Etiqueta: Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales

La Cátedra CADIS de la UPO convoca los Premios a mejores TFG y TFM sobre altas capacidades

La Cátedra CADIS de la Universidad Pablo de Olavide ha anunciado la creación de los Premios Nacionales al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster sobre altas capacidades. La convocatoria, que se abrirá el 1 de julio de 2024, está dirigida a estudiantes que hayan superado un TFG o un TFM en cualquier universidad española en primera convocatoria (mayo-junio) del curso académico 2023/2024.

Un estudio de la UPO plantea medidas para paliar el riesgo de suicidio entre el estudiantado universitario en España

Las investigadoras Pastora Reina Aguilar, Rosa María Díaz Jiménez y Francisco Caravaca Sánchez, del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, han publicado un estudio en la revista Social Work que plantea medidas para paliar el riesgo de suicidio entre el estudiantado universitario en España desde el ámbito del Trabajo Social. En concreto, la investigación concluye que el riesgo de suicidio afecta a un tercio del estudiantado universitario tras analizar este factor en estudiantes de diversos grados en universidades públicas y privadas de España, es decir, un 29,2% de este alumnado ha tenido ideación suicida a lo largo de su vida.

“La Cátedra Macrosad Trabajo Social Verde da respuesta a las nuevas realidades sociales derivadas del cambio climático”

El profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide Fernando Relinque Medina dirige la Cátedra Macrosad Trabajo Social Verde, una iniciativa pionera a nivel europeo que trabaja en investigación dirigida a la sostenibilidad ambiental de los servicios sociales y otros ámbitos del Trabajo Social. De la mano de Macrosad, cooperativa de educación y cuidados a personas, esta cátedra pone sobre la mesa la trascendencia de las nuevas realidades y necesidades sociales derivadas del cambio climático que ahora están adquiriendo más relevancia mediática que nunca.

El rector inaugura la primera edición del nuevo Máster en Metodología Aplicada a las Políticas Públicas

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, inaugura el 7 de noviembre a las 17.30 horas en la Sala de Grados del Edificio 7 la primera edición del nuevo Máster de la UPO ‘Metodología Aplicada a las Políticas Públicas. Fundamentos, Investigación y Práctica’ que tiene como ponente de la primera lección a la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino Matute, con la conferencia ‘La evaluación de políticas públicas en perspectiva comparada’.

ilustración: personas en comunidad

Un coloquio aborda hoy los retos y el futuro de la investigación en Trabajo Social

El coloquio La Investigación en Trabajo Social: retos y proyecciones está organizado por el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Universitaria Española de Trabajo Social (AUETS). Se trata del primero de una serie de encuentros sobre investigación y Trabajo Social en los que se tratará de explorar los retos de esta disciplina, abriendo a la vez un espacio de diálogo entre los profesionales de la investigación social. El debate podrá seguirse online a través de Blackboard Collaborate, hoy martes 23 de marzo a partir de las 17:30 horas.

Ubuntu

La UPO celebra el Día Mundial del Trabajo Social con un amplio programa de actividades online

Con motivo del Día Mundial del Trabajo Social, que se celebrará el próximo martes 16 de marzo, la Universidad Pablo de Olavide se suma a la conmemoración de este día con un amplio programa de actividades académicas, profesionales y de sensibilización organizadas conjuntamente por la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla.

«Todas las personas tenemos responsabilidad en el tema de la trata de seres humanos»

Prefiere hablar de ‘personas en situación de trata’ que de ‘trata de personas’ y destaca que no se está haciendo nada para erradicar una situación que afecta, según el Informe UNODC 2018, a más de dos millones y medio de personas en el mundo. “El hecho de que no exista acuerdo sobre el número de víctimas que existen y que tan solo se puedan realizar estimaciones pone de manifiesto la propia complejidad del fenómeno”, explica Nuria Cordero Ramos, profesora titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide y especialista en trata de seres humanos desde hace más de una década.

27 de junio – 19:30 h