Institucional

La segunda fase de preinscripción para iniciar estudios de másteres oficiales finaliza el 16 de julio

Para estudiantes españoles y extranjeros

El próximo curso se impartirán en la UPO 41 másteres oficiales.

La segunda fase de preinscripción para cursar estudios de máster universitario en 2020-2021 permanecerá abierta hasta el 16 de julio. Distrito Único Andaluz modificó el calendario de fechas debido a la crisis sanitaria, medida llevada a cabo para permitir que los estudiantes que se hayan visto afectados para la obtención del grado puedan acceder a los estudios de máster.

Por su parte, la fecha límite para acreditar el abono de los derechos de expedición del título de grado es el 2 de octubre. En casos excepcionales, este plazo podrá alcanzar el límite de 30 de diciembre de 2020, cuando la universidad de procedencia acredite que el aplazamiento de asignaturas, prácticas, Trabajos Fin de Grado o examen de acreditación lingüística, debido a la situación sanitaria por COVID-19, le ha impedido la finalización de los estudios a tiempo de abonar los derechos de expedición del título a fecha 2 de octubre.

La primera lista con adjudicación será publicada el 31 de julio, mientras que el primer plazo de matriculación, confirmación y reserva de plaza se ha establecido del 3 al 6 de agosto. La publicación de la segunda y última lista de adjudicación será el 14 de septiembre y el período de reclamación queda fijado del 14 al 17 de septiembre.

Por último, la fase extraordinaria, en la que sólo se ofertan las plazas vacantes, se desarrollará durante el mes de octubre. El plazo de solicitudes será del 30 de septiembre al 7 de octubre y la publicación de la primera lista de adjudicación el 20 de octubre.

Las solicitudes de preinscripción se deben formalizar de manera online a través de la web de Distrito Único.

Oferta de Másteres oficiales de la Universidad Pablo de Olavide

Para el próximo curso académico 2020/2021, la Universidad Pablo de Olavide impartirá 41 másteres oficiales, de los que 7 de ellos se ofrecen en la modalidad online, que abarcarán temáticas como ‘Ingeniería Informática’, ‘Enseñanza del Español como Lengua Extranjera’, ‘Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad’, ‘Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico’, ‘Historia y Humanidades Digitales’ o ‘Actividad Física y Salud’.

Así, la UPO, en su esfuerzo por adaptarse a las condiciones cambiantes de su entorno social, económico y académico, apuesta por articular una formación online de primer orden. 

La UPO impartirá 41 másteres oficiales, de los que 7 de ellos se ofrecen en la modalidad online

Por otro lado, la Universidad Pablo de Olavide presenta una oferta muy consolidada en diversos campos, en la que destacan, en primer lugar, los programas de biotecnología (sanitaria y medioambiental) o el dedicado a la ciencia y tecnología de aceites y bebidas fermentadas, todos ellos en estrecha colaboración con los centros colaboradores del CSIC y con un componente muy fuerte de especialización científica. En segundo lugar, la UPO renueva su apuesta por programas multidisciplinares en temáticas socio-ambientales como el cambio climático, los recursos hídricos, las ciencias sociales aplicadas al medioambiente, la biodiversidad, la agroecología, o la educación ambiental, entre otros. Todos ellos se nutren y retroalimentan también con las iniciativas del proyecto Campus de Excelencia Internacional CEI CamBio, coordinado por la Universidad Pablo de Olavide.

En tercer lugar, destaca el éxito de la oferta de títulos de doble máster, con el eje central del Máster habilitante en Abogacía, y que incluye la especialización en derecho de la contratación y responsabilidad civil o en derecho de las nuevas tecnologías. Asimismo, cabe destacar la importante contribución de los programas en humanidades, como la apuesta interuniversitaria sobre el análisis histórico del mundo actual o sobre la investigación y el análisis del flamenco, o los dedicados a la comunicación internacional, enseñanza del español o enseñanza bilingüe; así como los programas orientados a las ciencias sociales y jurídicas, como el Máster en Finanzas y Banca, primer título oficial de postgrado en Andalucía en obtener la acreditación MíFID II de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Máster en Dirección de Negocios Internacionales, Dirección Estratégica de Recursos Humanos o Consultoría y Auditoría Laboral, entre otros.

 

Más información:

Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide

Distrito Único Andaluz

 

 

27 de junio – 19:30 h