¿Qué es y cómo conseguir el certificado electrónico?

El certificado electrónico es un documento digital que contiene tus datos identificativos. Te permitirá identificarte oficialmente y con garantías legales en los diferentes procedimientos administrativos de la Universidad que lo requieran, como puede ser la plataforma RAPMI, a través de la cual tendrás que formalizar tu acuerdo académico para estancias en el extranjero, solicitar un reconocimiento de créditos e incluso acceder a la solicitud de la beca del Ministerio de Universidades. Es la llave que necesitas para identificarte y acceder a la Oficina Virtual de la Universidad Pablo de Olavide y te facilita, entre otras cosas, poder hacer una infinidad de trámites a cualquier hora sin tener que desplazarte a la UPO. Además, es obligatorio que lo tengas si vas a cursar alguna movilidad.

Normalmente, para conseguir el certificado digital necesitas ir a la UPO o acercarte a alguna institución que pueda generarlo.  Sin embargo, si tienes el DNIe y conoces el PIN que fue generado en el momento de su emisión en comisaría, puedes hacerlo desde casa si tienes un ordenador y un teléfono móvil con NFC o un lector de tarjetas. Puedes consultar esta información en este enlace.

Si no cuentas con un lector de tarjetas, un móvil con NFC o no recuerdas la contraseña de tu DNIe, puedes pedir cita en la UPO a través de la plataforma CIGES para que te ayuden en el procedimiento. Este procedimiento lo puedes hacer en cualquier oficina de acreditación, no solo en la universidad. Si quieres saber cuáles tienes más cerca de casa puedes consultar este directorio.

El procedimiento se divide en cinco pasos, que debes seguir siguiendo el orden aquí indicado.

  1. Para evitar problemas a la hora de solicitar/descargar el certificado, visita esta página web y asegúrate de cumplir con los requisitos exigidos por la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre.
  2. Posteriormente, sigue este enlace e introduce los datos que te piden, una vez finalices el proceso te enviarán al correo electrónico un código de solicitud.
  3. En este paso debes acudir a la UPO (pidiendo cita previa) o a alguna oficina de acreditación, no olvides llevar el código se te ha enviado por correo y algún tipo de identificación en formato físico.
  4. Cuando acredites tu identidad en la universidad o en alguna de las oficinas ya podrás descargar el certificado desde el siguiente enlace.

Si dispones del carné de la UPO puedes dirigirte a la Oficina de Acreditación para incluir el certificado en la tarjeta, llevando una copia de seguridad de este en un pendrive.

Debes tener en cuenta que es obligatorio disponer de certificado digital para realizar trámites administrativos.