Etiqueta: América Latina

Notable para la tesis “La barrera humana: indígenas fronterizos y pioneros coloniales en la raya del Matogrosso-Moxo-Chiquitano en el siglo XVIII”

Hoy jueves ha tenido lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «La barrera humana: indígenas fronterizos y pioneros coloniales en la raya del Matogrosso-Moxo-Chiquitano en el siglo XVIII”, de la que es autor Ney Alves de Arruda. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor José Luis Belmonte Postigo, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Notable.

La UPO y Vicepresidencia impulsan cinco proyectos de cooperación en Latinoamérica y Marruecos

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha firmado un convenio con el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, para impulsar cinco proyectos de cooperación al desarrollo, que permitirán “hacer cooperación y solidaridad a nivel internacional”. Con el convenio suscrito en Sevilla entre Diego Valderas y Vicente Guzmán, se cierra el programa de actuaciones en cooperación al desarrollo con las 10 universidades andaluzas.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Democracia, Ciudadanía y Cuestión Social en Jujuy (Argentina) en la década de 1920”

Hoy miércoles ha tenido lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Democracia, Ciudadanía y Cuestión Social en Jujuy (Argentina) en la década de 1920”, de la que es autora María Silvia Fleitas Díaz Vélez. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Juan Marchena Fernández, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

El arquitecto e historiador Ramón Gutiérrez, Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide

El arquitecto e historiador Ramón Gutiérrez ha sido investido hoy miércoles Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide en un acto presidido por el rector Vicente Guzmán Fluja que ha tenido lugar en el Paraninfo. El catedrático de Historia del Arte Arsenio Moreno Mendoza, padrino del nuevo doctor, ha destacado en la Laudatio “su inmensa labor docente e investigadora». El rector ha reivindicado el conocimiento de las Humanidades en la clausura de este acto académico.

Encuentro en Argentina de investigadoras de GENDERCIT, red científica internacional sobre estudios de la mujer

Se trata de la conferencia que lleva por título “Diálogo entre dos orillas” que se desarrollará los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre y reunirá investigadoras integrantes del proyecto procedentes de las Universidades de Florencia (Italia), Paris 8 (Francia), de Lisboa (Portugal), de Cuyo y de Salta (ambas de Argentina), del Colegio de la Frontera Norte (México), la Universidad de Granada, el Centro UNESCO de Ceuta y la UPO.

Notable para la tesis “La disponibilidad a pagar como una medida de la legitimidad: el caso de la biblioteca pública piloto para América Latina y los parques biblioteca de Medellín, Colombia”

Ayer lunes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «La disponibilidad a pagar como una medida de la legitimidad: el caso de la biblioteca pública piloto para América Latina y los parques biblioteca de Medellín, Colombia”, de la que es autora Nora Elena Espinal Monsalve. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores José Antonio Ordaz Sanz y Fernando Gabriel Gutiérrez Hidalgo, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Notable.

27 de junio – 19:30 h