Etiqueta: Divulgación científica

José María Delgado

José María Delgado «no asocia» la capacidad intelectual con estudiar ciencias o letras, pero admite «diferencias»

El profesor emérito del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO, José María Delgado, ha recalcado que «la capacidad intelectual no está asociada» a si se estudia ciencias o letras. No obstante, ha añadido que «puede haber ciertas diferencias», como las «constitucionales entre hombres y mujeres», pero que la «dedicación mental a una tarea o no viene[Leer más…]

20ª Feria de la CIencia: del 12 al 14 de mayo

La Universidad Pablo de Olavide participa en la 20ª Feria de la Ciencia, que se celebra en Sevilla del 12 al 14 de mayo

En su vigésima edición, este evento de divulgación científica vuelve a ser presencial acercando la ciencia a través de talleres, juegos, proyecciones, demostraciones, observaciones, etc., relacionados con las temáticas Objetivo Marte; Ciencia y deporte; Objetivos de Desarrollo Sostenible; Cambio climático; y Alimentación y agricultura sostenible, entre otras.

Concurso HiloTesis 2022: del 19 al 30 de abril

La Universidad Pablo de Olavide participa en #HiloTesis, concurso de divulgación científica en Twitter

Jóvenes investigadores e investigadoras en formación de la Universidad Pablo de Olavide que estén trabajando en su tesis, o que la hayan finalizado en los últimos seis meses, pueden participar desde este martes y hasta el 30 de abril en #HiloTesis, un concurso promovido desde la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la CRUE. Esta iniciativa, a la que se suma la Escuela de Doctorado de la UPO, trata de poner de relieve la importancia que tiene en la sociedad actual saber comunicar el trabajo científico.

La Noche Europea de l@s Investigador2s

La Fundación Descubre obtiene financiación europea para celebrar en Andalucía La Noche Europea de los Investigadores en 2022-23

La propuesta de Andalucía liderada por la Fundación Descubre para celebrar La Noche de los Investigadores (European Researchers’ Night) ha recibido nuevamente la aprobación por parte de la Comisión Europea (CE) para los dos próximos años 2022-23. La actividad se celebrará el último viernes de septiembre, que este año será el 30 de septiembre, al mismo tiempo que en más de 370 ciudades de toda Europa. En este sentido, las actividades organizadas para La Noche en los dos próximos años apostarán por una programación presencial en las principales calles y enclaves de Andalucía, con el apoyo de acciones en formato online.

Desde la izquierda, Camilo López, Álvaro López, Javier Bueno, Diego Munguía y Ana Moriña

Actividad física, sedentarismo y sueño, factores clave en la salud y el bienestar de personas con trastorno mental grave

La actividad física, el sedentarismo y el sueño son tres hábitos clave que inciden sobre la calidad de vida relacionada con la salud, así como el riesgo de dependencia y muerte, en personas con trastorno mental grave. Sobre ellas, un grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide trabaja en una técnica estadística capaz de estimar y desarrollar planes[Leer más…]

Crue Universidades Españolas

Crue conmemora el Día Internacional de la Cultura Científica

Crue Universidades Españolas se une a las organizaciones internacionales para solicitar que el día 28 de septiembre se establezca como el Día Internacional de la Cultura Científica (DICC). En 2020 varias instituciones de nueve países latinoamericanos hicieron esta propuesta a la UNESCO porque conmemora el inicio de las transmisiones de la serie Cosmos de Carl Sagan, uno de los programas de divulgación más influyentes de la historia. Por ello, en 2021, organizaciones de prácticamente todos los continentes se han unido a esta iniciativa que consiste en la realización de actividades que evidencien la importancia de la cultura científica.

27 de junio – 19:30 h