Institucional

Francisco Oliva y José Castro renuevan el convenio para la tercera edición de la Cátedra Sevilla FC

El rector de la UPO y el presidente del Sevilla FC firman una nueva colaboración de las entidades para desarrollar actividades de investigación y formación relacionadas con el ámbito universitario, empresarial y deportivo

Francisco Oliva y José Castro firman el convenio de la Cátedra Sevilla FC

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el presidente del Sevilla Fútbol Club SAD, José Castro Carmona, han renovado el convenio de colaboración para el desarrollo de la tercera edición de la ‘Cátedra Sevilla Fútbol Club: Universidad, Empresa y Deporte’ que tiene como objetivo desarrollar un sistema integrado de actividades de investigación, formación, análisis, información y divulgación en materia de transferencia de conocimiento, empleabilidad y emprendimiento relacionadas con el ámbito universitario, empresarial y deportivo. Al acto también han asistido la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz; y el responsable del Departamento I+D+i del Sevilla FC, José María Cruz Gallardo.

En palabras de Francisco Oliva, la Cátedra Sevilla FC destaca por su grado de empleabilidad, su carácter ligado a la cultura emprendedora y el compromiso social: “Esta Cátedra funciona y es una satisfacción que el Sevilla Fútbol Club apueste por ella. Para la Universidad, es muy importante la sinergia con los agentes de la sociedad y, más aún con una entidad tan potente como esta”. Además, ha señalado la importancia que el deporte tiene para la Universidad Pablo de Olavide y se ha referido a las mejoras en infraestructuras que se están ejecutando en la actualidad, como la nueva pista de atletismo.

Laura López, Francisco Oliva, José Castro y José María Cruz
Laura López, Francisco Oliva, José Castro y José María Cruz

Por su parte, José Castro ha destacado la implicación del Sevilla Fútbol Club en todos los ámbitos de la sociedad y, especialmente, en el ámbito de la formación. “Pensamos que podemos contribuir a impulsar la innovación y el conocimiento desde dentro de la universidad, ya que este es el club de referencia de LaLiga en cuanto a desarrollo tecnológico”, ha subrayado. Asimismo, ha añadido que las dos instituciones salen reforzadas con esta Cátedra y se ha referido al 25º Aniversario de la Universidad Pablo de Olavide, “un proyecto que es hoy una gran realidad y de la que nos sentimos parte”.

El Consejo de Cátedra para esta tercera edición estará formado, por parte de la Universidad Pablo de Olavide, por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones y profesora del Departamento de Derecho Privado, Laura López de la Cruz; el profesor del Departamento de Deporte e Informática, Javier Gálvez González, que dirigirá la Cátedra; el profesor del Departamento e Informática y director de la Escuela Politécnica Superior, Norberto Díaz Díaz; y el coordinador del Área de Empleabilidad y Emprendimiento en Fundación Universidad Pablo de Olavide, Javier Ramos Valenzuela. Asimismo, por parte del Sevilla FC, formarán parte el vicepresidente primero del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco; el subdirector general, Jesús Arroyo Sánchez; el responsable del Departamento I+D+i, José María Cruz Gallardo; y Juan Esteban Gómez Llamas, del Departamento I+D+i del Sevilla Fútbol Club.

 Alumnado que se ha incorporado al Sevilla FC

Durante el desarrollo de esta Cátedra, casi una decena de alumnos y alumnas se han incorporado de manera profesional al Sevilla Fútbol Club. Además, se ha puesto en marcha veinte becas formativas, cuatro ediciones del título de experto universitario, tres cursos de verano ‘Gestión deportiva 360º aplicado al fútbol’ y un curso de desarrollo profesional avanzado. La Cátedra ha creado el premio ‘Manuel Blasco Garzón’, quien fuera presidente del club sevillista entre 1924 y 1925, para reconocer la excelencia de los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster realizados por estudiantes matriculados en la UPO, ha impartido numerosos webinars gratuitos dirigidos a la comunidad universitaria y ha colaborado en el concurso UPOemprende.

Entre las actividades previstas en el convenio de colaboración, la Cátedra contempla el asesoramiento y elaboración de informes y otros estudios; la organización y celebración de actividades formativas; el desarrollo de actividades culturales; la participación en congresos y conferencias; y la realización de actividades conjuntas de investigación y diagnóstico. Así como el diseño e implantación de estrategias para la promoción de la cultura emprendedora, la innovación abierta y el apoyo a start-ups y spin-offs de la UPO; acciones de compromiso social; y el impulso y financiación de Líneas Estratégicas de Actividades Formativas Específicas de la Universidad.

27 de junio – 19:30 h