Certificado Universitario
Modelos de Ecuaciones Estructurales para Ciencias Sociales
II Ed.
¿Por qué elegir este Certificado Universitario?
El Certificado Universitario de Modelos de ecuaciones estructurales pretende dotar a los investigadores de la capacidad necesaria para escribir un artículo usando modelos de ecuaciones estructurales. De este modo, el curso tendrá entre sus objetivos conocer y desarrollar las bases de la metodología de los modelos de ecuaciones estructurales, fomentar el desarrollo autónomo del alumno en el conocimiento de estos modelos y que sean capaces de entender o conocer los programas estadísticos disponibles. Esta formación va dirigida a personal investigador dentro del ámbito de las ciencias sociales que esté interesado en desarrollar autonomía para entender y aplicar la metodología SEM a datos primarios o secundarios.
Entidades colaboradoras

Dirección del título

Dirección Académica
Dña. Mª Ángeles Ramón Jerónimo
Profesora Titular del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
Dña. Beatriz Palacios Florencio
Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas y Marketing Universidad Pablo de Olavide
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Módulo I: Modelos de Ecuaciones Estructurales para Ciencias Sociales. 5 ECTS
Tema 1: Introducción a los modelos SEM.
Tema 2. Modelos de Medida.
Tema 3. Modelos estructurales.
Relación de docentes
Dña. Mª Ángeles Ramón Jerónimo
Profesora Titular del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Pablo de Olavide.
D. Julio Darío Vecino Gravel
Profesor Titular del Área Organización de Empresas de la Universidad de Sevilla.
La metodología que se usará será principalmente la interacción entre los profesores y los alumnos. Al tratarse de un grupo reducido este trato cercano es posible aunque el modo de impartición sea online sincrónico. Por lo tanto, el primer método de enseñanza que se usará en el programa es el formato de taller asistido por el profesor facilitando el aprender haciendo. Sin perjuicio de acudir al formato de clase magistral para introducir cada tema.
Se propone en el curso el aprendizaje de dos programas informáticos, Stata® y R (software libre) de forma que el alumno sea capaz de aprovechar y dar continuidad al curso mediante la aplicación a su investigación. Por lo tanto, la parte práctica consistirá en prácticas guiadas por ambos docentes para poder realizar los ejemplos con ambos programas. Todos los ejemplos se desarrollarán con ambos programas propiciando el refuerzo de los conocimientos teóricos a la vez que facilita el entendimiento de los modelos y desarrolla la capacidad de aprendizaje del alumno. Para conseguir su correcto desarrollo se plantean las siguientes metodologías:
- Talleres asistidos
- Clases magistrales
- Sesiones interactivas online.
- Aprendizaje autónomo
- Foros de debate online
El curso se desarrolla en 12 sesiones de 3 horas y una última sesión de evaluación de 1,5 horas. Se desarrollará a lo largo de 4 semanas para facilitar el asentamiento de los conocimientos adquiridos.
La propia evaluación es parte de la metodología, que pretende el desarrollo del aprendizaje autónomo, ofreciendo al alumno la posibilidad de aprovechar el curso en la forma que mejor se adapte a su capacidad de compromiso y trabajo y fomentando la motivación del alumno. Esto está especialmente enlazado con la evaluación del curso en la que:
- Se establece un examen obligatorio para todos que se realizará el último día de clase.
- Se da la opción de realizar un trabajo tutelado por los profesores de la asignatura en el que el alumno puede analizar sus propios datos o bien los de un artículo ya publicado. Así, el asistente puede profundizar en los aspectos que más le interesan para sus necesidades como investigador.
De forma complementaria al material y docencia del curso se ofrecerán al alumno actividades formativas online que pueden ser útiles para su autoaprendizaje. Al tratarse de un curso online 100%, las actividades formativas se ceñirán al aprovechamiento del contenido libre al que el alumno puede acceder. Se pondrá a disposición de los asistentes una guía sobre cómo acceder y aprovechar este contenido.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 40%
- Actividades Prácticas: 60%
El trabajo final es optativo para el alumno por lo que no se le asignan créditos.
Se ofrecen dos tipos de trabajos finales:
- Tipo 1. Trabajo con datos del propio alumno. El alumno solucionará un modelo estructural con datos de su propio trabajo de investigación siguiendo las directrices marcadas por el profesor. Ese modelo deberá incluir la medida de tres conceptos teóricos (factores o path analysis), explicar la validez convergente, discriminante y fiabilidad de dichos factores. Testar al menos dos hipótesis, analizar un modelo estructural e incluir un análisis extra de entre los que se estudiarán en el curso. En el caso de Path analysis no es necesario validar el modelo de medida.
- Tipo 2. Replicar un trabajo. El alumno podrá replicar un trabajo previo publicado con SEM en revistas de prestigio dentro del ámbito de las Ciencias Sociales. Este análisis debería incluir la medida de tres conceptos teóricos (factores), explicar la validez convergente, discriminante de los mismos, testar al menos dos hipótesis e incluir alguno de los modelos estudiados en el curso. En el caso de Path analysis o MIMIC no es necesario validar el modelo de medida.
En ambos casos el alumno deberá escribir la parte empírica de un artículo con toda la información necesaria para validar las hipótesis planteadas.
Sistema de Evaluación:
El trabajo final será evaluado de dos formas:
- Presentación oral del alumno de los principales resultados. El alumno deberá preparar un vídeo explicando sus principales resultados con una duración máxima de cinco minutos.
- El alumno enviará el documento escrito con los resultados de su análisis.
Ambos elementos tendrán el mismo peso sobre la evaluación final del trabajo.
Si bien, en el proceso de evaluación de las enseñanzas, si el alumno decidiese realizarlo su peso sobre la evaluación final sería del 40% pasando el examen a valer otro 40% en lugar del 80%.
Titulación requerida:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
¿A quién va dirigido?
El perfil del estudiante al que se enfoca este programa es el de personal investigador dentro del ámbito de las ciencias sociales que esté interesado en desarrollar autonomía para entender y aplicar la metodología SEM a datos primarios o secundarios.
Requisitos Específicos:
Los requisitos de acceso se basan en un test de diez preguntas sobre análisis multivariante que recibirá el alumno una vez que realice la preinscripción. En este test el alumno deberá demostrar conocimientos básicos en análisis de regresión múltiple y análisis factorial exploratorio. Se puede facilitar desde la Dirección Académica material para preparar la prueba de acceso a los interesados. Es necesario, para el correcto aprovechamiento del curso, que los alumnos entiendan las nociones básicas en las que se sustenta la metodología SEM.
Este Certificado Universitario se desarrollará del 12 de marzo al 26 de abril de 2024. Puede visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).
Sesiones online síncronas los martes, jueves y viernes de 16.30 a 19.30 horas.
Tasas
340,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 51,00 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 289,00 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Reconocimiento de créditos
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Dña. Mª Ángeles Ramón Jerónimo
maramjer@upo.es
Para Información Administrativa: