Etiqueta: Flamenco

Cristina Hoyos señala en la UPO que el flamenco es un arte innato: «Hay que tener un corazón dentro para bailar»

Para Cristina Hoyos, el flamenco se lleva innato, apuntando que, al bailar o al cantar, «algo de dentro te tiene que salir de las tripas, del corazón, de todas partes». Para ella, si el artista, sea en el baile, a la guitarra o en el cante «no lo hace con amor y lo transmite al público», entonces «mejor que se vaya». La bailaora asegura que hay que tener «una fuerza y una potencia para poder bailar» pero lo más importante es tener un «corazón dentro de ti» para potenciar aquello que el artista necesita darle al público.

Tejiendo Alas, Flamenco Inclusivo, el 4 de mayo en la UPO a las 19:30 horas

‘Tejiendo Alas’, flamenco inclusivo en El Entramado

La Asociación Flamenco Inclusivo presenta ‘Tejiendo Alas’, un espectáculo que sirve de denuncia, a través del arte, del papel de la mujer en el flamenco, como en tantas otras disciplinas, invisibilizado durante largo tiempo. Mujeres rompiendo barreras, reivindicando la diversidad de los cuerpos en escena, la pluralidad de los movimientos y la aportación de nuevas formas.

Cultura Mínima inicia su programación con Mingo Balaguer & Kid Carlos

El Vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide ha seleccionado las diez propuestas que componen la nueva edición de Cultura Mínima y que abarcan un amplio abanico cultural con blues, flamenco, ilusionismo, danza, teatro, música y hasta un concierto conferencia. La nueva programación comienza este jueves con la actuación de Mingo Balaguer & Kid Carlos a las 19:30 horas en ‘El Entramado’ con entrada libre hasta completar aforo y servicio de ambigú.

Mercedes de Córdoba en el Ciclo ‘Las mujeres como transmisoras de flamenco’ de la UPO

La bailaora Mercedes de Córdoba ha sido la protagonista de una nueva sesión del Ciclo ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’ que desarrolla la Peña Sentir Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide en colaboración el Instituto Andaluz de Flamenco y el Servicio de Extensión Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y que, en esta ocasión se ha desarrollado en el marco del 25º Aniversario de la UPO y el 10º de la Peña.

Encuentro con Mercedes de Córdoba

Encuentro con Mercedes de Córdoba

Mercedes de Córdoba, bailaora cordobesa, participa este jueves en el VIII Ciclo Las Mujeres como transmisoras del Flamenco. Ha recibido formación de grandes maestros como Javier Latorre, Manolete, Eva Yerbabuena.. Su buen baile ha sido premiado con galardones como el 1º Premio Nacional por Alegrías de La Perla de Cádiz; el 2º Premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas o el 1º Premio del Concurso Nacional de Córdoba.  En esta ocasión vendrá acompañada al cante por Jesús Corbacho y a la Guitarra por Juan Campallo.

La UPO celebra el primer Festival Universitario de Flamenco

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha inaugurado el primer Festival Universitario de Flamenco que, bajo el lema ‘Las Impurezas del Flamenco’, se celebra hasta este viernes en el campus universitario. Este evento se lleva a cabo en el marco de los actos con motivo del 25º Aniversario de la UPO y está coordinado y producido por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales a través del Servicio de Extensión Cultural.

Abierto el plazo para participar en el programa ‘Artes y Formación’ de la UPO del curso 2022/23

Coordinado por el Servicio de Extensión Cultural de la Universidad Pablo de Olavide, el programa ‘Artes y Formación’ oferta clases teóricas y prácticas en artes escénicas, música coral y cante, baile y guitarra flamenca. Las clases se imparten en horario de tarde en ‘El Entramado’, espacio cultural de la UPO, y la inscripción en el programa estará abierta hasta el 2 de octubre.

Cristina Cruces

Cristina Cruces: “El flamenco está en uno de los momentos más gloriosos de su historia”

“El flamenco está en uno de los momentos más gloriosos de su historia, con una feraz creatividad y una calidad extraordinaria. Lo fundamental es que, en todo caso, ya es aceptado por todos que el flamenco es un arte grande, complejo y completo, que puede codearse con cualquier otro y que ocupa los escenarios de todo el mundo”. Así se ha expresado Cristina Cruces, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla con respecto al momento que vive el flamenco en la actualidad.

27 de junio – 19:30 h