Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Certificado Universitario

Curso Teórico-Práctico: Conservación y Restauración en el Patrimonio Documental y Bibliográfico. Un Estudio Metodológico de Intervención, Nuevos Criterios y Avances Tecnológicos

III Ed.

¿Por qué elegir este título?

Este título pretende conseguir la profundización en el conocimiento y la especialización en estudio, evaluación y diagnosis del estado de conservación de los documentos gráficos y bibliográficos que permiten diagnosticar el estado de conservación de estos bienes muebles e intervenir si así lo requiriera, protegiendo de ese modo nuestro Patrimonio Histórico. En este curso el alumnado aplicará los materiales, herramientas e instrumentos específicos para diagnosticar y proyectar la conservación y restauración de este patrimonio, interviniendo tanto en la obra real como en prototipos creados para la experimentación. El objetivo general es poner en valor la importancia de la conservación y restauración del material documental y bibliográfico.

Dirección del título

Fernando Quiles
Dirección académica

D. Fernando Quiles García 

Profesor Titular del Área de Historia del Arte, en el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide 

Auxiliadora Gómez Morón
Responsable de Calidad

Dña. Mª Auxiliadora Gómez Morón

Profesora asociada del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Universidad Pablo de Olavide

usuario
Apoyo a la Coordinación

Dña. Carmen Román Sánchez

Investigadora de la Universidad de Sevilla

El Plan de Estudios del Certificado Universitario Curso Teórico-Práctico: conservación y restauración del patrimonio documental y bibliográfico. Un estudio metodológico se estructura de la forma siguiente:

Tipo de materiaCréditos ECTS
Obligatoria10

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

MóduloTipoNº de créditos
El papel como soporte de la escritura y tipologías, las tintas como elemento gráfico del documento y causas de alteración y sus efectos y conservación preventivaObligatoria4
Módulo práctico: restauración de documentosObligatoria6
 

La modalidad de enseñanza es a distancia/on-line donde las horas presenciales o presenciales on-line supondrán menos del 10% de las horas totales de actividades de enseñanza-aprendizaje. Se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y autónoma, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje sobre el patrimonio documental y bibliográfico y la necesidad de preservarlos para generaciones futuras.

Desde el primer momento, se intentará familiarizar al alumno con todo el contenido teórico y práctico mediante los sistemas de formación on-line y crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga la sensación de aislamiento o soledad frente al mundo de la conservación y restauración del patrimonio documental y bibliográfico. Las clases se darán a través de internet mediante la plataforma de enseñanza virtual BlackBoard y BlackBoard Collaborate de la Universidad Pablo de Olavide. Además cada profesor podrá completar dicha información con el material que estime oportuno, artículos científicos, revisiones, etc. Se facilitará la realización de consultas individualizadas a través de las plataformas on-line.

Estudiar sobre papel es diferente a hacerlo ante una pantalla de ordenador, pero las herramientas de comunicación de la plataforma harán fácil, ameno y dinámico el tiempo de estudio:

  • Correo electrónico: permite la comunicación dentro de la plataforma y es muy adecuado para hacer consultas de forma personalizada, será utilizado como la herramienta propia para las tutorías individuales.
  • Foro: al ser los mensajes públicos, sirve para plantear temas de interés general, se utilizará tanto para el análisis de temas puntuales en grupo, como para tutorías, trabajos o aclaraciones generalizadas.
  • Chat y sesiones sincrónicas: posibilita comunicarnos y “charlar” en tiempo real, tanto acerca de temas propuestos por los alumnos como acerca de otros planteados y planificados por el profesor. Para usar esta herramienta se concretarán horarios de trabajo en grupo o en pares.

Titulación requerida:

Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:

  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
  • Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.

Obtendrán el título de Certificado Universitario en Curso teórico-práctico: conservación y restauración en el patrimonio documental y bibliográfico. Un estudio metodológico de intervención, nuevos criterios y avances tecnológicos.

 

¿A quién va dirigido?

El estudiante debe tener conocimientos generales del patrimonio documental, a ser posible de conservación y/o restauración de este patrimonio, disciplina que se imparte directa o transversalmente en el Grado en Historia, Historia del Arte, Humanidades y Conservación-Restauración y aquellos profesionales de ramas científicas y humanísticas (Historia, Bellas Artes, Arqueología, Museología, Archivística, Química, Biología, Ciencias de los Materiales, etc.) que trabajan con objetos patrimoniales documentales y bibliográficos.

Es requisito demostrar conocimientos básicos en la disciplina de Conservación y/o Restauración del patrimonio documental, directa o transversalmente tratada en el Grado en Historia, Historia del Arte, Humanidades y Conservación-Restauración de Bienes Culturales o afín.

Relación de docentes

  • Dña. Carmen Román Sánchez
    Profesora de la Universidad Pablo de Olavide.

  • D. Fernando Quiles García
    Profesor de la Universidad Pablo de Olavide.

Tasas

El precio de este título es de 250,00€.

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.

Pagos

ConceptoImporte
Reserva de plaza37,50
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) 212,50 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

  • Este título se desarrollará del 16 de enero al 27 de febrero de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • El curso se impartirá  en sesiones online síncronas de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas.

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Fernando Quiles García
 
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada