El IES de Llerena, Premio Humanitas de la UPO para Jóvenes Investigadores

La decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, María Losada Friend, junto con el catedrático de Historia del Arte y secretario del jurado, Francisco Ollero Lobato, entregó el pasado jueves 16 de octubre el XI Premio Humanitas para Jóvenes Investigadores al alumnado del IES de Llerena (Llerena, Badajoz) por su trabajo titulado “Las farmacias en Llerena a comienzos del siglo XX”. El proyecto ha sido elaborado por Carla Haba Gutiérrez, Berta Aguado Medina, Carlota Rodríguez Sastre, Irene Carrillo Rodríguez, Cristian Mimbrero Mota y Noa Mena Rodríguez, bajo la coordinación de la profesora Marta Ortiz González y Francisco J. Mateos Ascacíbar.

El premio, financiado por el Vicerrectorado de Estudiantes, está dotado con un diploma acreditativo y con libros y/o material tecnológico y de comunicación por valor de 1000 euros, que se reparte entre los miembros del equipo ganador. En esta ocasión, el accésit contemplado en las bases ha quedado desierto.

Tras la lectura del fallo del jurado, Francisco Ollero Lobato trasladó también la enhorabuena y el reconocimiento al resto de centros participantes en esta edición: el IES Floridablanca (Murcia), el Colegio Buen Pastor (Sevilla), el IES Ponce de León (Sevilla) y el IES Laguna del Tollón (El Cuervo, Sevilla). Asimismo, destacó que esta iniciativa pretende “servir de puente entre el mundo de la secundaria y el bachillerato y la educación superior, fomentando la formación en proyecto y la colaboración entre estudiantes y profesorado”.

Para Noa Mena Rodríguez, estudiante del IES de Llerena, “este proyecto les ha permitido viajar al pasado y conocer de cerca la figura de María Fernández Grandizo”, considerada la primera científica llerenense. Además, la profesora Marta Ortiz destacó que este premio refleja “la libertad de crear, de pensar y de aprender desde el arte y el humanismo”.

Finalmente, la Decana de la Facultad de Humanidades, María Losada, subrayó que el equipo premiado ha sabido elaborar “un trabajo tanto de campo, como de archivo, como de investigación y de geografía humana”.

Al acto también asistieron el alcalde de Llerena, Daniel Lara Rex; el director del IES de Llerena, José Miguel Gil Álvarez; la profesora de Filología Latina de la UPO y pionera de los Premios Humanitas, Rosario Moreno Soldevila; además de miembros del jurado y compañeros y compañeras del centro llerenense.

 

Convocado el XII Premio Humanitas 2025/2026

La Facultad de Humanidades ha convocado la XII edición del Premio Humanitas para el curso 2025/2026, al que podrán optar equipos de centros formativos de toda España formados por docentes y alumnado. Cada grupo podrá estar compuesto por un máximo de dos profesores o profesoras y seis estudiantes, y un mínimo de un profesor o profesora y dos estudiantes. El profesorado desempeñará la coordinación del trabajo del equipo.

El trabajo deberá ser inédito y original, con participación activa de todos los miembros. El alumnado deberá estar matriculado en cuarto de la ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior. La propuesta del proyecto, junto con el formulario de inscripción, deberá presentarse antes del 22 de enero de 2026.

La Facultad de Humanidades dará a conocer los trabajos aceptados y los excluidos antes del 31 de enero de 2026. Para apoyar la redacción de los proyectos, se organizará un breve curso gratuito de Iniciación a la Investigación en Humanidades, impartido por personal investigador de la Facultad, al que podrán asistir los equipos seleccionados que lo deseen. Los trabajos definitivos deberán entregarse antes del 30 de junio de 2026. El fallo se producirá antes del 30 de septiembre de 2026.