Campus sostenible

La sociedad moderna está cambiando la biosfera con una intensidad y velocidad que puede llevar a poner en peligro su propia existencia.

La universidad en general, y en concreto la Universidad Pablo de Olavide, debe ser el organismo en el cual la sociedad moderna se mire como fuente de conocimiento, concienciación e inspiración para solucionar sus problemas, entre ellos los problemas ambientales a los que se enfrenta.

Para conseguirlo debemos hacer que la comunidad universitaria en su conjunto, estudiantado, profesorado y PAS, sea consciente, partícipe y cómplice de un campus respetuoso con el medio ambiente, y transmita este sentimiento más allá de las fronteras del campus. Además, debemos trasladar eficazmente a la sociedad nuestras políticas ambientales, sus objetivos y su alcance a través de medios de comunicación y redes sociales.

La Universidad Pablo de Olavide tiene la capacidad y la obligación moral de ser líder de la transición ecológica, donde se prueben nuevas estrategias y se importen aquellas que hayan tenido éxito en otros ámbitos. La ambición en sus metas debe ser la norma, y entre ellas el objetivo y vocación de influir para hacer una sociedad mejor, donde el Campus sostenible encontrará sinergias con el Campus saludable y con el Campus social.

Por todo ello, es necesario tomar medidas que como universidad nos permitan disminuir nuestro impacto sobre la biosfera, paliar la emergencia climática, disminuir nuestra huella de carbono o incentivar la economía circular. Además, resulta prioritario mantener la biodiversidad, con acciones dentro y fuera del campus, y transmitir, mediante la educación ambiental, el respeto a la naturaleza y el derecho a disfrutar de aire, agua y alimentos limpios y saludables.

Este programa pretende proporcionar a la comunidad universitaria, entre otros, los siguientes servicios:

  • Un campus con menos emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Un campus con aire más limpio.
  • Un campus con menos nivel de ruido.
  • Un campus con más sombra.
  • Un campus con más superficie para actividades saludables.
  • Un campus con menos basura y menos plásticos.
  • Un campus para disfrutar de la naturaleza.

 

Objetivos y acciones
10.1. Reaccionar ante la emergencia climática

Actuaciones destacadas de este eje

  • Ir al detalle
    Campus sostenible
    10.1. ReACCIÓNar ante la emergencia climática
    Edificios de consumo energético neto cero.

    Estudio y licitación de una planta fotovoltaica de autoconsumo para el campus

  • Ir al detalle
    Campus sostenible
    10.1. ReACCIÓNar ante la emergencia climática
    Edificios de consumo energético neto cero.

    Instalación fotovoltaica para la residencia universitaria Flora Tristán

  • Ir al detalle
    Campus sostenible
    10.1. ReACCIÓNar ante la emergencia climática
    Edificios de consumo energético neto cero.

    Solicitada subvención para el aumento de la potencia fotovoltaica y almacenamiento de energía en la UPO