La radio de nuestra universidad

El proyecto de radio universitaria “RadiOlavide” es una emisora participativa que busca dinamizar a la comunidad universitaria a través del uso de la emisora como medio de comunicación, motor socioeducativo y pedagógico. La radio cuenta con varios programas y programación especial atendiendo a fechas señaladas o eventos. Los programas se realizan en su mayoría, en colaboración con distintas áreas, facultades, departamentos o estudiantes. Actualmente, su parrilla está conformada por estos programas:

 

  • Stand UPo es un espacio para la difusión y divulgación de temas sociales y derechos humanos. Donde fomentan el pensamiento crítico de jóvenes y personas en general, siempre con una transversalidad de género y medio ambiente.
  • Bueno para escuchar es un proyecto vinculado a la Revista Encrucijadas, ‘Bueno para Escuchar’ es un Podcast Crítico de Ciencias Sociales, esto es, un espacio radiofónico en el que se reflexiona, dialoga y debate sobre distintos temas de interés político y/o teórico, relacionados siempre con las ciencias sociales y el pensamiento crítico.
  • Con mucho cuento da un espacio radiofónico al mundo de las tradiciones orales, bibliotecas, autores… un espacio para los cuentos y personas que se dedican a ellos.
  • Desde la Atalaya se realiza desde el Aula Abierta de Mayores de la UPO en su sede del Ayuntamiento de Salteras y en colaboración con Radio Alberquilla para RadiOlavide. Pretende informar, sensibilizar y concienciar de la realidad de las estructuras socioeducativas.
  • Mediaciones, enfocado en las herramientas de mediación, análisis de noticias actuales, entrevistas a expertos y expertas y análisis de determinados asuntos. Está realizado por los y las estudiantes en prácticas del Máster en la Mediación: Estrategias y Metodologías de Prevención y Resolución de Conflictos.
  • Miradas Feministas, programa que intenta dar a conocer las diferentes acciones y reflexiones de las mujeres, asociaciones y organizaciones con respecto al feminismo y la desigualdad de género en la ciudad de Sevilla y alrededores.
  • Radio Wunderbar ayuda a aprender alemán y conocer la cultura de este país. Es dirigido por los y las estudiantes del grado de Traducción e Interpretación en alemán y del doble grado de Relaciones Internacionales y Traducción en alemán.
  • Sacando la lengua está coordinado por los estudiantes de la asignatura Discurso, cultura y sociedad del Grado en Humanidades y el Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación. Su principal objetivo, como indica su título, es «sacar» la lengua del aula y ofrecer al público general una reflexión sobre los usos del español en los diversos contextos y situaciones comunicativas de nuestra sociedad.
  • Creando Comunidad, un programa dirigido por las y los estudiantes de la parte práctica de la asignatura Trabajo Social Comunitario I, creado y pensado para reflexionar sobre la intervención social en el ámbito comunitario.
  • Al Trastero es un espacio que comparte temas de actualidad junto con juegos, concursos, noticias, videojuegos, etc.
  • O mundo da língua portuguesa. Este programa es un punto de encuentro entre Sevilla y el mundo de la lengua portuguesa, un intercambio cultural y lingüístico que aproxima la comunidad universitaria y el público en general a los países de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa.
  • De primerísimo orden es un programa que enseña historia y entretiene, lo realizan estudiantes de la Universidad.
  • Las músicas de la Olavide pretende profundizar en cada uno de los programas musicales que ofrece el Coro de la Universidad. Pero no solo eso, sino también conocer la música por dentro, con historias muy interesantes en torno a los intérpretes y a los repertorios
  • Ça délie les langues es un programa en lengua francesa, con mediación en español, nacido con la intención de desligar las lenguas de las y los estudiantes a la hora de hablar la lengua de Molière. Un programa original y estético que aborda temas actuales y culturales.
  • Onda Olimpo presenta, de la mano de Furor Bacchicus Teatro, una combinación de la representación de radioteatro y la divulgación del teatro grecolatino y clásico entre los radioyentes.
  • Inspiradores. Capacidad sin límites es el programa de la inclusión social, la difusión de las potencialidades que tiene la población con discapacidad y la defensa de los Derechos Humanos.

 

  • Mundo Sostenible da a conocer proyectos, ideas, iniciativas o actuaciones que tienen como denominador común la sostenibilidad. Ha sido premiado como mejor informativo de radio en la VI Edición de los Premios Andalucía de Comunicación Audiovisual Local