Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Máster Propio / Diploma de Extensión Universitaria

Diseño, Gestión y Marketing de Marcas de Moda

III Ed.

¿Por qué elegir este máster?

Se trata de un máster de gestión empresarial especializado en el sector de la moda. Este Máster añadirá valor a tu carrera académica y profesional, permitiéndote especializarte en un sector en auge en España. Será tu entrada al mercado laboral. Con este máster estarás capacitado/a para liderar equipos, además de conocer de primera mano cómo gestionar una marca de moda (producción, comunicación, distribución, diseño…) en un entorno interdisciplinar donde interactuarás con diferentes profesionales del gremio. Nuestros/as alumnos/as realizan prácticas curriculares y la mayoría continúan su carrera profesional dentro del sector, bien desarrollando su propia marca o trabajando para otras marcas. Te esperamos.

Dirección del máster

Dirección Académica

Mª Ángeles Ramón Jerónimo

Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva

Alejandra Fernández Vallejo

Directora de Calidad Educativa,
Escuela Superior Sevilla de Moda

Responsable de Calidad

Beatriz Palacios Florencio

Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

Ana Moraza
Apoyo a la Coordinación

Ana Moraza Pérez

Profesora de Historia de la indumentaria en el Grado Oficial de Diseño de Moda,
Escuela Superior Sevilla de Moda

El Plan de Estudios del Máster se estructura de la forma siguiente:

TIPO DE MATERIACRÉDITOS ECTS
Obligatoria41
Prácticas12
Trabajo Fin de Máster7

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias
ASIGNATURATIPONº CRÉDITOS
EL ENTORNO Y LA ESTRATEGIA EN LA GESTIÓN DE MARCAS DE MODA Obligatoria7
MARKETING E INNOVACIÓN EN EL DISEÑO Y GESTIÓN DE MARCAS DE MODA Obligatoria7
DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN. RETAIL & E-COMMERCE Obligatoria7
LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO PARA EL ÉXITO DE LA MARCA Obligatoria2,5
CONTABILIDAD Y FINANZAS Obligatoria3,5
CREACIÓN DE EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTO Obligatoria4
DIRECCIÓN DE ARTE, TRATAMIETO DE IMÁGENES Obligatoria6
DIRECCIÓN DE DISEÑO DE MODA. PROCESOS CREATIVOS Obligatoria4
PRÁCTICAS EN EMPRESAPrácticas12
TRABAJO FIN DE MÁSTERTFM7

Este Máster establece como eje para su desarrollo la metodología de proyectos, entendiéndola como la sistematización de los pasos a realizar para concebir un proyecto real desde la idea inicial hasta el resultado final, como así se desarrolla en cada una de las asignaturas.

El Máster se plantea en asignaturas adaptables a los problemas planteados en forma de proyecto por el alumno que se concretarán en aspectos estratégicos, de gestión económica, de tiempo, logística y de recursos humanos, etc., que tornan los proyectos realizables y asumibles en un entorno profesional real, pues todo el equipo de profesores, la mayoría profesionales del sector y docentes con amplia experiencia, son capaces de guiar al alumno en la realización del plan negocio necesario para la gestión de una marca de moda.

Si bien el proyecto, que se materializa en un TFM, es el eje central de la enseñanza, para conseguir su correcto desarrollo se plantean las siguientes metodologías:

  • Clases magistrales.
  • Juegos de rol.
  • El método del caso.
  • Flipped class-room.
  • Aprendizaje autónomo.
  • Sesiones interactivas online.
  • Foros de debate online.

Todas estas metodologías se mezclan entre sí en cada asignatura como se detalla en las guías docentes que los alumnos podrán encontrar en el espacio virtual del Máster. Sirva como ejemplo el método del caso, donde los alumnos se enfrentan a un problema real y específico. Con este fin se plantea en algunas asignaturas el visionado de un vídeo (flipped class-room) con la teoría necesaria para aplicar al caso posterior que se discutirá en clase. En otras asignaturas el caso se plantea a través de la lectura previa de un documento que posteriormente se debate en foros online, etc.

En las guías docentes de las asignaturas el alumno puede encontrar el desarrollo metodológico más detallado por asignaturas donde se especifica semanalmente la metodología y las actividades formativas utilizadas para cada asignatura, las tareas que el alumno debe realizar de forma autónoma, y que desarrollan el aprendizaje autónomo, el contenido de las clases magistrales (temas), fechas de entrega de actividades, etc.

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Asistencia: 10%
  • Pruebas teóricas: 30%
  • Prácticas en empresa: 20%
  • Seminarios: 10%
  • Trabajo Final: 16,7%
  • Actividades Prácticas: 10%
  • Participación online: 3,3%

Se plantean tanto actividades comunes como específicas para cada asignatura planteada. En la guía docente de cada asignatura se desarrolla detenidamente el contenido de cada actividad formativa, si bien, de forma general se indican el tiempo de actividades formativas que se emplearán, así como la justificación de su idoneidad para el correcto desarrollo del plan. En cada asignatura las actividades variarán en cuanto la frecuencia e intensidad y se planifican de manera consensuada y acorde a la evolución de las asignaturas. En concreto según cada asignatura se plantean actividades del tipo:

  • Discusión de casos reales en clase, presentación en mesas de trabajo por los alumnos.
  • Actividades de desarrollo online específicas para todos y cada una de las asignaturas donde se presentan foros, la discusión de la evolución del proyecto con cada profesor por asignatura y el desarrollo de la propuesta final.
  • Participación en seminarios.

En el bloque de actividades prácticas se englobarían la participación activen:

  • Asistencia a las pasarelas de moda organizadas por las empresas colaboradoras.
  • La semana del comercio justo en la Escuela.
  • Talleres de moda.
  • Visitas a empresas, se visitan empresas especializadas en eco-diseño, empresas con políticas sostenibles, etc.
  • El desarrollo de una minicolección.
  • Diseño creativo asistido por ordenador.

El TFM engloba todo el aprendizaje que el alumno ha ido adquiriendo a lo largo del Máster en sus distintas asignaturas. El trabajo consistirá en desarrollar el plan de negocio para una marca de moda tomando como punto de referencia una empresa real o potencial de forma que sea posible, a partir del análisis del entorno, completar un proyecto factible.

En cualquier caso, el alumno podrá desarrollar el ámbito del plan de empresa más acorde con su perfil creativo/gestor siempre que mantenga los estándares necesarios para garantizar la factibilidad y buen desarrollo de la gestión de la marca.

Se plantean al alumno diferentes propuestas para el TFM, que se centran en el desarrollo de una marca dentro de una empresa concreta a través de la realización de un plan de negocio que apoye la gestión de esa marca en la gestión integral de la empresa.

Los temas inicialmente previstos serían: El desarrollo de una marca en el comercio minorista (que se podría especializar tanto en el comercio, online, off-line, omnicanal o combinaciones de los mismos), el desarrollo de una marca en el comercio mayorista de la moda, desarrollo de marca en una empresa dedicada a los servicios dentro del mundo de la moda (diseño, consultoría, etc.). Además, el alumno puede plantear sus propios temas e inquietudes y realizar el plan de negocio sobre ideas fuera de esta lista planteada siempre que sean aprobados por la comisión académica del título. Las asignaturas desde la 1 a la 5 están específicamente orientadas a aprender cuál es el contenido del plan de negocio y cómo se realiza.

Sistema de Evaluación:

La evaluación se lleva a cabo a través de la Presentación oral del TFM (50%) y entrega de una memoria escrita (50%) por parte del alumno.

En la guía docente del TFM se explica con detalle cómo se evalúa el TFM, las normas de presentación tanto oral como escrita y diferentes aspectos útiles para el alumno, como la fecha y la forma de entrega.

Como visión general del contenido de la guía docente se quiere reseñar en este punto que por un lado se evaluará contenido del TFM (memoria escrita), las fuentes bibliográficas utilizadas, la capacidad de síntesis, análisis y conclusión. Por otra parte, en la evaluación de la presentación oral se tendrá en cuenta la claridad expositiva, los medios tecnológicos utilizados en la presentación, la adecuación de la exposición al contenido de la memoria, la capacidad del alumno para seleccionar puntos clave en la exposición, capacidad para responder preguntas reflexivas sobre el contenido del trabajo, etc.

Cada uno de los tribunales que evaluará los TFM estará formado por dos miembros del equipo docente del Máster.

Créditos asignados al trabajo final: 7 ECTS

Titulación requerida:

Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:

Titulados Universitarios:

Podrán acceder a los estudios de Máster:

  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
  • Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Obtendrán el título de Máster Propio en Diseño, Gestión y Marketing de marcas de moda.

No Universitarios:

Cuando reúnan alguna de las condiciones siguientes:

  • Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
  • Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
  • Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.

Obtendrán el título de Diploma de Extensión Universitaria en Diseño, Gestión y Marketing de marcas de moda.

¿A quién va dirigido?

Los estudiantes tendrán que mostrar su interés en el mundo de la moda, y específicamente en la gestión de marcas de moda, bien porque sean empresarios o emprendedores que deseen iniciar su propio proyecto de moda o bien porque quieran formar parte de un proyecto empresarial que ya esté en marcha desarrollando sus habilidades para formar parte del equipo. Si bien se especifican una serie de titulaciones, el Máster está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran desarrollar su actividad profesional en este ámbito. En concreto se especifica preferentemente grados/licenciaturas:

  • Graduados Superiores en diseño de moda.
  • Graduados Superiores en otras disciplinas de diseño (gráfico, interiores, producto, etc.).
  • Grados de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas. (Grados de la familia de ciencias empresariales, periodismo, publicidad, derecho, etc.). 
  • Profesionales del sector moda, con otro tipo de estudios superiores que aporten experiencia en el ámbito del diseño de moda y/o entornos creativos del sector, que sientan interés por el universo de la moda (acreditable por currículo académico y/o portfolio).

Como requisito de acceso el alumno deberá aportar carta de motivación, así como CV, si bien no se existen requisitos de acceso específicos, los méritos se valorarán en función de la capacidad del alumno para desarrollar el plan de empresa que se plantea el Máster para lo que si se estima necesario se harían entrevistas.

En concreto el CV será evaluado sobre el 40%, la carta de motivación sobre el 40% y el 20% restante irá destinado a la titulación y si fuera necesario para diferenciar entre los candidatos, la entrevista personal.

En la evaluación de las solicitudes tendrán preferencia aquellos alumnos que se encuentren en situación de desempleo y no tengan experiencia laboral previa, reservándose para tal fin el 50% de las plazas ofertadas. Estas plazas se pondrán a disposición de alumnos con otros perfiles en el caso de no completarse con el número de solicitudes recibido.

Las prácticas en empresa tienen como finalidad fomentar la inserción laboral del estudiante, así como su espíritu emprendedor a través del conocimiento in situ de cómo se trabaja en una empresa de moda. Las prácticas se realizarán, en la medida en que sea posible ajustar la oferta y la demanda, sobre aspectos que se contemplan en las asignaturas que se plantean, estableciendo una oferta de prácticas donde los alumnos puedan desarrollar su lado creativo y/o su lado gestor dentro de la organización tratando de potenciar el rol que cada uno de los alumnos pretenda desarrollar en su vida laboral dentro de la gestión de una marca de moda. 

Sistema de Evaluación:

Existirá la figura del coordinador de prácticas. Las prácticas se evaluarán mediante el informe realizado por el alumno, la valoración de la empresa del desempeño del alumno y la validación por parte del coordinador de las prácticas de ambos informes. Será el coordinador de las prácticas el que emitirá la calificación final en función de ambos documentos.

Créditos asignados a las prácticas: 12 ECTS

Relación de docentes
Dña. Elena Sousa Ginel
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Mª Ángeles Ramón Jerónimo
Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Susana Pasamar Reyes
Profesora Contratada Doctora del Departameto de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad de Pablo de Olavide.
 
Dña. Rocío Ruíz Benítez
Profesora Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.
 
D. Juan García Álvarez de Perea
Profesor Colaborador del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Ana Mª Rueda Remsal
Profesora académica en el centro de enseñanza de la Escuela Superior Sevilla de Moda.
 
Dña. Isabel Díaz Rosado
Personal docente del Grado en Diseño de Moda y Diseño Gráfico por la Escuela Superior Sevilla de Moda.
 
D. Ignacio Ruiz de Terry Navarro
Director creativo Scalpers.
 
Dña. Gloria de Vicente Guerrero
Jefa de estudios y Project Fashion Manager /Coworking de la Escuela Superior Sevilla de Moda.  
 
Dña. Alejandra Fernández Vallejo
Directora de Calidad Educativa de la Escuela Superior Sevilla de Moda.
 
Dña. Helena Moral Alcázar
Profesora de Diseño Gráfico en la Escuela Superior Sevilla de Moda.
 
Dña. Alicia Nieto Velázquez
Profesional de las Bellas Artes con amplia experiencia en la Fotografía y la Enseñanza.
 
Dña. Pilar Ruíz Ibáñez
Profesora de ilustración de moda y diseño creativo en la Escuela Superior Sevilla de Moda.
 
Dña. Carmen Bazán Vázquez
Responsable Comercial en Code Eventos y Docente de la Escuela Superior Sevilla de Moda.
 
Dña. Blanca Delgado López
Experta en marketing de eventos de moda. Code Eventos.
 
D. Francisco Jiménez Gavilán
Redactor de la sección política y económica del diario El Mundo y responsable de comunicación de Escuela Superior Sevilla de Moda y Code Eventos.
 
Dña. Ana Moraza Pérez
CEO y Fundadora de la marca Ana Moraza Design y Profesora de Historia de la indumentaria en el Grado Oficial de Diseño de Moda en la Escuela Superior Sevilla de Moda.
 
D. José Manuel Feria Domínguez
Profesor Titular de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Cristina Moreno Carmona
Técnico del Área de Estrategia de la Fundación Universidad Pablo de Olavide.
 
D. José María Prieto Pastor
Técnico de Andalucía Emprende. Asesor de Emprendedores en CADE-UPO.
 
Dña. Carolina Ramírez García
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Rosario Vázquez Carrasco
Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Verónica Timperi Grilli
Periodista de moda para el diario italiano «Il Messaggero», y responsable de prensa de empresas en el segmento de lujo.
 
D. Alfredo Martínez Linacero
CEO Linacero Comunicación.
 
Tasas

2.799,60 €

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza419,94 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)1.189,83 €
Primer plazo fraccionado (abril de 2023)594,92 €
Segundo plazo fraccionado (junio de 2023)594,91 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

  • Este título se desarrollará del 13 de diciembre de 2022 al 30 de noviembre de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • Las clases se impartirán los miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas. Puedes visualizar el calendario semanal a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • Las sesiones presenciales se impartirán en la Escuela Superior Sevilla de Moda, situada en el Parque Empresarial Arte Sacro Edificio 5, Av. Ingeniería, 9, 41015, Sevilla.

Entidades colaboradoras

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Dña. Mª Ángeles Ramón Jerónimo
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada