Institucional

La Fundación Universidad Pablo de Olavide consolida su actividad en 2022 con más de 16.900 personas beneficiarias

La recuperación del Centro Universitario Internacional, que duplica la cifra de estudiantes con respecto al año anterior, y la alta tasa de ocupación de la Residencia Universitaria Flora Tristán, proyectos más destacados

Reunión del Patronato de la Fundación Universidad Pablo de Olavide

La Fundación Universidad Pablo de Olavide ha celebrado la reunión de su Patronato, en el que se ha presentado la memoria de actividades y se han aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022. Un año que, tras la pandemia, ha supuesto la recuperación y consolidación de numerosas actividades, con más de 16.900 personas beneficiarias, y que ha contribuido a reforzar el vínculo estratégico entre la Universidad y el tejido social y productivo.

Como principales actividades, destaca la recuperación del Centro Universitario Internacional, que ha recibido 589 estudiantes, lo que duplica la cifra del año anterior. Un resultado que es especialmente importante y que posiciona a la Universidad Pablo de Olavide como referente en el ámbito de la internacionalización en el panorama andaluz. Asimismo, también han sido relevantes las cifras logradas por la Residencia Universitaria Flora Tristán en Polígono Sur que, con 495 residentes, ha alcanzado la mayor tasa de ocupación en sus diecinueve años de historia.

Por otro lado, en 2022 se impartieron los primeros Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado que, bajo el formato de microcredenciales, completan la oferta de Formación Permanente de la Universidad. Estos cursos suponen un aprendizaje especializado, breve y flexible que permite la adquisición específica de conocimientos y competencias adaptadas a las necesidades del mercado y al reciclaje profesional. En total, se han celebrado 12 cursos con 312 estudiantes que se suman a los 66 Títulos Propios en los que se matricularon 1.037 estudiantes y los 29 Cursos de Verano que contaron con más de 670 estudiantes, es decir, más de 2.000 personas formadas a través de la oferta de Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide.

Además, se han gestionado 2.554 prácticas en empresas (1.847 de grado, 549 de postgrado y 158 de Formación Permanente) en las que han participado casi 1.200 entidades, unos datos que han permitido mantener la oferta con la que el estudiantado de la UPO complementa su formación académica, se favorece su inserción laboral y se ha comenzado a diseñar el programa ‘Olavide Alumni`, que busca poner en valor el capital humano que suponen los egresados y egresadas de la Universidad Pablo de Olavide.

En materia de empleabilidad y emprendimiento, también se han desarrollado un total de 31 talleres formativos, se ha celebrado la XIV edición del Concurso UPOemprende, se han atendido 99 proyectos de jóvenes emprendedores y se han constituido 32 empresas. En total, este servicio ha atendido a 2.231 personas. Todas estas cifras suponen un incremento respecto al año anterior.

XX Aniversario del Aula Abierta de Mayores

El Aula Abierta de Mayores, que ha celebrado su vigésimo aniversario, ha acercado la Universidad a las personas mayores de 50 años con más de 1.000 alumnos y alumnas y presencia en 23 municipios de la provincia. Asimismo, se han desarrollado diferentes actividades culturales y sociales a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, con 382 personas voluntarias; y del Servicio de Extensión Cultural, con más de 3.800 personas beneficiarias. Por su parte, RadiOlavide, la radio universitaria de la UPO, ha estrenado 86 podcasts con más de 190.000 reproducciones en fonoteca.

Por su parte, el Servicio de Deportes ha contado con más de 1.600 usuarios y usuarias, donde destaca la participación de 196 en entrenamientos de diferentes disciplinas y 146 deportistas de la UPO en competiciones universitarias, andaluzas y nacionales. Además, tras dos años suspendida por la pandemia, en 2022 se recuperó la Carrea Popular en su sexta edición con la participación de más de 500 personas.

Durante el pasado año, la Oficina para la Igualdad atendió a más de 1.680 personas a través de planes, programas y proyectos para garantizar el principio de igualdad de género en el ámbito universitario. A ello se suma la elaboración y puesta en marcha del III Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la UPO 2022/2026.

Con respecto a las cuentas de la Fundación, se ha alcanzado un resultado positivo por segundo año consecutivo, considerablemente superior al año anterior. Esto ha permitido, en tan solo dos ejercicios, sanear la situación financiera negativa provocada por la pandemia en 2020.

La reunión del Patronato ha estado presidida por el rector y presidente de la Fundación, Francisco Oliva Blázquez, con la asistencia de la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación, Laura López de la Cruz; el vicesecretario general, Francisco Toscano Gil; y como vocales: la gerente de la UPO, Concepción Martín Brenes; el vicerrector de Estrategia y Planificación Académica, José Antonio Sánchez Medina, y el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos Sanchiz. Asimismo, han estado presentes Manuel Antonio Gálvez Rodríguez, miembro del Consejo Social de la UPO, y Amapola Povedano Díaz y Norberto Díaz Díaz, miembros del Consejo de Gobierno de la UPO.

La Fundación es un medio propio de la Universidad Pablo de Olavide que actúa como servicio técnico y que desarrolla toda su actividad conforme al marco regulador de los encargos de la UPO a su Fundación, atendiendo a las líneas estratégicas definidas por la Universidad y los vicerrectorados competentes en las distintas áreas, teniendo como referentes fundamentales su compromiso institucional y social.

Memoria de Actividades Fundación Universidad Pablo de Olavide 2022

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide

27 de junio – 19:30 h