Andrés Amorós, Catedrático de Literatura Española, impartirá la Lección primera de la Facultad de Humanidades

Tendrá lugar en el Paraninfo de la UPO bajo el título "Cervantes, nuestro contemporáneo"

El próximo 6 de febrero, a las 12:30 en el Paraninfo de la UPO, tendrá lugar la tradicional Lección Primera de la Facultad de Humanidades. En esta ocasión, Andrés Amorós, Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, impartirá la conferencia «Cervantes, nuestro contemporáneo».  

La Lección Primera, acto con el que se abre simbólicamente el curso de este Centro de la Universidad Pablo de Olavide, es un momento para el encuentro de profesorado y alumnado de la Facultad de Humanidades, un lugar para la reflexión. Cada año la Facultad de Humanidades invita a un profesional de distintos ámbitos, para que aporte una mirada diferente sobre nuestro campo de conocimiento. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

 

Andrés Amorós

Andrés Amorós es Doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Es, asimismo, un destacado crítico literario y ensayista. Su obra se centra principalmente en el estudio de la literatura española contemporánea y la crítica cultural. Ha escrito extensamente sobre figuras clave de la literatura, tales como Ramón Pérez de Ayala, Leopoldo Alas «Clarín» o Manuel Machado, así como sobre la relación entre la literatura y la historia. Entre sus muchas publicaciones, cabría destacar la que es su obra más reconocida, Introducción a la novela contemporánea, todo un clásico ya entre los manuales de literatura hispánica.

Amorós ha colaborado con diversas publicaciones y ha participado en programas de divulgación cultural en medios de comunicación. Su enfoque crítico se caracteriza por una profunda erudición y una capacidad para conectar la literatura con el contexto social y político de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Amorós ha recibido reconocimientos por su contribución a la crítica literaria y su labor docente, consolidándose como una voz influyente en el ámbito literario español.