Seminario Bubikopf / Bobby hair / Coupe à la garçonne: Recepción y traducción de autoras de los años 20
Coordinación: Juan Cuartero Otal y María Losada Friend
Información del evento
- Lugar:
- Sala de Grados de la Biblioteca
- Inicio:
Aproximadamente 100 años después la publicación de sus obras, autoras de principios de siglo XX como Virginia Woolf, Erika Mann o Annemarie Schwarzenbach siguen siendo reconocidas y comentadas en círculos intelectuales y mediáticos. Sus ideas y reivindicaciones no han dejado de ser leídas y traducidas.
El viernes 28 de noviembre de 2025 el Seminario Bubikopf / Bobby hair / Coupe à la garçonne: Recepción y traducción de autoras de los años 20 presentará un interesante elenco de investigadores e investigadoras que expondrán traducciones y estudios acerca del contexto, vida y obra de escritoras y escritores que alrededor de los años 20 del siglo pasado publicaron sus obras en inglés, francés o alemán revelando una imagen nueva y liberadora de las mujeres.
|
Programa |
|
11:00: Inauguración |
|
11:15-11: 45: Isabel García Adánez (UCM): Erika Mann: mucho más que una «Neue Frau» |
|
11:45-12:15: Belén Santana López (USAL): Bubikopf. Un himno a la libertad femenina en la Alemania de los años veinte |
|
12:15-12:45: Juan Cuartero Otal (UPO): Llegar muy lejos huyendo de una misma: Annemarie Schwarzenbach |
|
12:45-13:15 Itziar Hernández Rodilla (UCM): Como una ola: escuchar las voces (de Bloomsbury) en el viento |
|
13:15-14:00: Preguntas y debate |
|
PAUSA |
|
16:00-16:30: José de María Romero (IES Azahar): ‘Barcos contra la corriente’: las mujeres de Francis Scott Fitzgerald a los cien años de El gran Gatsby |
|
16:30-17:00: Verónica Pacheco Costa (UPO): Del escenario al parlamento, teatro sufragista británico y estadounidense |
|
17:00-17:30: Raquel García Fuentes (UPO): Gyp y su denostada garçonnière, anticipo de las ‘mujeres completamente modernas’ |
|
17:30 a 18:15: Preguntas y debate |
Esta actividad de extensión cultural está dirigida en primer lugar a los alumnos de las asignaturas de Traducción Editorial y Cultura y Sociedades B y C de los diversos Grados de Traducción e Interpretación, y especialmente a los alumnos de los primeros cursos del Grado en Traducción e Interpretación. Asimismo, está abierta a toda la comunidad universitaria y público general interesado.
Para la realización de esta actividad se han obtenido ayudas del Departamento de Filología y Traducción así como de la Facultad de Humanidades.
