Centro Universitario Internacional

Conoce el CUI y cómo colaborar en la internacionalización de la Universidad Pablo de Olavide

El Centro Universitario Internacional lleva más de 20 años acogiendo a estudiantes universitarios, en su mayoría norteamericanos, que quieren hacer un semestre fuera de su país. Para saber más, sigue leyendo...

El CUI cuenta con convenios con numerosas universidades y entidades académicas principalmente de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Australia, con una amplia oferta de clases en inglés y en español para su reconocimiento en las universidades de origen. Sin embargo, su papel y objetivo crucial en la UPO es lograr la máxima integración de sus estudiantes con los estudiantes locales. Para conseguirlo, el CUI organiza numerosas actividades deportivas y culturales a lo largo de cada semestre.

Aquí una muestra: 

  • Intercambios (Tándems lingüísticos): El estudiante internacional y el español entregan en la oficina un formulario con sus datos, nivel del idioma que quiere practicar y otros datos relevantes con el objetivo de que se le asigne un intercambio con el que pueda practicar el idioma, con la idea de que ambas partes perfeccionen su nivel de competencia lingüística. También contamos con un grupo de estudiantes alemanes cada semestre, por lo que la opción de practicar el alemán también se ofrece.
  • Speed intercambio: Antes de asignar los intercambios (tándems lingüísticos), los estudiantes internacionales y los españoles tienen la oportunidad de conocerse (y formar sus propios tándems sin esperar a que los asignen) gracias a la celebración de estos eventos. Suelen hacerse en las zonas verdes detrás del edificio 24.
  • Mesas Internacionales: Normalmente, se celebran en la cafetería de la Plaza de América, donde los estudiantes locales e internacionales se reúnen para charlar mientras disfrutan de unas tapas y bebidas. Aprovechando el buen tiempo en Sevilla y las instalaciones al aire libre que ofrece el campus de la UPO, también se han celebrado en otros espacios, cerca de nuestra sede (en edificio 25) o en las zonas verdes aledañas. 
  • Actividades deportivas Casi todas las semanas, se organiza una actividad deportiva, de fútbol, pádel, baloncesto o voleibol, según los intereses de los estudiantes. 
  • Actividades culturales: Se busca que el estudiante internacional pueda disfrutar de Sevilla fuera del campus. Se han organizado actividades como un paseo en kayak por el Guadalquivir, salidas al cine, excursiones a la sierra de Huelva, una visita a una fábrica de aceite de oliva, etc.

Además de estas actividades, van surgiendo nuevas propuestas a partir de los vínculos de amistad que se crean. Los estudiantes locales e internacionales hacen amigos, en muchas ocasiones, de por vida :)

La clave del CUI en el desarrollo de estas actividades está en sus estudiantes becarios, que suelen ser unos 3 por semestre. Para ellos es una experiencia laboral y personal muy recomendable. A su vez, los estudiantes internacionales sienten mucha cercanía y empatía con ellos, ya que son de una edad y gustos similares. Si quieres participar, la oficina del CUI publica, en la plataforma ICARO que gestiona el Área de Prácticas de la Fundación, las ofertas de las distintas prácticas disponibles. El proceso de selección se centra en una valoración del CV, experiencia internacional, nivel de inglés y el nivel de motivación para ayudar a los estudiantes internacionales sentirse como en casa.

Por último, colabaramos en la gestión de las becas Atlánticus, que permiten a estudiantes de grado de la UPO realizar un semestre (normalmente el de otoño) en una universidad de EE.UU., Canadá o Australia. Aunque la convocatoria se lanza desde el ARIC (Área de Relaciones Internacionales, una vez resuelta la convocatoria, el CUI asesora a los estudiantes seleccionados en la preparación de la documentación necesaria para la universidad de destino.

Así que no dudes en contactar con nosotros y aprovechar las oportunidades y servicios que te brindamos desde el CUI.

Y ahora, conoce lo que nuestros estudiantes internacionales dicen de nosotros y de la UPO.