Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Certificado Universitario

Difracción de rayos X: capacitación manejo básico y análisis de resultados

I Ed.

¿Por qué elegir este Título Propio de la Universidad Pablo de Olavide?

Este curso proporciona una formación especializada en el uso del difractómetro de rayos X, con especialización en medidas en dos dimensiones, una técnica esencial en la caracterización estructural de materiales. Combina una base teórica sólida con prácticas individualizadas en laboratorio, utilizando equipamiento científico-técnico avanzado. Está diseñado para que el alumnado adquiera competencias aplicables en contextos reales de investigación y en la industria especializada, bajo el acompañamiento de personal docente e investigador con amplia experiencia en difracción de rayos X, con el objeto de fortalecer el currículo profesional en un ámbito de gran relevancia científica e industrial.

Entidades colaboradoras

Salidas profesionales

El curso va dirigido a personal investigador, estudiantes de máster o doctorado, y profesionales del ámbito de la ciencia y la ingeniería que necesiten adquirir conocimientos prácticos en difracción de rayos X y manejo instrumental. También está orientado a técnicos de laboratorio y cualquier persona interesada en desarrollar competencias en caracterización estructural de materiales mediante técnicas avanzadas.

¿A quién va dirigido?

Este Certificado va dirigido a investigadores en ciencia de los materiales que buscan mejorar sus habilidades en técnicas de caracterización estructural. También está orientado a estudiantes de doctorado en este campo, que necesitan formación avanzada en difracción de rayos X para sus investigaciones. Además, el curso es adecuado para profesionales de industrias relacionadas con los materiales, como la fabricación de metales, cerámicas, polímeros y productos farmacéuticos, que deseen aplicar estas técnicas en el control de calidad y el desarrollo de nuevos productos.

Es requisito demostrar conocimientos básicos en la disciplina de ciencia de materiales, directa o transversalmente tratada en titulaciones de química, física, ingeniería de materiales o afines.

Dirección del título

usuario

D. Juan Antonio Anta Montalvo

Dirección Académica

Catedrático de Universidad del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales
Universidad Pablo de Olavide

usuario

D. José María Pedrosa Poyato

Responsable de Calidad

Catedrático de Universidad del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales
Universidad Pablo de Olavide

usuario

D. Francisco Javier García Moscoso

Coordinación

Personal Técnico de apoyo.
Universidad Pablo de Olavide

Plan de estudios

El programa de este Certificado Universitario solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias
Módulo I: Principios básicos de la difracción de rayos X. 0,6 ECTS

Asignatura 1: Fundamentos físicos: Interacción de los rayos X con la materia. 0,2 ECTS.
Asignatura 2: El difractómetro de rayos X. 0,2 ECTS.
Asignatura 3: Aplicaciones de la difracción de rayos X en la ciencia de materiales. 0,2 ECTS.

Módulo II: Prácticas grupales guiadas. 1 ECTS

Asignatura 4: Difracción de rayos X simulada. 0,2 ECTS.
Asignatura 5: Preparación de muestra. 0,2 ECTS.
Asignatura 6: Configuración del detector 2D y adquisición de datos por microdifracción. 0,2 ECTS.
Asignatura 7: Post-procesamiento de datos y análisis cualitativo y cuantitativo. 0,3 ECTS.
Asignatura 8: Introducción a las bases de datos: Crystallography Open Database. 0,1 ECTS.

Módulo III: Prácticas Individuales. 1,4 ECTS

Asignatura 9: Manejo del difractómetro de forma individual: realización de medidas y análisis. 1 ECTS.
Asignatura 10: Identificación de fases y determinación de parámetros cristalinos. 0,2 ECTS.
Asignatura 11: Resolución de problemas prácticos y optimización de parámetros experimentales. 0,2 ECTS.

Profesorado

D. José María Pedrosa Poyato
Catedrático de Universidad del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.

D. Francisco Javier García Moscoso
Doctor por la Universidad Pablo de Olavide. Personal Técnico de apoyo.

Dña. Clara Patricia Aranda Alonso
Investigadora Postdoctoral del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.

Metodología y evaluación

El programa de formación se estructura en tres módulos diferenciados, cada uno diseñado para proporcionar un aprendizaje progresivo y efectivo a los participantes, combinando teoría, práctica guiada y experiencia autónoma.

Módulo 1: Formación teórica
Se llevará a cabo una formación teórica, donde se explicarán los principios fundamentales de la difracción de rayos X, el funcionamiento y las características de los difractómetros. Esta fase se enfocará en proporcionar al alumnado el conocimiento teórico necesario para comprender tanto la teoría subyacente a la técnica como las aplicaciones prácticas en la investigación de materiales.

Módulo 2: Prácticas guiadas
El segundo módulo consistirá en prácticas guiadas, comenzando con una sesión introductoria en un difractómetro virtual (simulador DRX). Esta metodología permitirá a los estudiantes familiarizarse con los procedimientos y configuraciones experimentales de manera segura y controlada, utilizando muestras modelo. El uso de un simulador proporciona un entorno libre de riesgos y permite a los participantes experimentar con diferentes configuraciones sin la presión de un entorno real, afianzando su comprensión de los conceptos previos. También verán contenido directamente relacionado con conocimientos prácticos como, las técnicas de preparación de muestras.
A continuación, se llevará a cabo una práctica en el servicio de difracción de rayos X de INMALAB, donde los estudiantes, en grupos reducidos de máximo cinco personas, tendrán su primera toma de contacto con el difractómetro Bruker D8 Discover y la interfaz de usuario del equipo. Esta fase será guiada por el docente, quien proporcionará asistencia práctica para garantizar que cada alumno logre un manejo adecuado del equipo y comprenda cómo se aplica lo aprendido en el entorno real.

Módulo 3: Prácticas individuales
Finalmente, se ofrecerán sesiones de prácticas individuales. Durante estas sesiones, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar de manera autónoma con el equipo, enfrentándose a muestras problemas proporcionadas por el docente. Los estudiantes podrán traer sus propias muestras, lo que les permitirá abordar problemas directamente relacionados con su entorno laboral o de investigación.

Evaluación

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Asistencia: 50%
  • Actividades Prácticas: 50%

Requisitos y perfil de acceso

Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:

  • Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
  • Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.

Horario

Este Certificado Universitario se desarrollará del 6 de octubre al 28 de noviembre de 2025.

Las clases presenciales se impartirán de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.

Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso.

Precios y ayuda

Tasas

240,00 €

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
 Pagos
  • Reserva de plaza: 36,00 €
  • Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 204,00 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros

Para información académica:
Juan Antonio Anta Montalvo
anta@upo.es
Para información administrativa:

Área de Títulos Propios
Tel: +34 954348963 / +34 954349206
titulospropios@fundacion.upo.es

Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Modalidad

Presencial

Inicio del curso

06/10/2025

Créditos

3 ECTS

Precio del curso

240,00

Para consultar la información completa de este Título Propio, por favor visite esta web en un ordenador de escritorio.

¿Necesitas más información? ¿Quieres recibir un aviso cuando se lance una nueva convocatoria?