Institucional

La Fundación Universidad Pablo de Olavide consolida su actividad en 2023 con más de 21.000 personas beneficiarias

La puesta en marcha de una nueva Área de Microcredenciales y la presentación del programa Olavide Alumni con ‘Re-conecta 2023’, principales novedades del ejercicio

Francisco Oliva y Laura López de la Cruz durante el Patronato de la Fundación
Francisco Oliva y Laura López de la Cruz durante el Patronato de la Fundación

La Fundación Universidad Pablo de Olavide ha celebrado recientemente la reunión de su Patronato en la que se ha presentado la memoria de actividades del ejercicio 2023. Un año que ha supuesto la continuidad en los proyectos universitarios que la Fundación viene desarrollando y que pone de manifiesto el compromiso institucional para seguir acercando la Universidad Pablo de Olavide al tejido social y productivo.

Con un total de 21.378 personas beneficiarias de las diferentes actividades que ha desarrollado la Fundación, destaca en 2023 la puesta en marcha de una nueva Área de Microcredenciales, una apuesta estratégica de la universidad para la gestión de un nuevo proyecto formativo que tiene como objetivo inicial implementar el concepto europeo de microcredenciales y dar a conocer dicha modalidad formativa. Además, y también como novedad, 2023 ha sido el año de presentación del proyecto Olavide Alumni que busca fortalecer el vínculo de la universidad con el estudiantado egresado.

Por otro lado, 2023 también ha sido un año de continuidad en el desarrollo de otras actividades, como los Títulos Propios de la UPO, con un total de 54 cursos y 841 estudiantes; o la vigésimo primera edición de los Curso de Verano con 28 cursos en los que han participado 869 estudiantes y 289 docentes y que ha contado también con la participación de 81 entidades colaboradoras.

Además, se han gestionado 2.344 prácticas en empresa, de las cuales 1.725 han sido prácticas para estudiantes de grado y 619 para estudiantes de postgrado. Para la gestión de estas prácticas, la Fundación ha contado con 1.161 entidades colaboradoras, 699 nuevos convenios y 1.520 tutores de prácticas. Como novedad en 2023, el Área de Prácticas en Empresa ha puesto en marcha IniciaT-Olavide, un programa de prácticas extracurriculares remuneradas dirigidas a estudiantes de últimos cursos de grado y postgrado.

En materia de empleabilidad y emprendimiento, en este ejercicio se han desarrollado un total de 28 talleres, se ha celebrado la XV edición del Concurso UPOemprende, se han asesorado 86 ideas de negocio y se han gestionado programas como Inserta-Dos e Inserta Alcalá. En total, este servicio ha atendido 2.263 personas y se ha contado con 116 entidades colaboradoras.

Por su parte, el Centro Universitario Internacional ha recibido un total de 648 estudiantes entre los programas de larga duración como el de Estudios Multidisciplinares o el de Integración Universitaria o programas de corta duración como el de verano o los intensivos de enero y septiembre.

Durante 2023, la Residencia Universitaria Flora Tristán ha alojado a un total de 361 personas de 28 nacionalidades diferentes. Además, durante el ejercicio se ha consolidado el ‘Espacio Internacional de Innovación Social, Tecnológica y Cultural Flora Tristán’ con la incorporación de las primeras entidades y asociaciones al proyecto.

En materia de Cultura y Políticas Sociales, el Aula Abierta de Mayores, presente en 23 municipios de la provincia de Sevilla, ha acogido un total de 1.136 estudiantes en un ejercicio en el que han finalizado sus estudios 157 estudiantes. La Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, por su parte, ha contado con 405 personas voluntarias y 155 entidades colaboradoras. El Servicio de Extensión Cultural ha desarrollado entre otros, el Programa Artes y Formación, el Programa Cultura Mínima, el II Ciclo de Blues de la UPO y el II Festival de Flamenco Universitario, este último, coordinado y producido junto a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Asimismo, la Fundación ha gestionado las actividades de la Oficina para la Igualdad que desarrolla los planes, programas, proyectos y distintas actuaciones con el fin de promover y garantizar la igualdad de género en el ámbito universitario, siendo un total de 2.032 las personas que han participado en las diferentes actuaciones llevadas a cabo.

Por último, el Servicio de Deportes, que en 2023 ha atendido a 2.152 personas y 1.421 peticiones de alquiler, ha desarrollado actividades como la VII Carrera Popular UPO, el Campus Deportivo de Verano, y gestionado la participación de los deportistas de la UPO en competiciones como los Campeonatos de Andalucía Universitarios o los Campeonatos de España Universitarios.

Todas estas actividades han supuesto la ejecución del presupuesto anual aprobado cuya liquidación arroja un resultado positivo, lo que demuestra un año más el firme apoyo de la Universidad Pablo de Olavide al desarrollo de las principales actividades que vinculan a la Universidad con la sociedad, y el compromiso institucional de su Fundación con una gestión eficaz y responsable.

Además, durante la sesión se ha constituido el nuevo patronato presidido por el rector, Francisco Oliva Blázquez; y que cuenta como nuevo vicepresidente con Vicente Martín González, presidente del Consejo Social UPO y presidente del Grupo Mas, y como patronos con Laura López de la Cruz, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación; Silvia Mendoza Calderón, secretaria general; José Antonio Sánchez Medina, vicerrector de Planificación Estratégica; Laura Gómez Ruiz, vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales; David Naranjo Gil, vicerrector de Grado y Máster; Amapola Povedano Díaz, vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento; Concepción Martín Brenes, gerente de la universidad; Manuel Antonio Gálvez Rodríguez, Carmen Núñez Muñoz y José María Cruz de Andrés, miembros del Consejo Social; y Carla Castañer Sánchez, representante del Consejo de Estudiantes de la UPO.

La Fundación es un medio propio de la Universidad Pablo de Olavide que actúa como servicio técnico y que desarrolla toda su actividad conforme al marco regulador de los encargos de la UPO a su Fundación, atendiendo a las líneas estratégicas definidas por la Universidad y los vicerrectorados competentes en las distintas áreas, teniendo como referentes fundamentales su compromiso institucional y social.

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide

27 de junio – 19:30 h