Institucional

La Universidad Pablo de Olavide participa en la clausura del 75º Aniversario del Instituto de la Grasa

La vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado, Antonia Jiménez Rodríguez, ha destacado el impulso a las sinergias de la Universidad con el centro de investigación

Clausura del 75º Aniversario del Instituto de la Grasa

La vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, Antonia Jiménez Rodríguez, ha participado en la clausura de la celebración del 75º Aniversario del Instituto de la Grasa, centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que tiene su sede en el campus universitario.

Tras un largo calendario de actividades y eventos que comenzaron a principios de 2022, este último acto tiene como objetivo visibilizar la relevancia del centro y de sus investigaciones. Para ello, han asistido autoridades como el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José María Martell; el vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez; el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García; y el director general de Juventud, Ciencia y Universidades del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Jesús Mogrera, que han sido recibidas por el equipo directivo del Instituto de la Grasa: su director, Enrique Martínez; las vicedirectoras, Concepción Romero y Beatriz Gandul; y su gerente, María José Plaza.

En su intervención, Antonia Jiménez ha destacado el impulso a las sinergias de la Universidad Pablo de Olavide con el centro de investigación en temáticas de investigación comunes y sólidas sobre ciencia, alimentación de calidad y medioambiente. Por su parte, José María Martell ha señalado que el Instituto de la Grasa cuenta con 25 grupos de investigación, 59 personas investigadoras en plantilla y 105 proyectos científicos en ejecución. En estos 75 años, el centro ha desarrollado 166 patentes y 3 spin-offs que ponen de relevancia su calidad científica.

La conferencia de clausura ha sido obra del investigador Ramón Aparicio, donde se ha analizado la trayectoria del centro desde el punto de vista del aceite de oliva bajo el título ‘Del bálsamo de fierabrás a la aceituna esférica: la perspectiva del Instituto de la Grasa’.

El Instituto de la Grasa se creó en 1947 con la finalidad de mejorar y desarrollar los sectores industriales relacionados con las materias grasas. La mejora del nivel científico y tecnológico del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa han sido sus metas preferentes desde sus inicios debido a su gran importancia económica y social en Andalucía.

27 de junio – 19:30 h