Institucional

La primera jornada de la PEvAU transcurre sin incidencias en la Universidad Pablo de Olavide

Casi 1.500 estudiantes de 35 centros de Sevilla capital y provincia se examinan en la convocatoria ordinaria en el campus de la UPO hasta este jueves

Aula de examen de la PEvAU en el campus de la UPO

El campus de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido esta mañana la primera jornada de la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU), donde 1.469 estudiantes de 35 centros de Sevilla capital y provincia han realizado sin incidencias los primeros exámenes de la fase de acceso de las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España y Lengua Extranjera.

La Universidad Pablo de Olavide, que coordina este año las pruebas a nivel andaluz, ha recibido la visita de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que han sido recibidos por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la UPO, Laura López de la Cruz, y la vicerrectora de Estudiantes, Marián Morón Martín.

Patricia del Pozo ha dado las gracias y la enhorabuena a la Universidad Pablo de Olavide por la preparación de sus sedes para estas pruebas y ha informado que, en Andalucía, ha aumentado este curso casi un 4% el número de estudiantes que se presentan a la PEvAU respecto al año anterior en las 129 sedes habilitadas. En total, “casi 50.000 andaluces del futuro que persiguen un sueño y llevan muchos años preparándose para un proyecto de vida. Por eso es tan importante el día de hoy”. Por otra parte, ha destacado que “nuestros estudiantes alcanzan muy buenas notas en la PEvAU y el porcentaje de aprobados supera el 96%”.

Marián Morón, José Carlos Gómez, Patricia del Pozo y Laura López

Por su parte, José Carlos Gómez Villamandos ha destacado “la coordinación que se realiza entre el profesorado universitario y el de Bachillerato” para que los exámenes sean adecuados y con todas las garantías. “En Andalucía, tenemos la satisfacción de que las notas de la PEvAU son de las más altas de España, lo que pone de manifiesto el compromiso y el gran esfuerzo de toda la cadena educativa”, ha remarcado. Asimismo, ha señalado que esta prueba “viene a homogeneizar a nivel estatal las diferencias que se pueden producir en el Bachillerato y tenemos que intentar que sea así hasta que sea posible llegar a la prueba única”. “Hoy es un día importante para estos jóvenes y para sus familias porque se abre la posibilidad de ingresar en la universidad, pero no hay que dramatizar los resultados finales porque el número de aprobados es muy alto y hay plazas suficientes para estos 50.000 estudiantes. Nuestras universidades son referentes a nivel nacional e internacional”, ha concluido el consejero.

La vicerrectora de Estudiantes, Marián Morón Martín, ha destacado “la ilusión y la responsabilidad” con las que la UPO ha afrontado la coordinación de las pruebas a nivel andaluz. Tras la celebración de los primeros exámenes, “todo se ha desarrollado con absoluta normalidad y animamos a los y las estudiantes a continuar con confianza en esta fase crucial en el desarrollo de su vida académica y en su futuro profesional”, ha señalado.

Para el desarrollo de las pruebas, la Universidad Pablo de Olavide ha dispuesto cuatro sedes en los edificios del campus y una serie de recursos como una sala de bienestar para los y las estudiantes y sus familias en el pabellón número 37, así como la asistencia de profesionales del servicio de atención y formación en salud emocional de la UPO, EncuentrOlavide.

Lorca en el 125º Aniversario de su nacimiento y Primo de Rivera otra vez

Sala de bienestar en el Pabellón 37 de la UPO

El primer examen ha sido el de Lengua Castellana y Literatura II, en el que el alumnado de Bachillerato ha tenido que elegir en el primer bloque (5 puntos) entre un fragmento de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca, del que ahora se cumple el 125º Aniversario de su nacimiento, y un editorial del periódico El País de fecha 28 de enero de 2023 sobre la trascendencia de la brecha digital en la pérdida de derechos de la ciudadanía. A continuación, en un segundo bloque, los y las estudiantes han tenido que elegir para responden una opción de cada una de las cuatro cuestiones propuestas (5 puntos).

Tras un descanso de una hora, a las 11:00 ha dado comienzo la prueba de Historia de España, donde han podido elegir entre cuatro temas a desarrollar (5,5 puntos): la crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812; el Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano; la Dictadura de Primo de Rivera; y los gobiernos democráticos. Por último, han contestado a tres cuestiones entre seis disponibles (1,5 puntos cada una).

La primera jornada ha concluido con el examen de Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués), donde se valora la comprensión lectora y la expresión escrita del alumnado. En inglés, la prueba ha constado de tres bloques. En el primero, de comprensión lectora, alumnas y alumnos han podido elegir entre dos textos sobre el que han tenido que responder unas preguntas (4 puntos) sobre la historia de la hija de un piloto que combatió en la Segunda Guerra Mundial y los esfuerzos de la UNESCO para salvaguardar los lugares que son Patrimonio de la Humanidad. En el segundo, han tenido que contestar seis de las doce preguntas propuestas (3 puntos); y en el último han realizado una redacción sobre uno de los dos temas propuestos con una extensión mínima de 120 palabras (3 puntos).

La fase de acceso concluirá mañana miércoles 14 de junio con el ejercicio sobre una materia troncal general de segundo curso, elegida según la modalidad de Bachillerato entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

Empate entre Ciencias y Humanidades

 En la convocatoria ordinaria de este año, se han inscrito 1.124 estudiantes para realizar en la UPO la fase de acceso junto a la de admisión; 308 solamente harán los exámenes de admisión, al tener superada la de acceso; y 37 estudiantes se han inscrito únicamente para esta.

Del total del alumnado que concurre en este campus, el 48,64% lo hace desde la modalidad de Ciencias; el 48,64% desde Humanidades y Ciencias Sociales; y el 2,72% desde la modalidad de Artes.

El proceso de preinscripción, donde se realizará la solicitud de plazas en las Universidades Públicas Andaluzas, comprende entre el 22 y el 30 de junio. Todo ello de forma telemática a través de la página del Distrito Único Andaluz. Para más información, la UPO pone a disposición de los y las estudiantes iPuntOlavide, un nuevo portal de información donde encontrar orientación sobre estos procesos en la sección Antes del Grado.

Hasta 40 Grados y Dobles Grados

 La Universidad Pablo de Olavide, primera universidad de España con todos sus centros de estudios certificados por el programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), oferta 40 Grados y Dobles Grados para el próximo curso académico 2023/2024. En total, son 2.635 plazas para el estudiantado de nuevo ingreso, de las que 506 corresponde al Centro Adscrito San Isidoro.

Las cinco Facultades y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide ofrecen:

GRADOS UNIVERSITARIOS CENTRO Nº DE PLAZAS

23-24

Grado en Administración y Dirección de Empresas Facultad de CC. Empresariales 100
Grado en Administración y Dirección de Empresas (Inglés) Facultad de CC. Empresariales 22
Grado en Análisis Económico Facultad de CC. Empresariales 60
Grado en Biotecnología Facultad de CC. Experimentales 60
Grado en Ciencias Ambientales Facultad de CC. Experimentales 100
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Facultad de CC. del Deporte 140
Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Facultad de Derecho 25
Grado en Criminología Facultad de Derecho 60
Grado en Derecho Facultad de Derecho 65
Grado en Derecho Hispano-Alemán con la Universidad de Bayreuth Facultad de Derecho 20
Grado en Educación Social Facultad de CC. Sociales 60
Grado en Finanzas y Contabilidad Facultad de CC. Empresariales 100
Grado en Geografía e Historia Facultad de Humanidades 34
Grado en Humanidades Facultad de Humanidades 30
Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información Escuela Politécnica Superior 80
Grado en Nutrición Humana y Dietética Facultad de CC. Experimentales 60
Grado en Relaciones Internacionales Facultad de Derecho 20
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Facultad de Derecho 100
Grado en Sociología Facultad de CC. Sociales 46
Grado en Trabajo Social Facultad de CC. Sociales 160
Grado en Traducción e Interpretación: Alemán Facultad de Humanidades 20
Grado en Traducción e Interpretación: Francés Facultad de Humanidades 20
Grado en Traducción e Interpretación: Inglés Facultad de Humanidades 120
 DOBLES GRADOS UNIVERSITARIOS             
Doble Grado: Administración y Dirección de Empresas y Derecho Facultades de CC. Empresariales y de Derecho 100
Doble Grado: Administración y Dirección de Empresas (Inglés) y Derecho Facultades de CC. Empresariales y de Derecho 50
Doble Grado: Ciencias Ambientales y Geografía e Historia Facultades de CC. Experimentales y de Humanidades 12
Doble Grado: Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Facultad de Derecho 60
Doble Grado: Derecho y Criminología Facultad de Derecho 40
Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Facultades de Derecho y de CC. Empresariales 60
Doble Grado: Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos Facultad de Derecho 20
Doble Grado: Geografía e Historia y Relaciones Internacionales Facultades de Humanidades y de Derecho 20
Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación (Inglés) Facultad de Humanidades 30
Doble Grado: Ingeniería Agrícola (US) y Ciencias Ambientales (UPO) Facultad de CC. Experimentales 20
Doble Grado: Relaciones Internacionales y Derecho Facultad de Derecho 20
Doble Grado: Relaciones Internacionales y CC. Políticas y de la Administración Facultad de Derecho 15
Doble Grado: Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración Facultades de CC. Sociales y de Derecho 40
Doble Grado: Sociología y Trabajo Social Facultad de CC. Sociales 60
Doble Grado: Trabajo Social y Educación Social Facultad de CC. Sociales 60
Doble Grado: Traducción e Interpretación (Alemán) y Relaciones Internacionales Facultades de Humanidades y de Derecho 10
Doble Grado: Traducción e Interpretación (Francés) y Relaciones Internacionales Facultades de Humanidades y de Derecho 10

 

El Centro Adscrito San Isidoro ofrece:

GRADOS UNIVERSITARIOS  

CENTRO

 

Nº DE PLAZAS

23-24

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Centro Adscrito San Isidoro

Centro Adscrito San Isidoro 80
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Centro Adscrito San Isidoro 110
Grado en Comunicación Centro Adscrito San Isidoro 74
Grado en Comunicación Digital Centro Adscrito San Isidoro 50
Grado en Derecho Centro Adscrito San Isidoro 60
Grado en Fisioterapia Centro Adscrito San Isidoro 88
 

DOBLES GRADOS UNIVERSITARIOS             

 

Doble Grado: Administración y Dirección de Empresas y Derecho Centro Adscrito San Isidoro 28
Doble Grado: Comunicación y Comunicación Digital Centro Adscrito San Isidoro 16

PEvAU 2023 - Convocatoria Ordinaria

27 de junio – 19:30 h