Etiqueta: diagnóstico

Conformación de unión de la demetoxicurcumina en complejo con la región periplásmica de la proteína de membrana externa W (OmpW) de Acinetobacter baumannii.

Explorando la inteligencia artificial en la búsqueda de nuevos antibióticos

Un reciente estudio de investigación experimental, liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Younes Smani, investigador principal del grupo ‘Infecciones Bacterianas’ en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), y realizado en colaboración con la Escuela Nacional de Ciencias Aplicadas de Tánger de la Universidad Abdelmalek Essaadi (Marruecos), descubre nuevos antibióticos mediante el uso de la inteligencia artificial para el tratamiento de las infecciones causadas por la bacteria multirresistente Acinetobacter baumannii.

Younes Smani colidera una Red Europea para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Infecciones por Bacterias Resistentes a los Antibióticos

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide e investigador principal del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CADB) Younes Smani colidera la Red Europea EURESTOP para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Infecciones por Bacterias Resistentes a los Antibióticos, a través del programa COST ACTION financiado por la Unión Europea.

José Luis Salmerón es catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la UPO.

El catedrático Salmerón crea una técnica de inteligencia artificial que preserva la privacidad del paciente

El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, Dr. José Luis Salmerón, ha creado una herramienta de aprendizaje automático aplicada al sector sanitario que no solo contribuye al diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sino que preserva la privacidad de los pacientes al no ser necesario compartir sus datos. Se trata de una herramienta diseñada para enfermos con cáncer y que actualmente el científico de la UPO está adaptando para aplicarla en casos de COVID-19.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Mejora y protocolización en el proceso diagnóstico, tratamiento y evaluación de resultados en el síndrome de túnel carpiano”

El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Mejora y protocolización en el proceso diagnóstico, tratamiento y evaluación de resultados en el síndrome de túnel carpiano”, de la que es autor Joaquín Velázquez Velázquez. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Carmen Menéndez de León del Hospital Universiario Virgen Macarena, José Martínez-Sahuquillo Márquez de la Universidad de Sevilla y Donaldo Arteta Arteta de la Universidad Pablo de Olavide en el marco del programa de doctorado “Neurociencias”, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.

27 de junio – 19:30 h