Institucional

Comienza en la UPO un foro internacional para impulsar el espacio iberoamericano de educación en Derechos Humanos

Representantes de 28 universidades de 16 países iberoamericanos comprometidas con la educación en Derechos Humanos se dan cita en el campus de la UPO en un Congreso organizado por la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible

Inauguración del Congreso iberomericano de Educación en Derechos Humanos,

El I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, ciudadanía democrática e inclusiva y desarrollo sostenible ha dado comienzo esta mañana en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide. El rector Francisco Oliva ha inaugurado un foro que tiene como objetivo, en palabras de Guillermo Domínguez, director de la Cátedra que organiza el Congreso, “crear un espacio iberoamericano de conocimiento en educación en Derechos Humanos”.

Además, han estado presentes en la presentación del Congreso internacional, Antón Leis García, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Enric Millo, secretario general de Acción Exterior de la Junta de Andalucía; Antonio Ángel Asensio, presidente de la Fundación Universidad Empresa y vicepresidente de la Cámara de Comercio de España; Pablo Félix del Cueto, director de Talento y Gestión del Conocimiento de Acciona; y David Cobos, vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide .

El Congreso Internacional, al que asisten representantes de las 28 universidades de 16 países que conforman la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la educación en Derechos Humanos y ciudadanía inclusiva, se celebrará en el campus de la UPO hasta el próximo viernes. El programa ha sido estructurado en torno a ocho paneles de expertos y terminará con una sesión de conclusiones y futuros proyectos de la Cátedra, base con la que será elaborado un informe destinado a instituciones y empresas internacionales. La conferencia de clausura será impartida por Joan Subirats, ministro de Universidades, con el título ‘Las redes de Universidades entre Latinoamérica y Europa como base para la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento’.

Las universidades que participan en el encuentro internacional, y que componen la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la educación en Derechos Humanos y ciudadanía inclusiva, son:

  1. UNAM (México)
  2. UPAEP (México)
  3. San Carlos de Guatemala
  4. UCA del Salvador
  5. Universidad Nacional de Costa Rica
  6. Universidad Nacional de Santo Domingo
  7. U. Nacional de Panamá
  8. U. San Marcos (Perú)
  9. Pontificia Universidad Católica de Perú
  10. U. de Ambato de Educador
  11. U. Simón Bolívar de Ecuador
  12. U. Nacional de Colombia
  13. U. Pedagógica de Colombia
  14. U. del Rosario de Colombia
  15. U. de San Andrés de Bolivia
  16. U. de Chile
  17. U. del Bío-Bío de Chile
  18. U. Fluminense de Rio de Janeiro
  19. U. de Paraná de Curitiba de Brasil
  20. U. Nacional de Córdoba de Argentina
  21. U. de Buenos Aires de Argentina
  22. U. Nacional de Uruguay
  23. U. de Nova Lisboa de Portugal
  24. U. de Miño de Portugal,
  25. UNED
  26. Universidad de Cádiz
  27. U. Camilo José Cela
  28. Universidad Pablo Olavide, de Sevilla (coordinadora).

Más información y programa del Congreso: www.ciedh.org

27 de junio – 19:30 h