Tres seminarios abrirán el próximo lunes 24 de junio la programación de la segunda semana de la XXII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. Serán los cursos ‘Comunicación política: estrategias para un contexto de polarización.3ª edición’; ‘Filmar la realidad: el retrato cinematográfico’ y Taller ‘Experiencia única sensorial: aromas, color, sabor y textura de los vinos a través de las catas’. Mientras que el de comunicación política se celebra en formato de presencia simultánea, tanto el de catas como el de cine son exclusivamente presenciales.
Cursos de Verano
Perfiles de los invitados y ponentes en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona
“El cambio climático es la principal amenaza tanto para la producción de aceite como la del vino”
Hacer frente a la subida de las temperaturas y a la sequía suponen los mayores desafíos para los productores de vino y aceite en la provincia de Sevilla, ya que “el cambio climático es la principal amenaza” para ambos productos. Así lo ha explicado Ignacio Candau, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, quien ha subrayado que una baja productividad puede generar “productos excelentes pero con un coste superior”, algo que el consumidor asume en el caso de los vinos pero no tanto en el del aceite.
Experto califica al protocolo como «fundamental» y lo considera «una ciencia de la comunicación»
El ex jefe de protocolo del Ayuntamiento de Aranjuez (Madrid) y actual presidente de la Asociación Española de Protocolo, Ramón Peche Villaverde, ha asegurado en una entrevista concedida a Europa Press que el protocolo es «una ciencia más de la comunicación» y que es «fundamental» no solo en cualquier relación humana, sino también en el ámbito más oficial. Lo ha definido como «la norma y la forma». Es decir, «el conjunto de leyes, decretos y ordenanzas que hacen falta a la hora de organizar un acto y el cómo se comunica dicho acto».
El experto Ricardo Lineros, destaca la «enorme importancia» del patrimonio en las localidades
El director del Museo de la Ciudad de Carmona, Ricardo Lineros Romero, ha destacado «la enorme importancia del patrimonio cultural en las localidades», en concreto, de los museos, ya que es «el legado de toda la sociedad y, al fin y al cabo, conforma la identidad y la personalidad de los individuos y de las personas que constituyen la población.
La presidenta de Facua pide «más recursos y participación ciudadana» para mejorar la protección de datos
La presidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción (Facua) y abogada, Olga Ruiz Legido, ha declarado en una entrevista que «las autoridades necesitan tener más recursos y más medios» para mejorar la protección de datos de los clientes, porque «van por delante los que cometen los fraudes», y ha pedido «más participación de la sociedad civil para que las medidas regulación que se adopten, tengan en cuenta sean sensible a las inquietudes de la ciudadanía en este aspecto».
Abogados alertan que el uso de la IA puede afectar a la contratación de jóvenes y generar problemas de autoría
Los abogados socios de Iureko Abogados y Economistas, Cecilia Franco Romero y José María Ortega Segura, han asegurado que la irrupción de la inteligencia artificial en el mundo del derecho «va a traer beneficios», como la agilización de procesos, al tiempo que han destacado algunos perjuicios y desafíos de uso, entre ellos la propiedad intelectual o la contratación de jóvenes. Así se han manifestado en unas declaraciones con motivo de su participación y dirección, junto con el socio de Troncoso & Gordon Abogados, Juan Luis Gordon Fernández, en el curso de verano ‘Aplicación de la inteligencia artificial en el mundo concursal y societario’, que ha comenzado en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona.
“Es necesario que las autoridades actúen con mayor contundencia y rapidez en la protección de datos”
Hacen falta contundencia y agilidad en la respuesta de las autoridades ante las denuncias por incumplimiento de las empresas en asuntos de protección de datos personales. En estos términos se ha manifestado Francisco Infante, catedrático de Derecho Civil de la UPO, que dirige el taller denominado ‘Protección de datos y consumidores, una historia interminable’, celebrado en el marco de los Cursos de Verano de la UPO en la ciudad de Carmona
“La escritura es un arte y, como tal, tiene unas técnicas que pueden aprenderse”
La periodista y escritora Nerea Riesco dirige en Carmona el curso de verano ‘Construyendo mundos: cómo crear una novela’, que se clausura hoy.
Anabel Díez denuncia que “la polarización política ha llegado a todos los sectores, incluido el Periodismo”
La presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios y periodista de El País, Anabel Díez, ha denunciado durante los Cursos de Verano de la UPO en Carmona que “la polarización ha llegado a todos los sectores y a todos los colectivos profesionales, incluido el Periodismo”.
Experto declara que, a veces, el patrimonio se “manipula y transforma” para estimular “el desarrollo económico”
Profesor de la Universidad Pablo de Olavide y director de la Cátedra de Estudios Barrocos Iberoamericanos, Fernando Quiles García, ha declarado que “el patrimonio se ha planteado como una especie de motor de desarrollo económico”, con lo cual, a veces “el patrimonio se manipula y se transforma para estimular esa economía”.