Etiqueta: arquitectura

Casa señorial en la C/ Fernando de Llera y Díaz (Alonso Ruiz Florindo)

La exposición que conmemora el Año Florindo puede verse en la Casa de la Provincia hasta el 4 de septiembre

En 2022 se cumplen 300 años del nacimiento de Alonso Ruiz Florindo, considerado el principal representante de la familia de maestros albañiles y arquitectos Ruiz Florindo, que desde Fuentes de Andalucía desarrollaron un particular estilo constructivo y decorativo en el siglo XVIII mediante el uso del ladrillo cocido en la composición y la ornamentación de fachadas, patios y torres llevados a cabo en la campiña sevillana.

Presentación en el Real Alcázar ‘Adventus Hadriani’

Presentación en el Real Alcázar de ‘Adventus Hadriani’, libro que actualiza los conocimientos sobre arquitectura adrianea

El miércoles 16 de junio, a las 20 horas en el Salón del Almirante del Alcázar de Sevilla, será presentado el libro ‘Adventus Hadriani. Investigaciones sobre arquitectura adrianea’, una obra coordinada por Rafael Hidalgo, director del Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide, junto a los investigadores Antonio Pizzo, de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC); Giuseppina Cinque y Alessandro Viscogliosi, de las universidades “Tor Vergata” y Sapienza de Roma. El libro constituye una puesta al día del panorama actual de la investigación sobre la arquitectura de época adrianea.

Carlos Quevedo Rojas obtiene el XIII Premio de Ensayo de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide

Carlos Quevedo Rojas ha obtenido el XIII Premio de Ensayo “Pablo de Olavide. El espíritu de la Ilustración”, otorgado por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, por su trabajo Aproximación al urbanismo, ideal en el s. XVIII. Las nuevas poblaciones de colonización en Andalucía, obra que analiza los principios urbanísticos ilustrados en la España de Olavide y de las experiencias urbanizadores en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, con especial atención a Prado del Rey.

ONU-Hábitat premia un proyecto de cooperación internacional sobre vivienda en el que participa la UPO

ONU-Hábitat, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que tiene como objetivo promover ciudades y pueblos de manera social y ecológicamente sostenibles, ha premiado el Proyecto de rehabilitación del asentamiento de chabolas Jnane Aztout en Larache (Marruecos) como la mejor práctica de Cooperación Internacional en Política Pública de Vivienda. El premio ha sido entregado en Dubái (Emiratos Árabaes) en el marco del Seminario de buenas prácticas sobre ciudades y pueblos organizado por la Municipalidad de la ciudad y Antonio García, profesor del Área de Análisis Geográfico Regional y vicedecano de Internacionalización de la Facultad de Humanidades, ha representado a la Universidad Pablo de Olavide en la ceremonia de entrega de premios.

La Universidad Pablo de Olavide, pionera en impartir un máster en Building Information Modeling

Se trata de un Máster propio que posee una carga lectiva de 60 créditos ECTS y está encuadrado dentro del marco educativo andaluz para el curso académico 2016-17. Una iniciativa que nace con el claro objetivo de formar a los BIM Managers del presente y del futuro, conformando un nuevo perfil especializado dentro de equipos de trabajo cada vez más interdisciplinares que van desde BIM Modeler, BIM Expert o BIM Consultant, entre otros.

Publicación de la colección «Cuadernos de Paisajes» coordinada por el catedrático de la UPO Juan F. Ojeda

El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda coordina la colección “Cuadernos de Paisajes” (editorial Entorno Gráfico, 2016), una guía de espacios singulares andaluces que forma parte del proyecto de investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía “Archivo de Percepciones y Representaciones de Paisajes 2011-2015”, adscrito a la UPO y en el que participan profesores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Córdoba.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Sincretismo en la arquitectura moderna latinoamericana. Componentes islámicos en la obra de tres arquitectos: Julio Vilamajó, Luis Barragán y Rogelio Salmona”

El pasado jueves tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Sincretismo en la arquitectura moderna latinoamericana. Componentes islámicos en la obra de tres arquitectos: Julio Vilamajó, Luis Barragán y Rogelio Salmona”, de la que es autora Ana María Apud Apud. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Antonio Orihuela Uzal, de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC y tiene como tutora a Ana María Aranda Bernal, del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Antofagasta, ciudad y arquitectura. Hacia una lectura patrimonial de la imagen urbana (1866-1930)”

El pasado lunes 25 de enero tuvo lugar en la sala de Vistas del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Antofagasta, ciudad y arquitectura. Hacia una lectura patrimonial de la imagen urbana (1866-1930)”, de la que es autora Suyin Chau Valenzuela. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Francisco Ollero Lobato y María de los Ángeles Fernández Valle de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

27 de junio – 19:30 h