El campus de la Universidad Pablo de Olavide: un lugar joven y dinámico en constante crecimiento y comprometido con la sostenibilidad

El campus de la Universidad Pablo de Olavide es un campus único, joven y dinámico, que crece día tras día y apuesta por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. El trabajo conjunto de estudiantes y profesionales hace posible este avance hacia un campus sostenible y respetuoso con el medio natural. 

Actualmente, el Delegado del Rector es el encargado, entre otras competencias, de la dirección y coordinación de la política medioambiental de la Universidad y de las infraestructuras verdes del campus.

La existencia y el mantenimiento de estas zonas, así como el desarrollo de estas políticas medioambientales, depende de la Oficina de Coordinación de Política Ambiental y se realiza en colaboración con el servicio de Infraestructuras, Mantenimiento y Eficiencia Energética (IMEE).

Como sabrás, la Universidad Pablo de Olavide tiene un campus de 140 hectáreas con una diversa tipología de infraestructuras verdes, entre las que encontramos: zona de vegetación natural, con praderas y pinares, lagunas con abundante avifauna, zona de jardines, zona de huertos y zonas agrícolas, que contribuyen a una alta diversidad vegetal y animal.  El campus cuenta también con un jardín de plantas aromáticas, medicinales y de usos culinarios. 

La zona de huertos está abierta a cualquier miembro de la comunidad universitaria para que cultive sus propias verduras y hortalizas; actualmente están en fase de reacondicionamiento de las instalaciones y de la aprobación de un nuevo reglamento. En cualquier caso, si tienes interés por acceder a una parcela, sigue a la UPO en sus redes sociales donde se anunciará su reapertura.

Recientemente, se ha licitado la instalación de una planta fotovoltaica que proporcione una parte muy importante de la energía que la universidad necesita y cuya construcción debería comenzar en el año 2023. Así mismo, se han solicitado subvenciones para incrementar la potencia fotovoltaica y el autoconsumo. 

El proyecto ‘Campus sostenible e innovador’, que se pretende financiar con fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación, reafirma el compromiso de nuestra universidad con la sostenibilidad y busca implementar tecnologías que permitan avanzar hacia un futuro más eficiente y habitable. En concreto, se está trabajando para producir hidrógeno verde para su uso en el campus, introducir asfaltos que sirvan para la mitigación de la isla de calor y la construcción de edificios sostenibles.

Otros proyectos destinados a la sostenibilidad y ahorro energético son: la instalación de luces led, las estaciones de recarga de coches eléctricos o los manuales de buenas prácticas para el ahorro de energía en iluminación y climatización. En movilidad sostenible, además del metro, disponemos tanto de motos eléctricas como de bicicletas eléctricas, y estamos trabajando para traer al campus paradas del servicio municipal de SEVICI. Además, la Delegación de Campus Sostenible está comprometida con la reforestación de amplias zonas del campus.

Entre las diferentes iniciativas estudiantiles destinadas a lograr una universidad más sostenible y eficiente, destacamos la asociación PiensaUPO, una asociación ecologista universitaria que busca concienciar a la comunidad universitaria de la importancia de hábitos de consumos responsables, movilidad sostenible, reciclaje, etc. al mismo tiempo que informa de todas las movilizaciones relacionadas con la protección del medioambiente y la conservación del medio natural. Si quieres contactar con ella, su perfil en Instagram y en Twitter es ‘@piensaupo’.

La página web de la delegación la puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.upo.es/campus-sostenible/