Actividad Formativa Específica
Cuestiones actuales de Derecho de Familia y Sucesiones
16:30 a 21:30 h.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
Esta actividad formativa parte de la necesidad contrastada de que los profesionales del Derecho, especialmente Letrados y Letradas, puedan acceder a una formación altamente especializada, moderna y de calidad en torno a dos elementos clave de las sociedades modernas: la familia y las sucesiones. Ambas materias tienen una enorme trascendencia práctica y aplicativa.
¿Qué vas a aprender?
El curso pretende convertirse en una especialización, moderna y detallada sobre algunas cuestiones prácticas y actuales del Derecho de Familia y Sucesiones, entre otros, la extinción de la pensión de alimentos de los hijos mayores de edad, crisis familiares y animales domésticos, la protección testamentaria en favor de personas con discapacidad, el derecho de transmisión, los problemas más frecuentes de los títulos sucesorios y el Registro de la Propiedad.
La actividad formativa tiene una perspectiva eminentemente práctica, acercando a los participantes tanto a la práctica forense como a las más novedosas tendencias jurisprudenciales del Derecho de Familia y Sucesiones.
¿A quién está dirigida esta actividad formativa?
Abogados en ejercicio, Secretarios Judiciales, Fiscales, Magistrados, Notarios, personal de notaría y de los registros.
Igualmente resulta de interés para profesores universitarios dada la actualidad e interés de los temas que serán tratados.
Contenidos y programa
Miércoles 21 mayo, de 16.30 a 21.30 horas:
Presentación de la Actividad Formativa
1).- Conferencia titulada «Crisis familiares y animales domésticos», ponente Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla (Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla).
2).- Conferencia titulada «La necesidad de negociar en los procesos de familia», ponente María José Cuenca Bonilla (Magistrada del Juzgado Número 17 de Sevilla).
3).- Conferencia titulada «La protección de los hijos con discapacidad en el artículo 96 del Código Civil», ponente Pedro Chaparro Matamoros (Profesor Titular de Derecho Civil de la Universitat de València).
4).- Conferencia titulada «El juicio de capacidad notarial y la impugnación del testamento», ponente Rafael Zambrana Castro (Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla).
5).- Conferencia titulada «Disposiciones testamentarias en favor de personas con discapacidad», ponente Juan Pablo Pérez Velázquez (Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla).
6).- Presentación de Comunicaciones.
Jueves 22 Mayo de 16.30 a 21.30 horas:
1).- Conferencia titulada «Propuesta de la Sección de Derecho Civil de la Comisión General de Codificación para la Modificación del Régimen de Responsabilidad del Heredero por las Deudas de la Herencia», ponente Francisco Oliva Blázquez (Catedrático de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Miembro de la Sección de Derecho Civil de la Comisión General de Codificación).
2).- Conferencia Titulada «Problemas prácticos que plantea las inscripción en el Registro de la Propiedad de los títulos sucesorios», ponente José Ángel Gallego Vega (Registrador de la Propiedad del Registro de la Propiedad Número 6 de Sevilla).
3).- Conferencia titulada «Extinción de las pensión de alimentos en hijos mayores de edad», ponente Natividad Roldan Melchor (Magistrada del Juzgado Número 23 de Sevilla).
4).- Conferencia titulada «Los pactos en previsión de una ruptura matrimonial«, ponente Manuel García Mayo (Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla).
5).- Presentación de Comunicaciones.
Comisión académica

Juan Pablo Pérez Velázquez
Dirección Académica
Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide.

Manuel García Mayo
Dirección Académica
Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla.

Pedro Chaparro Matamoros
Dirección Académica
Profesor Titular de Derecho Civil de la Universitat de València.
Profesorado
D. Francisco Oliva Blázquez
Rector de la Universidad Pablo de Olavide. Catedrático de Derecho Civil.
D. Juan Pablo Pérez Velázquez
Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Natividad Roldán Melchor
Magistrada del Juzgado Número 23 de Sevilla.
D. Manuel García Mayo
Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla.
D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla.
D. Pedro Chaparro Matamoros
Profesor Titular de Derecho Civil de la Universitat de València.
D. Rafael Zambrana Castro
Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.
D. José Ángel Gallego Vega
Registrador de la Propiedad del Registro de la Propiedad Número 6 de Sevilla.
Dña. María José Cuenca Bonilla
Magistrada del Juzgado Número 17 de Sevilla.
Sistema de evaluación
La metodología es eminentemente práctica. Basado en casos reales, la actividad formativa realiza un recorrido a través de todo el cuerpo teórico hasta la puesta en práctica de la intervención con cada una de las bases del modelo de trabajo.
Las clases serán prácticas y ofrecerán una perspectiva adecuada a la realidad jurídica y social actual.
Calendario
La Actividad Formativa se va a desarrollar los días 21 y 22 de mayo de 2025, en horario de tarde de 16:30 a 21:30 horas.
Las clases serán impartidas de forma presencial y online en el aulario de la Universidad Pablo de Olavide.