Competencias del Título

Habilidades necesarias para el empleo y la vida como ciudadano/a. Propias de cualquier titulación (dentro de las ciencias sociales). Estas competencias deben ser evaluables y evaluadas dentro del grado.

Competencias Instrumentales:
  • Capacidad para la gestión de la información.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Conocimiento de una lengua extranjera.
  • Razonamiento crítico constructivo.
  • Desarrollo del aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para comunicar resultados y conocimientos.
  • Motivación por el conocimiento.
 
Competencias Sistémicas:
  • Conocimiento de los contenidos y disciplinas básicas objeto de estudio en las ciencias sociales.
  • Capacidad de relacionar los conocimientos de sociología y los de otras disciplinas afines.
  • Capacidad para reconocer el carácter global y local de los fenómenos sociales.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Motivación por la calidad.
  • Compromiso con la igualdad de género.
  • Compromiso ético.
  • Responsabilidad profesional.
  • Compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación.
  • Compromiso con los valores democráticos.
 
Competencias Interpersonales:
  • Capacidad para oír y respetar la opinión de los clientes y colegas de profesión.
  • Saber criticar con respeto.
  • Saber recibir e integrar críticas.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
  • Capacidad para trabajar en un contexto internacional y multicultural.

Habilidades específicas y vinculadas a una profesión/titulación (Graduado en Sociología). Estas competencias deben ser evaluables y evaluadas dentro del grado.

Competencias Cognitivas:
  • Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.
  • Análisis de las transformaciones y evolución de las sociedades contemporáneas.
  • Conocimiento de la historia de la teoría sociológica y de sus principales corrientes.
  • Conocimiento de los componentes básicos de las desigualdades sociales y las diferencias culturales.
  • Conocimiento de la evolución de las los movimientos sociales y políticos.
  • Saber elegir las técnicas de investigación social aplicables en cada momento.
 
Competencias Procedimentales:
  • Conocimiento y habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad.
  • Conocimiento y dominio de la metodología de las ciencias sociales y de sus técnicas básicas y avanzadas (cualitativas y cuantitativas) de investigación social, con especial atención al uso de las TIC.
  • Conocimiento y habilidades técnicas para la producción y el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos.
  • Capacidades de elaboración, utilización e interpretación de indicadores sociales e instrumentos de medición social.
  • Conocimiento y habilidades relacionadas con el trabajo de campo.
  • Conocimientos y habilidades para transmitir los conceptos, problemáticas y perspectivas sociológicas.
  • Capacidad para construir explicaciones causales.
  • Conocimiento y habilidades técnicas en planificación, gestión y evaluación  de programas de intervención y políticas públicas.
  • Conocimiento y habilidades técnicas relativas a la comprensión y gestión de los contextos educativos así como al ejercicio de la función de formador.
  • Conocimiento y habilidades técnicas para el diseño, gestión y evaluación de las organizaciones laborales.
 
Competencias Actitudinales:
  • Capacidad para reconocer y e impulsar las interacciones sostenibles entre población y medio ambiente.
  • Atender e integrar la diversidad cultural en la práctica profesional.
  • Capacidad para oír y respetar la opinión de los clientes y colegas de profesión.
  • Motivación por la calidad.
  • Compromiso ético.
  • Compromiso con la igualdad de género.
  • Responsabilidad profesional.
  • Compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación.
  • Compromiso con los valores democráticos.
  • Compromiso con la responsabilidad social.