Igualdad

La igualdad de género entre las personas que integramos la Universidad Pablo de Olavide, así como su promoción en el ámbito social y universitario estatal, supone un importante reto para nuestro proyecto.

Este equipo considera esencial realizar una apuesta definitiva por unas políticas de igualdad de género integradas y con especial énfasis en la interseccionalidad con otras categorías sociales, apoyando la incorporación de un enfoque inclusivo.

Para ello, es necesario adquirir un amplio compromiso con la igualdad en todas las políticas universitarias, lo que implica la inclusión de directivas vinculantes en este sentido en el marco regulatorio de la universidad.

Es necesario estructurar y coordinar la incorporación del enfoque de género y feminista en la institución universitaria de una forma conjunta y transversal, lo que, sin duda, redundará en una mejora de la calidad docente, investigadora y en el compromiso social y ético.

Para ello, se propone trabajar en tres grandes ejes: docencia; investigación, innovación y transferencia de conocimiento y acción social.

Objetivos y acciones
9.1. Creación de una Delegación para la Igualdad de Género 42

Actuaciones destacadas de este eje

  • Ir al detalle
    Igualdad
    9.1. Creación de una Delegación para la Igualdad de Género
    Creación de Delegación para Igualdad de Género para inclusión transversal.

    Creada Delegación del Rector para la Igualdad de Género con rango de vicerrectorado

  • Ir al detalle
    Igualdad
    9.1. Creación de una Delegación para la Igualdad de Género
    Implementación de políticas de igualdad y transversalidad de género.

    Evaluación del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres UPO 2017-2020

  • Ir al detalle
    Igualdad
    9.1. Creación de una Delegación para la Igualdad de Género
    Implementación de políticas de igualdad y transversalidad de género.

    Diseño y puesta en práctica del III Plan Estratégico para la Igualdad de Género UPO 2022-2026 (ejecución 54,3% primer año)