La Oficina de Voluntariado y Solidaridad es un punto crucial para estudiantes que tengan inquietudes por realizar actividades de voluntariado y las asociaciones y organizaciones no gubernamentales dispuestas a acogerles como equipo de voluntariado.

La Oficina de Voluntariado y Solidaridad es un punto crucial para estudiantes que tengan inquietudes por realizar actividades de voluntariado y las asociaciones y organizaciones no gubernamentales dispuestas a acogerles como equipo de voluntariado. A través de la Oficina de Voluntariado y Solidaridad se informa a la comunidad universitaria de las distintas necesidades existentes en estas organizaciones para coordinar el voluntariado en diferentes acciones sociales.

Si te interesa realizar o participar en alguno de los programas que ofrece la Oficina y colaborar en los diferentes proyectos para contribuir a la creación de una ciudad y universidad más solidaria, aquí tienes toda la información:

Actualmente, la universidad ofrece seis proyectos en los que puedes participar, pero antes debes atender a una formación básica en voluntariado del que obtendrás un reconocimiento oficial. Esta formación está formada por dos partes teóricas y 40 horas de prácticas en asociaciones. La lista de asociaciones donde puedes hacer el voluntariado la puedes consultar aquí.

También se ofertan jornadas, cursos o actividades solidarias con el fin de sensibilizar y concienciar a estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios. La mayoría de estas actividades están subvencionadas y la matrícula será gratuita.

Las actividades de sensibilización las puedes consultar en la sección Jornadas y Cursos de la Oficina de Voluntariado, que suele actualizarse cada curso académico. En cuanto a las actividades solidarias, las dividimos en: permanentes, que son la campaña de recogida de ropa usada, la recogida de tapones de plástico y la recogida de móviles usados. También hay actividades temporales, como la campaña de donación de sangre o las recogidas de regalos para personas mayores hospitalizadas, que se realizan cada año en fechas concretas.

Los proyectos en los que puedes realizar el voluntariado son los siguientes:

 

  • Programa de Voluntariado Universitario de la UPO, en el que puedes inscribirte siempre que pertenezcas a la comunidad universitaria de la UPO. A través de este programa puedes inscribirte en actividades de voluntariado en distintas entidades de la provincia.
  • Proyecto Construyendo Solidaridad, un proyecto en el que acompañarás a personas mayores que estén ingresadas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para ofrecer compañía a personas sin familia que estén en el hospital o darle un respiro a las familias de enfermos o enfermas de larga duración que les acompañan.
  • Proyecto Construyendo Nuestra Cultura y Nuestro Ocio. Se trata de un proyecto de animación sociocultural para la reinserción de personas drogodependientes, ofreciendo colaboración para conseguir un buen uso del tiempo libre. Consiste en una serie de talleres (teatro, literatura, gimnasio, fútbol sala, cultura y seminarios de profesores) para fomentar una alternativa al consumo de drogas.
  • Cuerpo europeo de solidaridad. Es un voluntariado internacional a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad para fomentar la solidaridad en la sociedad europea. En este proyecto realizarás una actividad en un país de la Unión Europea o vinculado con ésta, en un periodo de dos a doce meses. 
  • Programa de Alojamiento Compartido Universitari@s Solidari@s. La Universidad Pablo de Olavide oferta un programa de alojamiento compartido a través del cual puedes convivir en viviendas de personas mayores, familias monoparentales y personas con discapacidad. Es un programa de cooperación que te da la posibilidad de disfrutar de alojamiento gratuito durante todo el curso a cambio de colaborar en pequeñas tareas domésticas.
  • Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario. Un portal web donde puedes obtener e intercambiar información sobre actividades, estudios, investigaciones, eventos, etc. relativos al voluntariado universitario en Andalucía. Puedes visitarlo en este enlace.

 

Si te interesa participar en alguno de estos proyectos debes contactar con la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, que se encuentra en el sótano del edificio Celestino Mutis. Su dirección de correo electrónico es voluntariado@upo.es