Institucional

Jornada en la UPO sobre el poder de la información para construir una sociedad diversa e inclusiva

Organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, la Delegación del rector para la Igualdad de Género y la Fundación Manolita Chen

María Luisa Cava, Jorge Pérez, Manuela Saborido, Rocío Ruiz, Mónica Domínguez y Esther Prieto

La Sala de Grados de la Bibliioteca/CRAI ha acogido la jornada organizada por la Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Manolita Chen ‘La construcción de una sociedad diversa e inclusiva: comunicación y lenguaje’ con la finalidad de profundizar sobre algunos de los retos actuales que tienen las personas LGTBI y, en especial, las personas trans.

El objetivo del encuentro ha sido ofrecer herramientas al estudiantado, al profesorado y a la sociedad en su conjunto sobre los principales retos del colectivo LGTBI, entre ellos, el uso correcto del lenguaje a la hora de dirigirse a las personas transexuales. Para ello, se ha realizado un recorrido histórico sobre la evolución del lenguaje utilizado y cómo, en ocasiones, su uso puede afectar positiva o negativamente a la dignidad de las personas LGTBI.

El acto ha estado organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, la Delegación del rector para la Igualdad de Género y la Fundación Manuela Saborido – Manolita Chen. En la inauguración, han participado la delegada del rector para la Igualdad de Género, Mónica Domínguez Serrano; la delegada territorial de la Consejería de Inclusión Social, María Luisa Cava Coronel; la directora general de Innovación Social, Esther Prieto Jiménez; y el vicepresidente de la Fundación Manuela Saborido, Jorge Pérez.

Mónica Domínguez ha señalado que, “desde la Universidad, hemos tratado de dar un paso más allá y alcanzar todos los vicerrectorados y muchas áreas como docencia e investigación; incluso otras que no se ven tanto, como en el caso de los protocolos de gestión y administración. Por ello, jornadas como esta son importantes para que así pensemos en cómo llegar a la comunidad universitaria”. Por su parte, la delegada territorial de la Consejería de Inclusión Social, María Luisa Cava, ha destacado que “este tipo de encuentros son necesarios para trasladar lo que ha costado llegar hasta aquí y que no se repitan ciertos comportamientos que, lamentablemente, aún ocurren hoy en día”.

Rocío Ruiz, consejera del Consejo Audiovisual, y Mónica Domínguez, delegada del rector para la Igualdad de Género

Durante el desarrollo de la jornada, han intervenido también la propia Manolita Chen, referente por la lucha de los derechos y libertades de las personas LGTBI; Rafael Cáceres, profesor de la Universidad Pablo de Olavide; y Rocío Ruiz, consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía, que ha remarcado “la importancia de lo que se dice, lo que no se dice y el cómo. Si no hablamos de algo, ya lo estamos excluyendo y la diversidad hay que celebrarla”.

Además, se ha realizado un coloquio en el que han tomado la palabra Carolina Martínez Cachero, María Pau Moriana Bonilla y Sergio Aguilar Contero, con vinculación a la Fundación Manolita Chen y a la Universidad Pablo de Olavide.

Esta actividad se enmarca en la campaña programada por la UPO con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres, así como en el acuerdo de colaboración de la Fundación dentro del Espacio Internacional de Innovación Social, Cultural y Tecnológica ubicado en la Residencia Flora Tristán.

27 de junio – 19:30 h