Institucional

La Cátedra CADIS de la UPO nace con el objetivo de ofrecer una respuesta educativa al alumnado con altas capacidades

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, la consejera de Desarrollo Educativo y la delegada de Educación del Ayuntamiento de Sevilla participan en la presentación a la comunidad universitaria y a la sociedad

Evaristo Barrera, Patricia del Pozo, Francisco Oliva, Blanca Gastalver y Teresa Fernández

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez; junto con la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández; y la delegada de Educación, Igualdad, Familia, Juventud y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Blanca Gastalver Molina; ha presidido el acto de presentación a la comunidad universitaria y a la sociedad de la Cátedra CADIS de Altas Capacidades de la UPO. En la mesa, también han participado el director de la Cátedra, Evaristo Barrera Algarín, y la directora del Centro CADIS, Teresa Fernández Reyes.

Esta iniciativa busca brindar una atención personalizada que permita la identificación, la evaluación y el desarrollo de las habilidades y potencialidades del alumnado con altas capacidades. Asimismo, la Cátedra promueve la formación de profesionales en este campo y la transferencia de conocimiento a la sociedad mediante la ejecución de actividades de investigación, formación y divulgación

En su intervención, Francisco Oliva ha expresado tener “la sensación del deber cumplido con esta Cátedra porque, lo que era una idea en las acciones del programa electoral, se ha transformado en una realidad”. Por otra parte, ha señalado que esta Cátedra supone un acercamiento del conocimiento de la universidad “a las personas que estáis día a día con estos alumnos y alumnas y, además, es la mejor fórmula de hacer una universidad volcada con la sociedad”. El rector ha recordado, por último, que la Universidad Pablo de Olavide cuenta con el programa DACIU para estudiantado universitario con altas capacidades y “esta Cátedra es el colofón a todo el trabajo que se está haciendo en este ámbito”.

Presentación de la Cátedra CADIS de la UPO

Por su parte, la consejera ha subrayado que la Universidad Pablo de Olavide vuelve a destacar con un “proyecto inclusivo de educación” en una apuesta clara por una “educación de excelencia”. Patricia del Pozo ha señalado la importancia de “facilitar oportunidades con independencia de sus capacidades” en una sociedad que quiere enfrentar las desigualdades y ha hecho referencia al programa ‘Investiga y Descubre’ de la Junta de Andalucía para centros educativos con alumnado de altas capacidades. Asimismo, Blanca Gastalver ha remarcado el acompañamiento que supone la Cátedra a los niños, niñas y jóvenes para promover “la atención a sus demandas” y ha expresado la intención del consistorio de seguir apoyando esta iniciativa.

El director de la cátedra, Evaristo Barrera, ha agradecido a todas las personas que han hecho posible la puesta en marcha del proyecto y ha remarcado que “casi todos tenemos algo personal con las altas capacidades. Pues, ahora, estos elementos son puertas que se abren en este ámbito”.

La jornada de presentación ha continuado con la mesa redonda ‘Vinculación altas capacidades y universidad’, en la que han intervenido la directora del Centro CADIS, representantes de estudiantado universitario y de familias de alumnos y alumnas de Educación Secundaria, con la moderación del profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales José Luis Sarasola Sánchez-Serrano. Por último, la presentación ha concluido con la intervención de la humorista, actriz y presentadora Sara Escudero bajo el título ‘Humor y altas capacidades’, quien es colaboradora en la investigación que está realizando el Centro CADIS sobre inteligencia y humor.

Primera cátedra en España de altas capacidades

La Cátedra CADIS de Altas Capacidades de la Universidad Pablo de Olavide supone un hito nacional y un impulso académico, original e innovador en el Sistema Universitario Español, puesto que no existe otra de similares características, lo que coloca a la UPO como referente e iniciadora de la vinculación entre la Academia y el campo de las altas capacidades intelectuales.

Por otro lado, CADIS es un centro promotor del talento y de las altas capacidades intelectuales referente a nivel nacional. El centro está especializado en la detección, evaluación e intervención del alumnado con altas capacidades intelectuales y cuenta con una trayectoria de más de 25 años. Asimismo, se ha dedicado a la atención, seguimiento e investigación de los diferentes factores que intervienen en el correcto desarrollo psicosocial y educativo de los y las estudiantes.

Las personas con altas capacidades forman un grupo heterogéneo que se caracteriza por compartir habilidades cognitivas superiores a la media normativa de la población. Estas habilidades se miden a través de instrumentos y pruebas psicométricas estandarizadas que definen el perfil cognitivo y creativo específico de este grupo. Este perfil también describe una serie de características emocionales, personales y sociales vinculadas a esta alta capacidad.

En Andalucía, se ha pasado de detectar en el curso 2011/2012 a 1.711 estudiantes, a evaluar en el curso 2020/2021 a 16.995. En este contexto, ha sido evidente la necesidad de impulsar, desde el ámbito universitario, la creación de esta Cátedra especializada que venga a complementar el esfuerzo de la Administración con investigaciones y actuaciones que fomenten y promuevan un mayor desarrollo del conocimiento de los diferentes talentos y su transferencia a la sociedad.

27 de junio – 19:30 h