Etiqueta: Neurociencia

UPO, UAB e IRTVE proponen la electroencefalografía como método de análisis de la percepción audiovisual

Personal de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) junto con el Instituto de Radio Televisión Española (IRTVE), han publicado un artículo en la revista JoVE (Journal of Visualized Experiments) en el que se explora el método de análisis de la electroencefalografía para analizar la percepción audiovisual.

La profesora de la UPO Agnès Gruart toma posesión como presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia

Agnès Gruart Masso, catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide, tomará posesión como presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) durante el 17º congreso de la entidad que tiene lugar del 27 al 30 de septiembre en Alicante. La SENC, fundada en 1985, tiene como objetivo el estudio y conocimiento de las funciones del cerebro y cuenta en la actualidad con casi un millar de socios.

Científicos consiguen que un ratón active una pantalla mediante un patrón cerebral cognitivo

Las interfaces cerebro-máquina representan una solución para que personas con dificultades físicas puedan comunicarse con su entorno físico y social. En el trabajo ‘A cognition-related neural oscillation pattern, generated in the prelimbic cortex, can control operant learning in rats’, investigadores de la UPO y la UAB han identificado un patrón funcional de la corteza prefrontal, asociado a procesos cognitivos, y lo han utilizado para activar la pantalla de un dispositivo táctil (una pantalla de iPad).

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Efectos de los campos magnéticos estáticos sobre la corteza parietal”

El pasado 19 de diciembre tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Efectos de los campos magnéticos estáticos sobre la corteza parietal”, de la que es autora Maria del Carmen Carrasco López. Esta tesis doctoral está dirigida por el profesor Antonio Oliviero del Hospital Nacional de Parapléjicos y tiene como tutora a la profesora Rocío Leal Campanario de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

El neurocientífico mexicano Gonzalo Flores imparte un seminario en la UPO

Gonzalo Flores, responsable del Laboratorio de Neuropsiquiatría del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad de Puebla (México), ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “Es posible reducir el deterioro de la comunicación sináptica cortical provocado por el envejecimiento”.

Más de 50 científicos participan en el XIV Curso Nacional de Neurociencia en la Sede Olavide en Carmona

Más de 50 científicos e investigadores provenientes de distintos puntos de la geografía española participan en el XIV Curso Nacional de Neurociencia, evento dirigido por el profesor José María Delgado García, director de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide y el profesor Alberto Ferrús Gamero, investigador del Instituto Cajal (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de Madrid.

27 de junio – 19:30 h