Etiqueta: Células neuronales

Neurona de paciente MELAS obtenida por reprogramación directa y cocultivada con astrocitos.

Generan neuronas mediante reprogramación directa a partir de las células de la piel de pacientes mitocondriales con el síndrome MELAS

El equipo científico dirigido por el profesor de la UPO José Antonio Sánchez Alcázar en colaboración con los también investigadores de esta Universidad Antonio Rodríguez Moreno y José Ángel Armengol publican un estudio describiendo la generación de neuronas mediante reprogramación directa de las células de la piel de pacientes con el Síndrome MELAS.

El equipo de Sánchez Alcázar continúa la búsqueda de nuevos tratamientos para las miopatías congénitas gracias al apoyo de la Asociación ‘Yo Nemalínica’

Con el objetivo de continuar con la investigación centrada en el desarrollo de nuevos tratamientos alternativos para las miopatías congénitas, enfermedades musculares poco frecuentes para las que no hay actualmente tratamientos efectivos, la Asociación ‘Yo Nemalínica’ sumará 50 000 euros a los 55 000 aportados el pasado año al Proyecto ‘MYOCURE’, línea de investigación del equipo científico del profesor de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar, referente internacional en el estudio de las enfermedades raras.

La Asociación KAT6A refuerza su apoyo a las investigaciones lideradas por el profesor Sánchez Alcázar

El equipo científico del profesor de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar avanza en el estudio del desarrollo de nuevos tratamientos en el Síndrome KAT6A gracias a la donación de 11 000 euros por parte de la Asociación KAT6A y Amigos, cantidad que se suma a los 15 000 euros que esta entidad donó, junto a la Asociación Súper Auténticos, el pasado mes de mayo.

La Asociación ‘Yo Nemalínica’ y la UPO se unen en la búsqueda de nuevos tratamientos para las miopatías congénitas

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el presidente de la Asociación ‘Yo Nemalínica’, José Manuel Palomo Gómez, han firmado una adenda al convenio de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de nuevos tratamientos alternativos para las miopatías congénitas, enfermedades musculares poco frecuentes para las que no hay actualmente tratamientos efectivos.

En concreto, la Asociación ‘Yo Nemalínica’ sumará 34 000 euros a los 21 000 aportados el pasado mes de septiembre al Proyecto ‘MYOCURE’, línea de investigación del equipo científico del profesor de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar, referente internacional en el estudio de las enfermedades raras.

Miembros del equipo científico dirigido por José Antonio Sánchez Alcázar.

La Asociación KAT6A y la Asociación Súper Auténticos financian una nueva línea de investigación en la UPO

El equipo científico del profesor de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar, referente internacional en el estudio de las enfermedades raras, avanza en el estudio del desarrollo de nuevos tratamientos alternativos en el Síndrome KAT6A gracias a la donación de 15 000 euros por parte de la Asociación KAT6A y Amigos y de la Asociación Súper Auténticos.

AEPMI colabora con la UPO en el estudio de terapias personalizadas de enfermedades mitocondriales

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y la presidenta de la Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial, María Teresa Torre Sánchez, han firmado esta mañana un convenio de colaboración a través del cual esta asociación donará 120 930 euros para la contribución en el desarrollo de nuevos tratamientos alternativos personalizados en las enfermedades mitocondriales, una de las líneas de investigación llevadas a cabo por el equipo del profesor José Antonio Sánchez Alcázar, referente internacional en la búsqueda de terapias frente a enfermedades raras.

La Asociación Sevillana de Ataxias colabora con la UPO en el estudio de terapias personalizadas de estas enfermedades

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y la vicepresidenta de la Asociación Sevillana de Ataxias, Cristina Reyes Aguilar, han firmado esta mañana un acuerdo de donación con el que esta Asociación apoyará una de las líneas de investigación llevadas a cabo por el equipo del profesor José Antonio Sánchez Alcázar, centrada en el desarrollo de terapias personalizadas de este conjunto de enfermedades raras caracterizadas por la alteración de la coordinación de movimientos.

Premiado un estudio de la UPO sobre medicina de precisión en las enfermedades mitocondriales

El proyecto Mitocure de la Universidad Pablo de Olavide, centrado en el estudio de las terapias personalizadas para enfermedades mitocondriales, ha sido uno de los dos trabajos premiados en la ‘VIII Convocatoria de Ayudas a la Investigación sobre Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras’, una iniciativa del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y de la Fundación Mehuer.

27 de junio – 19:30 h