Estudiantes

El estudiantado tiene que ser el centro y la razón de ser principal de la Universidad Pablo de Olavide. Por ello, las políticas dirigidas a los y las estudiantes constituyen un pilar esencial del presente programa electoral.

Ante todo, resulta fundamental construir una verdadera comunidad universitaria en la UPO, haciendo que la Universidad sea un lugar en el que el estudiantado quiera pasar su tiempo, más allá del cumplimiento estricto del horario de docencia presencial.

Para ello, es necesario hacer que el campus de la UPO sea más amable y habitable para todos y todas, lo que exigirá mejorar muchas de sus infraestructuras y ofertar nuevos servicios. Por otro lado, pretendemos promover una mayor participación e implicación del estudiantado en el gobierno de la Universidad. Igualmente, es imprescindible mejorar la atención y ayuda al estudiantado con necesidades especiales, diversidad funcional, problemas sociales y familiares o de acoso, entre otros.

También tenemos que garantizar en todo momento la igualdad de oportunidades, reforzando nuestro programa de becas y ayudas. Pretendemos impulsar la formación integral del estudiantado en materias como el aprendizaje de idiomas (favoreciendo la movilidad), o las competencias digitales. Además, la mejora de la calidad en la docencia impartida en los grados será una de nuestras prioridades. Finalmente, tomaremos medidas innovadoras para lograr una mayor y más rápida inserción estudiantil en el mercado laboral.

Objetivos y acciones
4.2. Crear comunidad universitaria
4.6. Mejora en la docencia de Grado

Actuaciones destacadas de este eje

  • Ir al detalle
    COVID-19
    2.1. Adaptación Docente a Multimodalidad
    Evaluación carga docente
    Centralización material evaluación
    2.2. Medidas de Higiene y Seguridad
    Implementación Medidas Seguridad
    2.4. Eliminación Brecha Digital
    Compartir experiencias docentes
    2.5. Fomento y Regulación Teletrabajo
    Conciliación vida familiar y profesional
    Campus saludable y deporte
    11.1. Hacer de la Olavide un verdadero campus saludable
    Crear Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento
    11.2. Mejorar el parque de instalaciones deportivas
    Elaborar Plan Estratégico de Instalaciones Deportivas.
    Adaptar Pabellón 37 para uso deportivos.
    11.3. Atraer el talento de deportistas
    Implantar Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.
    Campus social
    12.2. Puesta en marcha de proyectos que faciliten la resolución de conflictos, la inclusión y que sean referentes de innovación social
    Crear un Instituto Interncional de Mediación.
    Diseñar y crear la infraestructura de un Banco de Tiempo
    12.3. Constitución de proyectos dirigidos a la población más joven y a las personas mayores
    Asociación de Docentes y Personal de Administración y Servicios Jubilados
    Campus sostenible
    10.3. Promover la educación ambiental
    Programa de prácticas de empresa, trabajos fin de grado y máster
    Estudiantes
    4.3. Mejora Ayuda y Atención Estudiantado
    Protocolo Antiacoso
    4.5. Impulsar una formación integral del estudiantado
    Fomento de la formación en idiomas
    Fomentar TFGs y TFMs interdisciplinares
    Grado y postgrado
    6.1. Fortalecer la oferta de Grado
    Ajustar las horas de presencialidad del ECTS.
    6.2. Diseño de Ofertas Innovadoras
    Implementar y especializar en grados abiertos por ramas.
    Diseñar itinerarios curriculares estratégicos.
    Establecer un sistema de consultorías prácticas.
    Incrementar la oferta académica interdisciplinar entre diversas titulaciones.
    Infraestructuras
    13.1. Planificar las actuaciones que afecten a las infraestructuras de la UPO
    Planificación de Plan de Ordenación Intermunicipal para obras y mejoras.
    Elaboración del Plan Estratégico de Instalaciones Deportivas 2020-2028.
    13.2. Incorporación de nuevas infraestructuras
    Creación del UPOHUB, Centro de Innovación y Emprendimiento, en las antiguas Naves de Renfe.
    Construcción de una residencia universitaria en el campus.
    13.3. Instalaciones deportivas
    Adaptar Pabellón 37 como Centro Polivalente
    Diseño y construcción de Módulo de Tecnificación e Investigación Deportiva
    13.4. Sostenibilidad y accesibilidad universal del campus
    Peatonalización progresiva del campus UPO
    Internacionalización
    15.4. Ampliar la internacionalización de la UPO a espacios en los que hasta ahora no ha estado presente
    Sureste Asiático: Fortalecer vínculos en esta área.
    Investigación
    7.2. Mejorar la organización interna de la investigación
    Revisión de convenios para agilizar tramitación y acceso.
    Principios de Gobernanza
    1.4. Cogobernanza
    Ampliar competencias Dep. y Fac.
    1.8. Flexibilización Marco Normativo
    Marco normativo más flexible
    Profesorado
    3.4. Mejora de Formación y Condiciones Laborales
    Mejoras en conciliación laboral y familiar
    Implementación de políticas de igualdad
    Transformación digital
    8.4. Promover y extender la cultura digital
    Creación y reconocimiento de la figura del responsable en Transformación Digital.

    Actuaciones no iniciadas

  • Ir al detalle
    Estudiantes
    4.1. Cogobernanza
    Creación órgano interlocución Rectorado

    Mesa de cogobernanza

  • Ir al detalle
    Estudiantes
    4.1. Cogobernanza
    Promoción participación estudiantil

    Reconocimiento de la condición de representante estudiantil en el acceso a prueba única final