Recopilación de conceptos, términos, expresiones técnicas y organismos de la universidad que se utilizan comúnmente por la comunidad académica. Este glosario tiene como objetivo proporcionar una definición clara y precisa de cada término, para facilitar la comprensión de las normativas y de los diferentes procedimientos académicos.

???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoDesplegado???
???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoPlegado???

Normativa sobre Progreso y Permanencia de Estudiantes de Grado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

  • Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide

El Consejo Social es un órgano de gobierno de la Universidad Pablo de Olavide y representación de la sociedad encargado de asegurar la gestión y supervisión de la institución. A través de su labor, busca promover una estrecha relación con el entorno cultural, profesional, económico, social y territorial. Para lograr esto, se esfuerzan por atraer inversiones tanto de entidades públicas como privadas, con el objetivo de ofreceros una amplia gama de actividades. Además, aprueban las normas que regulan el proceso de admisión y permanencia en la universidad, y se encargan de establecer los precios de enseñanzas propias, cursos de especialización y otras actividades de la universidad, así como de aprobar los presupuestos para estas formaciones.

Para más información, puedes consultar:

Consejo Social

Competencias del Consejo Social 

Conferencia de Consejos Sociales

  • Evaluación compensatoria

Tipo de evaluación que puedes solicitar para que valoren si tienes las aptitudes necesarias para recibir el título, en caso de que no hayas logrado aprobar algunas asignaturas con las evaluaciones habituales. En el caso de la Universidad Pablo de Olavide, para solicitar esta evaluación solo puedes tener pendientes como máximo tres asignaturas que no sean las de Trabajo Fin de Grado o Prácticas Externas.

Para más información, puedes consultar:

Evaluación compensatoria

Normativa de Evaluación de los Estudiantes de Grado de la Universidad Pablo de Olavide

  • Defensor del Pueblo Andaluz

Es una institución creada para proteger los derechos y libertades de la población y ayudar a las personas a resolver las dificultades que tengan con las administraciones públicas.

Para más información, puedes consultar:

Defensor del Pueblo Andaluz

Información rápida sobre la figura del Defensor del Pueblo Andaluz

  • Estudiantes en régimen de dedicación a tiempo completo

Se trata de aquellas personas que se encuentren matriculadas, durante un curso académico, en un número igual o superior a 60 ECTS. Por defecto, todos los estudiantes de grado de la UPO son estudiantes en régimen de dedicación a tiempo completo.

Para más información, puedes consultar:

Normativa sobre Progreso y Permanencia de Estudiantes de Grado en la Universidad Pablo de Olavide

  • Estudiantes en régimen de dedicación a tiempo parcial

En este caso, las personas que se encuentren matriculadas, durante un curso académico, entre 24 y 59 ECTS, a diferencia de aquellas matriculadas a tiempo completo.

Para más información, puedes consultar:

Normativa sobre Progreso y Permanencia de Estudiantes de Grado en la Universidad Pablo de Olavide

  • Comisión de Progreso y Permanencia 

Esta comisión se encarga, entre otras funciones, del seguimiento de estudiantes con bajo rendimiento académico y de observar el cumplimiento y mejora de los resultados de las titulaciones (eficiencia, abandono, graduación).

Para más información, puedes consultar:

Normativa sobre Progreso y Permanencia de Estudiantes de Grado en la Universidad Pablo de Olavide

  • Consejo de Universidades 

Órgano dependiente del Ministerio de Universidades conformado por un conjunto de personas que actúan en representación de las universidades españolas para coordinar la actividad académica para cooperar, proponer cuestiones y preguntar sobre las mismas.

Para más información, puedes consultar:

Reglamento del Consejo de Universidades

  • Conferencia de Consejos Sociales 

Conjunto de personas reunidas como asociación para agrupar a los diferentes consejos de las universidades públicas y algunas universidades privadas a nivel nacional, con el objetivo de facilitar la colaboración entre ellas y discutir sobre la educación superior. Entre sus funciones están: supervisar y aprobar los presupuestos de cada centro y su oferta académica, la representación de las universidades españolas para coordinar la actividad académica, cooperar, proponer cuestiones y preguntar sobre las mismas.

Para más información, puedes consultar:

Presidentes - Conferencia de Consejos Sociales

Funciones - Conferencia de Consejos Sociales

Objetivos de la CCS - Conferencia de Consejos Sociales

  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

La ANECA es un organismo autónomo que vela por contribuir a la mejora del sistema de educación superior nacional y adaptarlo al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Para ello, evalúa, acredita y certifica el sistema universitario español y sus enseñanzas, así como a su profesorado, instituciones, títulos universitarios extranjeros y actividades docentes e investigadoras.

Para más información, puedes consultar:

ANECA - Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

  • Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Un proyecto formado por 49 países, junto a la Comisión Europea, con el objetivo de facilitar la movilidad entre estudiantes y titulados de países europeos para continuar sus estudios o trabajar, así como crear una educación superior más inclusiva y accesible. También pretende atraer a estudiantes de fuera de Europa a estudiar en estos países. Para lograr sus fines, los miembros del proyecto acordaron homogeneizar ciertos protocolos. Concretamente, dividieron el sistema de educación superior en tres partes (grado, máster y doctorado), garantizaron el reconocimiento de la formación que se realizase en otras universidades extranjeras y diseñaron un sistema para asegurar la calidad del aprendizaje.

Para más información, puedes consultar:

European Higher Education Area and Bologna Process

The EU in support of the Bologna process - Publications Office of the EU

Proceso de Bolonia y Espacio Europeo de Educación Superior | European Education Area

Espacio Europeo de Educación Superior - Junta de Andalucía

  • Crédito ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

Los créditos ECTS son una unidad de medida que calcula el trabajo del estudiantado. En la Universidad Pablo de Olavide, cada crédito superado corresponde generalmente a unas 25 horas de trabajo y aproximadamente un 30 % de estas son sesiones presenciales.

Para más información, puedes consultar:

Normativa de Matrícula Oficial de Grado de la Universidad Pablo de Olavide

  • Convocatoria

Son las oportunidades que tienes para superar (aprobar) una asignatura. Como máximo, podrás presentarte a ocho convocatorias para cada asignatura.

Para más información, puedes consultar:

Convocatorias de exámenes

Normativa sobre Progreso y Permanencia de Estudiantes de Grado en la Universidad Pablo de Olavide

  • Oficina para la Igualdad

La Oficina para la Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide se encarga del fomento de la igualdad entre hombres y mujeres. Algunas de sus funciones principales son prevenir, detener y actuar contra la violencia de género, intervenir en caso de que ocurran desigualdades o promover y establecer relaciones externas con otras instituciones que trabajan desde la perspectiva de género.

Para más información, puedes consultar:

Oficina para la Igualdad y Servicio de Atención a la Diversidad Funcional - Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla  

Oficina para la Igualdad 

  • Disposición adicional

Una disposición adicional es una cláusula o sección que se añade a un documento legal o acuerdo para proporcionar información adicional o especificar condiciones adicionales (como por ejemplo, excepciones a la norma). Estas disposiciones suelen ser utilizadas para aclarar o ampliar las condiciones establecidas en el documento principal y pueden ser utilizadas para abordar una variedad de temas, como responsabilidades, obligaciones, derechos y procedimientos. En resumen, una disposición adicional es un complemento para un documento ya existente, que se utiliza para añadir detalles específicos o para modificar o aclarar las condiciones ya establecidas.

Para más información, puedes consultar:

Definición de disposición adicional - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE

Disposición adicional

  • Disposición transitoria

Una disposición transitoria es una cláusula o sección de un documento legal o acuerdo que se utiliza para regular cómo se aplicará un cambio o transición en el documento principal. Estas disposiciones suelen ser utilizadas para establecer un período de tiempo durante el cual se llevará a cabo un cambio, o para establecer reglas específicas para cómo se manejarán situaciones específicas durante la transición. En resumen, una disposición transitoria es una cláusula que regula cómo se llevará a cabo un cambio o transición en un documento legal o acuerdo.

Para más información, puedes consultar:

Definición de disposición transitoria - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE 

  • Disposición derogatoria

Una disposición derogatoria es una cláusula incluida en una ley o un reglamento que tiene como objetivo derogar o revocar una ley o una parte de ella. Es decir, una disposición derogatoria es una disposición legal que tiene como objetivo eliminar o suprimir una disposición anterior. Esto puede ser necesario cuando una ley o una parte de ella se ha vuelto obsoleta o ha sido reemplazada por una nueva legislación.

Para más información, puedes consultar:

Disposición derogatoria

  • Disposición final

Es una disposición que se coloca al final de una ley o un reglamento y que puede incluir información adicional sobre la aplicación de la ley, las fechas de entrada en vigor, las disposiciones transitorias, las disposiciones de interpretación, las disposiciones de ejecución, las disposiciones de cumplimiento, las disposiciones de sanciones, entre otras.

Para más información, puedes consultar:

Definición de disposición final - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE 

  • Ley Orgánica 6/2001 de Universidades

La Ley Orgánica 6/2001 de Universidades es una ley española que regula el funcionamiento y la organización de las universidades en España. Esta ley tiene como objetivo establecer las bases para garantizar la autonomía de las universidades, así como para regular la creación, el funcionamiento y la extinción de las mismas.

Para más información, puedes consultar:

TEXTO CONSOLIDADO-Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades

???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoDesplegado???
???ArticuloPortalEstudiante.Bloque.BotonTextoPlegado???

Normativa Reguladora de las Asignaturas de Prácticas Externas de Grado y Trabajos Fin de Grado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

  • Centro

Cada uno de los espacios donde se imparten las titulaciones de la Universidad Pablo de Olavide. Concretamente, la UPO cuenta con ocho centros para ello: siete centros dentro del campus más el centro adscrito San Isidoro. Estos son: 

  1. Facultad de Ciencias del Deporte. 
  2. Facultad de Ciencias Empresariales. 
  3. Facultad de Ciencias Experimentales. 
  4. Facultad de Ciencias Sociales. 
  5. Facultad de Derecho. 
  6. Facultad de Humanidades. 
  7. Escuela Politécnica Superior.

Para más información, puedes consultar:

Facultades y Escuelas - Universidad Pablo de Olavide, Sevilla 

  • Departamento

Órgano encargado de coordinar las enseñanzas de uno o varios ámbitos del conocimiento, organizar las asignaturas y promover el estudio de las disciplinas, agrupando a profesorado y personas investigadoras. Actualmente, la Universidad Pablo de Olavide cuenta con 15 departamentos.

Para más información, puedes consultar:

Departamentos - Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

Departamentos | Universidad de Salamanca

Departamentos | Ordenación Académica | Universidad de Sevilla

  • Crédito docente

Los créditos docentes son una unidad de medida de la dedicación del profesorado. Normalmente, un crédito docente equivale a 10 horas de clase presencial y unas 25 horas de trabajo del docente aproximadamente. El trabajo del docente incluye preparar las clases, corregir pruebas, tutorías, reuniones de coordinación de los equipos docentes, evaluaciones, etc. El encargo docente de un área o departamento es el conjunto de créditos docentes que se les encomiende a esas áreas o departamentos en las titulaciones oficiales.

Para más información, puedes consultar:

Normativa Reguladora de las Asignaturas de Prácticas Externas de Grado y Trabajos Fin de Grado

  • Prácticas externas curriculares

Modalidad de la asignatura de Prácticas Externas (PE) que forma parte del plan de estudio de la titulación en cuestión. Estas prácticas no son remuneradas, ya que, como estudiante, recibirás créditos por tu trabajo. Esta modalidad difiere de la modalidad extracurricular en varios aspectos, como el número de horas mínimo y máximo o el proceso para seleccionar a los estudiantes y los responsables de las prácticas, entre otros.

Para más información, puedes consultar:

Información general | Fundación Universidad Pablo de Olavide

  • Prácticas externas extracurriculares

Modalidad de la asignatura de Prácticas Externas (PE) en la que una entidad o empresa solicita a la Fundación de la Universidad Pablo de Olavide estudiantes de la Universidad para sus prácticas. Estas prácticas pueden ser remuneradas por la empresa y aparecer en el Suplemento Europeo al Título (SET). Esta modalidad difiere de la modalidad curricular en varios aspectos, como el número de horas mínimo y máximo o el proceso para seleccionar a los estudiantes y los responsables de las prácticas, entre otros.

Para más información, puedes consultar:

Información general | Fundación Universidad Pablo de Olavide 

Normativa Reguladora de las Asignaturas de Prácticas Externas de Grado y Trabajos Fin de Grado

  • Suplemento Europeo al Título (SET)

Es un documento que acompaña al título universitario con información sobre los estudios que has cursado, los resultados que has obtenido y las capacidades profesionales que has adquirido de manera personalizada. Este documento no sustituye a tu título, sino que aporta más información para facilitar el reconocimiento de los títulos académicos en los países del espacio europeo. Concretamente, en la Universidad Pablo de Olavide el SET se expide en dos idiomas: español e inglés.

Para más información, puedes consultar:

Suplemento europeo al título

Suplemento Europeo al Título | European Education Area

Suplemento Europeo del Título (S.E.T.)

  • Fundación Universidad Pablo de Olavide

Entidad privada sin ánimo de lucro que pretende contribuir a los objetivos de la Universidad Pablo de Olavide. Asimismo, apoya a la universidad para que los estudiantes podáis formaros, capacitaros y desarrollaros de la mejor manera posible y facilita la comunicación de la universidad con otras empresas e instituciones.

Para más información, puedes consultar:

Fundación Universidad Pablo de Olavide

  • Plan de estudios

Programa en el que se organizan las asignaturas que conforman tu titulación y se distribuyen en distintas categorías (formación básica, formación obligatoria, formación optativa y Trabajo Fin de Grado). Para cada asignatura, se asignará un número de créditos (ECTS) según su duración.

Para más información, puedes consultar:

Prácticas en Empresa

Resolución de 4 de marzo de 2019, de IE Universidad, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Diseño/Bachelor in Design

  • ICARO

Es una herramienta con la que trabajan las Universidades Públicas Andaluzas y la Universidad Politécnica de Cartagena para facilitar al estudiantado la entrada al mundo laboral. Principalmente, sirve para administrar las prácticas en empresas y que puedas acceder fácilmente a la bolsa de trabajo.

Para más información, puedes consultar:

Ícaro | Fundación Universidad Pablo de Olavide

ÍCARO 

  • Medidas de acción positiva

Actividades o condiciones que se modifican para el estudiantado con discapacidad a fin de compensar las desventajas que experimentan.

Para más información, puedes consultar:

Definición de medida de acción positiva - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE 

  • Trabajo Fin de Grado (TFG)

Asignatura en la que debes realizar un trabajo académico tutorizado por uno o varios docentes de la Universidad y demostrar las competencias y conocimientos que has adquirido durante tu grado.

Para más información, puedes consultar:

Normativa Reguladora de las Asignaturas de Prácticas Externas de Grado Y Trabajos Fin de Grado

  • Prácticas en Empresa (PE)

Asignatura (denominada habitualmente «Prácticas de Campo», «Prácticas en Empresa» o «Prácticas Externas») que consiste principalmente en la realización de actividades profesionales en entidades colaboradoras. Estas pueden ser instituciones de la administración pública o empresas privadas que tengan un convenio de cooperación educativa para PE con la Universidad.

Para más información, puedes consultar:

Normativa Reguladora de las Asignaturas de Prácticas Externas de Grado Y Trabajos Fin de Grado

  • Matrícula de Honor

Reconocimiento académico que te otorgarán si consigues una calificación alta y demuestres un gran rendimiento académico a fin de premiar tu esfuerzo. Para poder optar a una matrícula de honor, debes haber conseguido, como mínimo, una calificación de sobresaliente (mayor o igual que 9 puntos) en una asignatura, y el docente será el encargado de decidir si se concede o no. Las matrículas de honor solo pueden otorgarse a un 5 % del total de estudiantes. En el caso de que el grupo de estudiantes fuera inferior a 20, solo se podría otorgar una matrícula de honor.

Para más información, puedes consultar:

Matrículas de Honor Universitarias 

Normativa Reguladora de las Asignaturas de Prácticas Externas de Grado Y Trabajos Fin de Grado

  • RIO

Repositorio digital que reúne, organiza y ofrece los documentos científicos que se hayan producido en la Universidad Pablo de Olavide, así como los materiales educativos de la actividad docente y los documentos institucionales. El repositorio es de acceso abierto para agilizar el acceso de las personas usuarias a los documentos, y también pretende aumentar la visibilidad de las publicaciones científicas y ayudar a conservarlas.

Para más información, puedes consultar:

Normativa Reguladora de las Asignaturas de Prácticas Externas de Grado Y Trabajos Fin de Grado

RIO: Repositorio Institucional Olavide