Últimas novedades

Vicente Guzmán: “Seguridad y ética son los dos ejes sobre los que tiene que pivotar la transformación digital”

El rector de la UPO ha inaugurado, junto al consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, el Congreso de Innovación Pública ‘Novagob 2019’

08 marzo 2023
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, junto al consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo Benasayag, la teniente alcalde delegada de Hacienda y Administración Pública, Sonia Gaya, la secretaria general de Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela Tudela, y el presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas Martín, ha inaugurado hoy en el Paraninfo de la UPO el Congreso de innovación pública ‘Novagob 2019’, un encuentro en el que profesionales del sector público, empresarial y de la investigación abordarán los principales retos a los que se enfrenta la Administración pública para innovar en el diseño y prestación de mejores políticas y servicios públicos a la ciudadanía. El Congreso reúne a más de 1200 profesionales desde hoy, 16 de octubre, hasta el próximo viernes 18.

“Seguridad y ética son los dos ejes sobre los que tiene que pivotar la transformación digital”, ha destacado el rector de la Universidad Pablo de Olavide, quien ha subrayado también la importancia de la tecnología inclusiva: “Si no sabemos gestionarla adecuadamente la brecha puede aumentar entre los que tienen acceso y los que no lo tienen”. Vicente Guzmán ha calificado el programa del Congreso como “innovador y atrevido” y ha valorado de forma positiva que se aborden cuestiones “tan importantes” como la preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en diferentes esferas, específicamente en el área de recursos humanos.

Por su parte, el consejero de la Presidencia ha trasladado a los asistentes al Congreso algunas iniciativas que está llevando a cabo el Gobierno Andaluz en el ámbito de la innovación, entre las que ha señalado la dotación a la Junta de Andalucía de un marco normativo para una implantación totalmente electrónica sin papeles, la simplificación de los procedimientos administrativos, la reducción de cargas administrativas a empresas o el proyecto para facilitar el acceso de cualquier persona a su información administrativa particular a través de una aplicación electrónica.
Tras la inauguración, han dado comienzo los primeros seminarios, que adoptan diferentes formatos (charlas cortas, conferencias, mesas redondas, talleres…) y que se desarrollan de manera simultánea en distintos espacios de la Universidad. El programa del evento contempla cinco grandes áreas temáticas como son la Administración 4.0 (completamente digital y más inteligente), la

Administración abierta (nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía), la Administración comprometida (dando una respuesta efectiva a las principales demandas), la Administración fácil (más accesible, con menos burocracia) y la Administración humana (gestionando y atrayendo el talento).


Esta edición, que ha alcanzado la máxima participación entre las celebradas, incluye además la novedad de ser la primera en la que se plantea el reto del ‘papel cero’, habiéndose habilitado para lograrlo diferentes herramientas de asistencia virtual a las personas asistentes, tales como App móvil y un bot diseñado para la ocasión.