La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado la International Student Welcome 2015-2016 en la que ha dado la bienvenida a los cerca de 800 estudiantes extranjeros de los programas de movilidad internacional y de los programas del Centro Universitario Internacional que se incorporan a las aulas de esta universidad en este curso.
Etiqueta: Centro Universitario Internacional
Comienzan las sesiones de orientación para los estudiantes internacionales que llegan a la UPO
Estas sesiones, que se desarrollarán a lo largo de toda esta semana y finalizarán con una bienvenida institucional el viernes 11 de septiembre, están dirigidas a los estudiantes del Programa Erasmus y del Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional.
La UPO participa en Boston en el Congreso Internacional de NAFSA
La Universidad Pablo de Olavide participó en el Congreso Internacional NAFSA 2015 sobre educación internacional, celebrado del 26 al 29 de mayo en Boston (EE.UU.). Este encuentro reunió a más de 11.000 asistentes, entre ellos más de 20 universidades española.
Hoy, X Jornadas Didácticas del Profesorado de Español como Lengua Extranjera
Hoy viernes 15 mayo 2015, en el aula 8 del edificio 13 de la Universidad Pablo de Olavide, han comenzado las X Jornadas Didácticas del Profesorado de Español como Lengua Extranjera, organizadas por el Centro Universitario Internacional. La matrícula es gratuita con inscripción obligatoria.
Taller sobre cómo usar la música como herramienta de enseñanza del español
El profesor Henry Thurston-Griswold, de Juniata Collage en Pensilvania, impartió el pasado viernes en la Universidad Pablo de Olavide el taller “Usar la música como herramienta de enseñanza en las clases de español”, invitado por el Centro Universitario Internacional.
Arranca en la UPO el Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional
La vicerrectora de Internacionalización y Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide, Pilar Rodríguez Reina, ha recibido a los 432 estudiantes del Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional que inicia un nuevo curso, en un acto que ha contado con la asistencia de la directora de dicho centro, la profesora Verónica Pacheco, directora general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros, y su subdirectora Joanna Wandycz.
La UPO recibe mañana a 432 estudiantes extranjeros del Centro Universitario Internacional
Mañana martes 27 de enero, a las 17:00 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, el rector de la UPO, Vicente Guzmán, dará la bienvenida a los estudiantes del Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional, dirigido por la profesora Verónica Pacheco, directora general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros, y coordinado por Joanna Wandycz.
Convocadas dos becas para estudiar alemán en la Universidad de Magdeburgo
El Centro de Lenguas de la Universidad de Magdeburgo, en cooperación con el Centro Universitario Internacional y el lectorado del DAAD de la Universidad Pablo de Olavide, convoca dos plazas para la realización de un curso gratuito intensivo de alemán de cuatro semanas durante el mes de agosto de 2014. El curso tendrá lugar del 28 de julio al 22 de agosto y el plazo de solicitud finaliza el 2 de junio.
La literatura maya contemporánea, tema de una conferencia de Donald Frischmann mañana en la UPO
Donald Frischmann, profesor de Español y Estudios Hispánicos de la Texas Christian University (TCU), impartirá mañana miércoles día 26, a las 13.30 horas en el aula 107 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide, una conferencia sobre literatura maya titulada «Una mirada a la literatura maya contemporánea a través de ‘U Túumben K’aayilo’ob X-ya’axche’ / Los Nuevos Cantos de la Ceiba».
Arranca en la UPO el Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional
El Centro Universitario Internacional acogerá este curso a un total de 337 estudiantes procedentes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Portugal, Dinamarca, Corea del Sur, Irán, Grecia, India, Italia, Gran Bretaña, Ecuador, Finlandia y Bangladesh, quienes vienen a aprender o perfeccionar su conocimiento de la lengua, la cultura y la economía españolas.