Reconocimiento de Créditos

Aprende cómo solicitar el reconocimiento de créditos en la universidad de forma fácil y sencilla. Debes estar atento a los plazos y aportar la documentación necesaria para que el proceso se realice sin problemas.

El reconocimiento de créditos es el trámite que tienes que hacer si has obtenido créditos en unas enseñanzas oficiales distintas a tu titulación. Lo debes solicitar en la secretaría de tu centro, en el momento de la matrícula, aportando la documentación que allí te pidan.

El reconocimiento se solicita a través de la Oficina Virtual de la UPO, para ello debes tener tu certificado digital o DNI electrónico instalado en tu ordenador y tener el navegador configurado para poder acceder a la misma. Si no lo tienes configurado puedes consultar el siguiente enlace.

Es importante que estés atento o atenta a los plazos pues dispones de 5 días hábiles desde que formalizaste la matrícula para poder solicitarlo. Únicamente se admitirán fuera de plazo las solicitudes de estudiantes que estén matriculados o matriculadas del total de créditos que le queden para terminar los estudios.

Con carácter general, tienes que entrar en este enlace para iniciar el procedimiento, si por el contrario, eres de los que están matriculados o matriculadas de todos los créditos restantes debes aportar la documentación mediante una instancia a través de la sede electrónica de la UPO, si no pudieras usar la sede electrónica puedes solicitar cita presencial en el Registro General de la Universidad.

La documentación que debes aportar es la siguiente:

  • Certificación académica personal donde aparezcan las asignaturas que hayas aprobado y quieras reconocer o transferir a tu expediente.
  • Los programas o guías docentes sellados por el Centro donde cursaste las asignaturas.
  • El plan de estudios de la titulación que cursaste en la universidad de origen, sellado por la institución.

Si eres de la UPO y vas a continuar tus estudios en otra titulación dentro de la UPO o en el Centro Adscrito San Isidoro no tienes que entregar la certificación académica personal ni las guías docentes.

Es importante que, si la documentación no está en español, la entregues con una traducción oficial. Además, cada documento debe presentarse en ficheros individuales, formato .pdf y con el nombre del documento adjunto.