El grupo de investigación ‘Patrimonio, Medioambiente y Tecnología’ de la FCEX realiza con un éxito un simulacro de emergencia en los dólmenes de Antequera

Los dólmenes de Antequera fueron el pasado lunes 24 de marzo, los protagonistas de un simulacro de emergencia realizado por los investigadores del grupo de investigación “Patrimonio, Medioambiente y Tecnología” de la FCEX, en colaboración con más de 200 efectivos de distintas entidades y cuerpos de seguridad.

El simulacro ha consistido en recrear un terremoto de magnitud superior a 6 en la escala de Richter, con epicentro en el Torcal a una profundidad de unos 8 kilómetros y un posterior incendio en el Museo de Sitio de los Dólmenes. Lo que ha producido la activación del Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico en Andalucía en Fase de Emergencia Situación Operativa 2 y el Plan de Salvaguarda del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera que ha elaborado la Consejería de Cultura y Deporte.

Estuvieron presentes la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo y el alcalde de Antequera, Manuel Barón, que resaltaron la necesidad de la prevención y la coordinación entre las distintas instituciones en la gestión y protección del patrimonio cultural.

En este simulacro se han utilizado los protocolos y tecnologías desarrollados por las investigadoras de la FCEX Pilar Ortiz y Rocío Ortiz en los proyectos FENIX 4.0 y el proyecto europeo ATLAS. Con el primero se ha diseñado el modelo Art-Risk 4, un innovador protocolo, destinado a optimizar la recogida de datos, mejorar la comunicación y reforzar la capacidad de respuesta de museos y entidades patrimoniales en situaciones de emergencia. Mientras que el segundo ha centrado su labor en el análisis de los factores de riesgo y resiliencia del patrimonio cultural situado en entornos naturales.

Más información en https://www.upo.es/diario/ciencia/2025/03/universidad-pablo-olavide-coorganiza-simulacro-emergencia-dolmenes-antequera/