Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredenciales UPO

Certificación digital: Europass

¿Te imaginas tener todos tus logros académicos y profesionales en un formato digital seguro, verificable y reconocido en toda Europa?

¿Te imaginas tener todos tus logros académicos y profesionales en un formato digital seguro, verificable y reconocido en toda Europa?

Europass y las credenciales digitales hacen esto posible. Y la Universidad Pablo de Olavide emite ya todas sus microcredenciales en el formato estándar admitido por Europass.

¿Qué es Europass? Tu pasaporte de habilidades en Europa

Europass es un conjunto gratuito de herramientas online diseñado para ayudarte a gestionar tu carrera profesional y aprendizaje en Europa. Imagina una cartera digital multilingüe y segura donde puedes registrar todas tus experiencias laborales, educativas, conocimientos y habilidades y guardar tus certificaciones académicas.

Europass es una plataforma reconocida en todos los países europeos, lo que facilita la comprensión y el reconocimiento de tus cualificaciones más allá de las fronteras.

¿Qué son las Credenciales Digitales?

Las credenciales digitales son evidencias digitales y verificables de una habilidad, un conocimiento o una destreza. Van más allá de un simple documento en papel o un PDF, ofreciendo numerosas ventajas: portabilidad, verificación en línea y en tiempo real, transparencia, seguridad, aceptación global y facilidades para compartir.

La Comisión Europea ha lanzado la iniciativa de Credenciales Digitales Europeas para el Aprendizaje (CDE), que establece normas, herramientas y servicios para crear, expedir y compartir documentos electrónicos a prueba de manipulaciones, como títulos y certificados. Estas credenciales son multilingües y cuentan con un sello electrónico para facilitar su verificación y comprensión en toda Europa.

La Universidad Pablo de Olavide y Europass: Un compromiso con tu futuro

La Universidad Pablo de Olavide emite todas sus microcredenciales en el formato estándar admitido por Europass. Esto significa que al obtener una microcredencial de la Universidad Pablo de Olavide, esta se integrará perfectamente en el ecosistema Europass del estudiante, facilitando su gestión y visibilidad.

Reconocido en toda Europa

Los logros académicos se presentan formato estándar que facilita la búsqueda de empleo o la continuación de estudios en otros países europeos

Verificación sencilla y rápida

Las empresas e instituciones pueden verificar la autenticidad de las credenciales de forma inmediata, lo que agiliza los procesos de selección y admisión

Portabilidad y centralización

Todas las credenciales de la UPO, junto con otros logros y documentos, se almacenan de forma segura en cartera digital Europass, accesible en todo momento

Mayor visibilidad profesional

Al poder compartir fácilmente las credencailes en plataformas como LinkedIn directamente desde Europass, aumenta la visibilidad ante empleadores y oportunidades laborales

Seguridad y confianza

La tecnología de credenciales digitales garantiza la autenticidad e integridad de los documentos, evitando fraudes y falsificaciones. Facilitando la justificación de tus cualificaciones

Justifica de tus cualificaciones

Cuando las personas necesiten demostrar sus habilidades y logros, podrán compartir sus credenciales digitales de Europass de manera eficiente con empresas e instituciones educativas

 En resumen, la Universidad Pablo de Olavide, al emitir sus credenciales digitales a través de Europass, proporciona una herramienta poderosa para gestionar y promocionar los logros académicos y profesionales en un entorno europeo cada vez más digital y conectado.

¿Cómo se integran estas credenciales digitales en tu perfil de Europass?

Tras la finalización de la microcredencial, cada participante recibirá un correo electrónico generado automáticamente por el sistema Europass. Se debe tener en cuenta que no se trata de spam ni correo malicioso.

En el correo se incluye una plantilla con los datos de la microcredencial superada encabezada por el logo de la Universidad. Este documento sirve para mostrar visualmente el contenido del curso acreditado pero no tiene trascendencia legal.

La verdadera credencial digital viene como archivo adjunto. Se trata de un fichero con la extensión .jsonld que deberemos descargar en el equipo si queremos comprobar su validez. Para ello hay que acudir al enlace que aparece a pie de página y seguir las instrucciones que se detallan en el correo electrónico.

Si la persona ya cuenta con una cuenta en Europass, en el correo no aparece ningún archivo adjunto, sino un enlace que llevará a la cartera de Europass donde se podrán realizar todas las acciones sobre la credencial digital.

¡Empieza hoy mismo a construir tu futuro con credenciales digitales!