Las buenas prácticas académicas son un conjunto de normas y pautas que debes seguir en el ámbito académico para garantizar la calidad y la integridad de tu trabajo científico y el respeto a los derechos de autor/a. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para mejorar tu trabajo y cumplir con los estándares de calidad de la UPO.

Antes de comenzar, es necesario que recuerdes que el método de trabajo dependerá mucho del tipo de trabajo que debas realizar (investigación bibliográfica, análisis crítico, práctica, trabajo aplicado, estudio de corte sociológico, etc.), pero, en todo caso, siempre habrás de comenzar por la elección del tema y una investigación previa, cuidadosa y rigurosa: es importante que investigues de manera profunda y detallada el tema que vas a tratar, utilizando fuentes confiables y actualizadas. 

Debes identificar un tema de interés, esto es importante ya que te motivará a profundizar en el asunto y a desarrollar un trabajo de calidad. Además, tienes que seguir una metodología de trabajo clara y estructurada que te permita realizar un análisis preciso y riguroso del tema.

???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoDesplegado???
???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoPlegado???

Sistema de citas y referencias bibliográficas

Es fundamental citar y referenciar todas las fuentes que utilices en la investigación, para dar crédito a los autores y autoras y evitar el plagio. 

El sistema de citas autor-fecha es una forma de citar fuentes en el texto de un trabajo académico. En este sistema, se incluye el apellido del autor y el año de publicación de la fuente dentro del texto, y se proporciona una lista de referencias al final del trabajo que incluye más detalles sobre la fuente, como el título completo y la página de inicio. 

Por otro lado, el sistema numérico se basa en la inclusión de un número dentro del texto que hace referencia a una lista de referencias en orden numérico.

Por ejemplo, puedes emplear el formato APA para citar, aquí te proponemos varios ejemplos:

  • En el texto: debes incluir el nombre y apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis, por ejemplo: (Jose García, 2020). Si citas varios autores, sepáralos por comas, por ejemplo: (Jose García, Laura Martínez & Axel Moreno, 2020). Si vas a citar varias obras del mismo autor publicadas en el mismo año, se deben diferenciar mediante letras minúsculas: (García, 2020a, 2020b).
  • En la lista de referencias, al final del trabajo, hay que incluir una lista de referencias con todas las fuentes utilizadas en el trabajo. Cada referencia debe incluir el apellido del autor, el año de publicación, el título de la obra, y la fuente donde se encuentra. Por ejemplo:
    • García, J. (2020). Título del libro. Editorial.
    • García, J., Martínez, P., & Moreno, L. (2020). Título del artículo. Revista, volumen(número), páginas.

Es importante que sigas las normas APA de manera rigurosa. Para obtener más información sobre el formato APA, puedes consultar el manual de estilo publicado por la American Psychological Association, además, cada formato (artículo de periódico, Web, vídeo de YouTube, entrevista…) se cita de manera distinta. Recuerda que la Universidad Pablo de Olavide cuenta con software antiplagio que detectará aquellas referencias literales a otras obras que no hayan sido citadas con anterioridad en el texto.

???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoDesplegado???
???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoPlegado???

Plagio y otras éticas en el trabajo académico

El plagio académico es una práctica que consiste en copiar textos o ideas de otros autores o autoras sin darles crédito, lo que se considera una falta grave en el ámbito académico. El plagio va en contra de la ética académica y de los derechos de autor, ya que se utiliza el trabajo de otros sin su consentimiento ni reconocimiento.

Además, el plagio va en contra de los principios de la investigación científica, ya que implica una falta de originalidad y rigurosidad en el trabajo. Un trabajo plagiado no aporta nada nuevo al conocimiento y no contribuye a la comunidad universitaria.

Por otro lado, el plagio puede tener graves consecuencias para el investigador que lo comete. Puede provocar la anulación de un trabajo académico, la suspensión o expulsión de un estudiante, o la pérdida de credibilidad y confianza en el investigador.

???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoDesplegado???
???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoPlegado???

Estilo académico, pero claro y conciso

Siguiendo con estos consejos, utilizar un lenguaje claro y preciso es primordial. Que te expreses de manera clara y concisa es importante, debes evitar el uso de demasiados términos técnicos que puedan dificultar la comprensión del texto. En ocasiones puedes pensar que el uso de muchos tecnicismos aporta o reviste tu trabajo de una mayor calidad académica, cuando la realidad es que complica la lectura y puede causar que las personas que te lean pierdan interés o no consigan comprender del todo lo que quieres decir.

A todos nos ha pasado el no revisar y corregir el trabajo antes de enviarlo. Suele pasar que con tantas entregas, exposiciones y exámenes, en ocasiones vayas a contrarreloj y entregues un trabajo de investigación sin revisar. Debes asegurarte de que está libre de errores, faltas de ortografía o gramaticales y de que está escrito de manera coherente y lógica, de lo contrario puede contener descuidos fácilmente subsanables con una lectura antes de la entrega.

Siguiendo estos consejos, conseguirás desarrollar un trabajo de calidad. Recuerda estar atento a las indicaciones de cada asignatura, puede ser que determinados aspectos como el formato de las citas o la estructura del trabajo cambien en función de la materia.

???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoDesplegado???
???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoPlegado???

Recursos y materiales de apoyo

Si sigues teniendo dudas o quieres ampliar esta información la Biblioteca ofrece un servicio de formación para estudiantes de Grado y dobles Grados a través de los cursos de competencias digitales. Además, puedes consultar esta guía sobre trabajos de investigación para orientarte a la hora de iniciar tu trabajo de fin de grado o máster. ¡Ánimo!