Institucional

La UPO da un paso más en la mejora de la seguridad de su infraestructura tecnológica

Gracias a EGIDA, la Universidad Pablo de Olavide dispondrá de herramientas para hacer frente a ataques de denegación de servicio dirigidos contra sus servicios en línea

ilustración de redes informáticasEn seguridad informática una de las principales amenazas de los servicios en línea es sufrir un ataque de denegación de servicio (DoS por sus siglas en inglés, Denial of Service). Se trata de ataques lanzados de forma intensiva y automatizada, dirigidos contra un servicio que, al quedar saturado por solicitudes fraudulentas, impiden que los usuarios de una determinada entidad puedan acceder a sus recursos digitales. Para poder hacer frente a estas amenazas, y en un nuevo paso que mejora la seguridad de su infraestructura tecnológica, la Universidad Pablo de Olavide ha completado la integración de su red de comunicaciones informáticas en el proyecto EGIDA de RedIRIS.

EGIDA proporciona mecanismos de detección y respuesta ante ataques del tipo de denegación de servicio. Gracias a la incorporación de EGIDA, la Universidad podrá monitorizar el tráfico que recibe de RedIris, filtrando y redirigiendo las solicitudes indeseadas en caso de que se produzcan ataques dirigidos a saturar la red.

RedIRIS es la red académica y de investigación española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Con EGIDA facilita la vigilancia continua de tráfico de red de las instituciones adheridas al proyecto, garantizando la alerta temprana ante incidentes de esta naturaleza y proporcionando los mecanismos adecuados para contener estos ataques, protegiendo el normal funcionamiento de los servicios y garantizando su disponibilidad.

Con la integración en EGIDA la Olavide se suma así a una iniciativa que permite elevar de forma coordinada y conjuntaD los niveles de seguridad de las instituciones afiliadas a RedIRIS y, de esta forma, mejorar las capacidades de defensa de la comunidad científica y universitaria. La Universidad Pablo de Olavide, como parte la transformación digital en la que está inmersa, y de acuerdo con su objetivo estratégico 3, tiene en cuenta como parte fundamental de este proceso la mejora de la seguridad de los sistemas e infraestructuras tecnológicas. Además, de acuerdo con el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), las entidades deben abordar la seguridad como un proceso integral y esta debe ser gestionada basada en riesgos, teniendo en cuenta la prevención, la detección y la respuesta, con el objetivo de minimizar las vulnerabilidades.

27 de junio – 19:30 h