presentes la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, María Serrano Fernández, el catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPO Andrés Rodríguez Benot, y el profesor del Área de Derecho Civil de esta Universidad César Hornero Méndez.

 

27 de junio – 19:30 h