Institucional

La Universidad Pablo de Olavide renueva la Carta Erasmus de Educación Superior para el periodo 2021-2027

La Comisión Europea acredita a la UPO para poder participar en el Programa Erasmus+ durante siete años

 

La Universidad Pablo de Olavide ha obtenido la renovación de su Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE, por sus siglas en inglés) para el periodo 2021-2027, un certificado de acreditación institucional concedido por la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura de la Comisión Europea y requisito para poder participar en el programa Erasmus+.

La propuesta presentada por la UPO en mayo de 2020 fue evaluada positivamente y recibió una puntuación de 76 sobre 100 por parte del comité evaluador, quien destacó que “la relevancia del Programa dentro de la estrategia de internacionalización de la institución queda demostrada y se establecen objetivos concretos a través de su participación, no solo en las acciones de movilidad sino también en otras actividades del Programa”.

El comité evaluador también destacó que la Universidad Pablo de Olavide presentó “una declaración de política Erasmus clara y coherente con el perfil de la institución” así como “demuestra que se adherirá de forma satisfactoria a los principios de la ECHE y detalla cómo favorecerá la movilidad del personal”.

La movilidad internacional para estudios, prácticas de estudiantes y profesionales, del profesorado y del personal laboral adquiere actualmente en la Universidad Pablo de Olavide una dimensión transversal en las políticas universitarias, con dos vicerrectorados asumiendo competencias en esta materia, el de Estudiantes y el de Internacionalización.

“La renovación de la Carta Erasmus revalida la calidad, innovación y buenas prácticas de nuestra universidad en este punto para la atención a la movilidad internacional, elementos que pretendemos se vean reforzados con el trabajo en materia de internacionalización desde dos vicerrectorados. Desde el Vicerrectorado de Estudiantes trabajamos para integrar en mayor medida la movilidad y todo lo que supone (formación internacional, intercultural, multilingüe y de respeto a la igualdad de todos y todas) en la experiencia de nuestros/as estudiantes; sin olvidar nunca al estudiantado visitante, un valor crucial para la visibilización de la internacionalización de nuestra universidad”, declara Marián Morón Martín, vicerrectora de Estudiantes.

Por su parte, David Naranjo Gil, vicerrector de Internacionalización, afirma que “la Carta Erasmus refuerza el compromiso de la UPO por las relaciones internacionales y la participación en actividades de movilidad, permitiendo recibir o enviar profesores y personal de administración y servicios a cualquier país europeo o asociados mediante convenio. Estas relaciones ayudarán a crear sinergias de trabajo que mejorarán tanto la docencia como la investigación en nuestra universidad”.

La Carta Erasmus constituye así un marco general de calidad de las actividades de colaboración europea e internacional que todo centro de educación superior puede desarrollar dentro del Programa Erasmus +, y también supone una serie de compromisos por parte de la institución que ha obtenido dicha Carta. Así, la Universidad Pablo de Olavide se compromete a respetar plenamente los principios de no discriminación transparencia e inclusión establecidos en el Programa; asegurar el acceso igualitario y equitativo  a las oportunidades de todos los participantes, prestando especial atención a la inclusión de aquellos con menos oportunidades; y garantizar el pleno reconocimiento automático de todos los créditos (basados en el ECTS) obtenidos en las movilidades de salida durante los períodos de docencia/prácticas, incluyendo las movilidades mixtas.

Eximir del pago de tasas académicas a las movilidades de entrada en concepto de registro, exámenes o acceso a bibliotecas y laboratorios; garantizar la calidad de las actividades de movilidad y de los proyectos de cooperación; e implementar las prioridades del Programa, son otros compromisos asumidos por la UPO en el marco de la Carta Erasmus.

 

Más información:

Carta Erasmus de Educación Superior

27 de junio – 19:30 h