Diploma de Experto / Certificado Universitario
Estudios de Baile Flamenco I
I Ed.
¿Por qué elegir este Diploma de Experto?
Si estás interesado en tomar un curso intensivo de baile flamenco, hay varias opciones disponibles según tu ubicación.
En España, específicamente en Andalucía, es el lugar más conocido por su cultura y folclore flamenco. Hay muchas escuelas de baile por toda la ciudad de Sevilla, pero en la UPO hemos reunido el mejor profesorado en nuestro curso híbrido de Baile Flamenco I.
Nuestro curso puede variar en términos de costo, implementando becas para que puedas disfrutar y aprender, así que se recomienda verificar diferentes opciones para encontrar las posibilidades que os damos desde la Universidad Pablo de Olavide.
Destacamos en nuestro profesorado a Rocío Coral, Victoria Betanzos, Carmen Acosta, Francisco Aix, todos experimentados y altamente calificados en el baile flamenco.
¡No dudes en consultar todo lo que necesites!
¡Esperamos que esto te sea de ayuda! ¡Disfruta de tu curso intensivo de baile flamenco I!
Entidades colaboradoras
Dirección del título

Dirección Académica
Dña. África Calvo Lluch
Profesora Titular,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Académica
Dña. Eva Orantes González
Profesora Ayudante Doctora,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
Dña. Rocío Garcia Corrales
Directora de la Escuela de Danza,
Matilde Coral

Responsable de Calidad
D. Juan Antonio León Prados
Profesor Titular,
Universidad Pablo de Olavide

Coordinación
Dña. Victoria E. Betanzos Wunsch
Licenciada en Pedagogía de la Danza
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Módulo I: Génesis e Historia del Baile Flamenco. 2 ECTS
Asignatura 1: Génesis musical de los palos flamencos e historia del baile flamenco.
Módulo II: Estructura musical y coreográfica del baile flamenco. 5 ECTS
Asignatura 2: Método de construcción de un palo.
Módulo III: Complementos del baile flamenco: Lenguaje coreográfico. 3 ECTS
Asignatura 3: «Sombrero-Abanico».
Módulo IV: Técnica de bailes de 4X4. 2 ECTS
Asignatura 4: Conocimiento corporal y desarrollo técnico.
Módulo V: Condiciones sociales de creación del baile flamenco. 1 ECTS
Asignatura 5: Condiciones sociales de creación del baile flamenco.
Módulo VI: Capacidades físicas, coordinativas y condicionales de los/las bailaores/as de flamenco. 2 ECTS
Asignatura 6: Capacidades físicas, coordinativas y condicionales de los/las bailaores/as de flamenco.
Relación de docentes
Dña. Rocío García Corrales
Profesora y coreógrafa. Directora del centro Autorizado por la Junta de Andalucía Matilde Coral.
Dña. Carmen Acosta Aguilar
Licenciada en Pedagogía de la Danza. Profesora en la especialidad de baile flamenco en el Centro Autorizado Matilde Coral.
D. Rafael Álvarez Rioja
Titulado en Danza Clásica y Danza Española. Componente del grupo Danza ciudad de Sevilla.
Dña. Alicia García González
Titulada en Grado Profesional de Danza Española. Profesora en la Escuela Sevillana de Baile.
D. Álvaro Ramírez Romero
Cantaor acompañante en el Centro Andaluz de Danza (CAD).
Dña. Macarena Cortés Vázquez
Doctoranda en la Universidad de Sevilla y especialista en el baile de escuela sevillana.
D. José Antonio Mazo Cabeza
Academia Flamenco Danza.
D. Francisco Aix Gracia
Profesor Asociado de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. África Calvo Lluch
Profesora Titular de la Universidad Pablo de Olavide.
La metodología consistirá en:
- Clases magistrales.
- Enseñanzas prácticas de desarrollo
- Seminarios colectivos.
- Trabajo Final: puesta en escena individual de los contenidos trabajados en clase.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 60%
- Pruebas teóricas: 10%
- Seminarios: 10%
- Trabajo Final: 15%
- Actividades Prácticas: 5%
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Diploma de Experto:
- Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
- Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Diploma de Experto.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
No universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
¿A quién va dirigido?
Graduados en cualquier materia. Estudiantado en general interesado por el baile flamenco.
Se valorará el CV de los aspirantes por la Comisión de evaluación creada específicamente a través de un proceso de selección.
Este Diploma de Experto se desarrollará del 1 de octubre de 2023 al 1 de mayo de 2024. Puede visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).
Las clases presenciales serán los viernes de 16.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.
Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso.
Tasas
800,10 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 120,00 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 340,05 €
- Primer plazo fraccionado (enero de 2024): 340,05 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Reconocimiento de créditos
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 3 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
África Calvo Lluch
acalllu@upo.es
Para Información Administrativa: