Libros

El profesor de la UPO Manuel Hidalgo presenta el libro “El empleo del futuro” sobre el cambio tecnológico laboral

En la sede Olavide en Sevilla – Centro, con la presencia del presidente del OEA Francisco Ferraro, el catedrático de la UPO José María O´Kean y el vicerrector Eugenio Fedriani

De izquierda a derecha: Francisco Ferraro, Eugenio Fedriani, Manuel Hidalgo y José María O´Kean
De izda. a dcha.: Francisco Ferraro, Eugenio Fedriani, Manuel Hidalgo y José María O´Kean

Hoy jueves 20 de septiembre a las 19:00 horas en la sede Olavide en Sevilla – Centro (C/ Laraña, 4), el profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel Alejandro Hidalgo, ha presentado su libro “El empleo del futuro. Un análisis del impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral” (Deusto). El acto ha contado también con la presencia de Eugenio Fedriani, vicerrector de Planificación Docente; José María O´Kean, catedrático de Economía Aplicada de la UPO; y Francisco Ferraro, presidente del Observatorio Económico de Andalucía (OEA) y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.

En palabras de su autor, esta obra “trata de derribar algunos mitos sobre el efecto del cambio tecnológico en el mercado de trabajo. A cambio, propone aceptar los retos que este impone, sobre todo para minimizar los costes que implican para la sociedad». Con una visión optimista, pero también profundamente informada, Manuel Hidalgo proporciona un análisis pormenorizado de todas las fuerzas que entran en conflicto para trazar un detallado mapa del empleo del futuro y describe cómo evolucionará el mercado laboral en los próximos años. Asimismo, propone las recetas necesarias para enfrentar el reto que el auge tecnológico supondrá para las futuras generaciones y explica qué hacer para garantizar la empleabilidad y qué medidas adoptar para preparar a las empresas para el cambio que se avecina.

portada_el-empleo-del-futuro_manuel-hidalgo_201808301310Los progresos de la tecnología y sus posibles efectos en el mercado laboral son una preocupación que ha acompañado a la sociedad durante siglos a lo largo de su evolución. De un tiempo a esta parte, además, debido al imparable impulso y crecimiento de tecnologías como la robótica o la inteligencia artificial, gran parte de la población se ha sumido en una suerte de pesimismo tecnológico. Y aunque nadie tiene la menor duda acerca de las enormes consecuencias que los avances actuales tendrán en el empleo del futuro, ¿realmente estamos abocados a un masivo desempleo derivado del progreso tecnológico? La respuesta en este libro es que no, toda vez que la tecnología elimina, ciertamente, un sinfín de profesiones, al mismo tiempo y tal y como nos demuestra la historia, acaba por crear más empleo del que elimina.

Manuel Alejandro Hidalgo Pérez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1991-1996), máster en Economía en el Programa de Postgrado de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2004) y doctorado en Economía de la Universidad Pompeu Fabra (2008). Tras su paso por diversas entidades del Gobierno andaluz, entre ellas el Instituto de Estadística de Andalucía (1997-1999), Hidalgo es profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide desde 1998. Cuenta con publicaciones en diversas revistas y varios capítulos de libros y monografías y actualmente desarrolla su investigación en áreas relacionadas con el cambio tecnológico, mercado de trabajo y crecimiento económico.

27 de junio – 19:30 h