Etiqueta: Terapia

La UPO, en colaboración con el CSIC y la US, patenta un tratamiento para las enfermedades lisosomales

El grupo de investigación de José Antonio Sánchez Alcázar, de la Universidad Pablo de Olavide, y los investigadores José Manuel García Fernández, del CSIC, y Carmen Ortiz Mellet, de la Universidad de Sevilla, han patentado una composición para el tratamiento de las enfermedades lisosomales. Los trastornos de almacenamiento lisosomal describen un heterogéneo grupo de enfermedades raras hereditarias con pérdida de función de las enzimas lisosomales.

Esta tarde, taller de arteterapia y género “Visibilizarte”

Hoy martes, 11 de marzo, de 16 a 19 horas en el espacio cultural de la antigua guardería de la UPO, se realizará el taller de arteterapia y género “Visibilizarte”, impartido por la arteterapeuta Inmaculada Sánchez Márquez. Estas sesiones, en el marco del programa de actividades organizadas con motivo del Día Internacional de las Mujeres, también tendrán lugar los días 18 y 25 de marzo, y están dirigidas a toda la comunidad universitaria.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Ejercicio terapéutico de resistencia muscular en el dolor cervical crónico en el trabajo con ordenador”

Hoy lunes ha tenido lugar en la Sala de Grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Ejercicio terapéutico de resistencia muscular en el dolor cervical crónico en el trabajo con ordenador”, de la que es autora Giuseppa Caputo. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor José Naranjo Orellana, de la Universidad Pablo de Olavide, tiene como tutor en el Departamento de Deporte e Informática de esta Universidad al profesor Manuel Porras Sánchez. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.

Más del 95 por ciento de las personas que practican las terapias ecuestres experimentan mejoras

La directora de la Fundación para el Desarrollo de las Terapias Ecuestres, Sandra de Soto, ha asegurado hoy en el curso de verano “Terapias ecuestres: Fundamentos teóricos, científicos y prácticos de las intervenciones terapéuticas asistidas por el caballo” que más del 95 por ciento de las personas que trabajan a través de las terapias ecuestres obtienen beneficios, aunque dependerá de las condiciones particulares de cada uno de los individuos y del momento evolutivo en que se encuentren que estas mejoras sean mayores o menores.

27 de junio – 19:30 h