Etiqueta: Memoria

Sobresaliente para la tesis “Construcción social del Patrimonio. Fotografía y memoria en Cuenca-Ecuador, 1924-1999”

El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Vistas del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Construcción social del Patrimonio. Fotografía y memoria en Cuenca-Ecuador, 1924-1999”, de la que es autora Clara Mariana Sánchez Sánchez. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Francisco Herrera García de la Universidad de Sevilla y Francisco Ollero Lobato de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Estudio de marcadores cognitivos tempranos en la fase preclínica de la enfermedad de Alzheimer: paradigma de la tarea dual”

El pasado martes tuvo lugar en la sala de Vistas del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Estudio de marcadores cognitivos tempranos en la fase preclínica de la enfermedad de Alzheimer: paradigma de la tarea dual”, de la que es autora Sonia Moreno Masmela. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Sergio Della Sala de la Universidad de Edimburgo y tiene como tutor a José María Delgado García del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Variabilidad en la sintomatología de los pacientes diagnosticados con demencia tipo Alzheimer”

El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Variabilidad en la sintomatología de los pacientes diagnosticados con demencia tipo Alzheimer”, de la que es autora Martha Elena Álvarez Duque. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Andrés Villegas Lanau de la Universidad de Antioquía (Colombia) y Rocío Leal Campanario de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

La rapamicina mejora la plasticidad cerebral y la memoria en ratones modelo del síndrome de Down

El estudio, publicado en la revista Neurobiology of Disease, muestra, mediante estudios de comportamiento y registros electrofisiológicos de la plasticidad cerebral, que algunos de los déficits de memoria y de plasticidad que se observan en ratones modelo del síndrome de Down se revierten mediante el tratamiento con rapamicina. Estos resultados sugieren que la rapamicina puede ser un nuevo producto farmacoterápico que puede mejorar déficits cognitivos.

Investigadores españoles identifican componentes naturales de la leche materna que aumentan la memoria

La investigación, publicada en Journal of Nutritional Biochemistry, demuestra que la ingesta del oligosacárido 2′-fucosyllactose, el más abundante de la leche materna, tiene efectos beneficiosos sobre las capacidades de aprender y recordar. En el trabajo dirigido por el Departamento de Investigación Estratégica de la empresa Abbott en Granada ha participado el Departamento de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide.

Agnès Gruart, elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia

Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Gruart ocupará dicho cargo por cuatro años, dos como presidenta electa y otros dos como presidenta de la SENC. La Sociedad Española de Neurociencia se fundó en 1985 y tiene como objetivos el estudio y conocimiento de las funciones del cerebro.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Efectos de la privación de sueño sobre las oscilaciones cerebrales asociadas a la codificación y consolidación de la memoria declarativa”

El pasado viernes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Efectos de la privación de sueño sobre las oscilaciones cerebrales asociadas a la codificación y consolidación de la memoria declarativa”, de la que es autora Esther Alberca Reina. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Mercedes Atienza Ruiz y José Luis Cantero Lorente, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

La memoria a largo plazo se localiza en la corteza cerebral

Los grupos de investigación dirigidos por los profesores José María Delgado García de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Mazahir T. Hasan del Max Planck Institute for Medical Research (Heidelberg, Alemania) demuestran en un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que determinadas formas de memoria asociativa relacionadas con el aprendizaje asociativo se forman y almacenan directamente en la corteza denominada “motora” y no en el hipocampo como se afirma en la mayoría de textos de Neurociencia.

Apto Cum Laude para la tesis “Participación de la melatonina en la organización de microfilamentos y microtúbulos: implicaciones en la memoria espacial de la rata”

Este viernes ha tenido lugar en la Sala de Grados del Edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Participación de la melatonina en la organización de microfilamentos y microtúbulos: implicaciones en la memoria espacial de la rata”, de la que es autora Graciela Jiménez Rubio. Esta tesis doctoral está dirigida por la profesora Gloria Acacia Benítez, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente M.” de México y tiene como tutor en el departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide al profesor José María Delgado García. Esta tesis doctoral ha obtenido la calificación de Apto Cum Laude.

27 de junio – 19:30 h