Certificado de Extensión Universitaria
Monitor de Educación Ambiental
IX Ed.
¿Por qué elegir este título?
La finalidad fundamental de la Educación Ambiental es dotar a los estudiantes con experiencias de aprendizaje que les permitan comprender las relaciones de los seres humanos con el medio, la dinámica y consecuencias de esta interacción, promoviendo la participación activa y solidaria en la búsqueda de soluciones a problemas ambientales.
La Educación Ambiental tiene un papel urgente en la tarea de crear y modificar percepciones de las posibilidades de un progreso económico ilimitado y de una sensibilización hacia la responsabilidad de cada uno como individuo y como miembro de una sociedad global.
Desde este curso intentamos adoptar un proceso de aprendizaje para devenir en “Monitor de Educación Ambiental” desde una perspectiva sistémica.
Dirección del título

Dirección académica
D. Raúl Puente Asuero
Profesor asociado de la Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
Dña. Inés M. Otero Pareja
Directora del Centro de Agroecología Integral El Arrecife Viejo

Responsable de Calidad
D. Antonio Luis Díaz Aguilar
Profesor del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Certificado de Extensión Universitaria se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 5 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
CONCEPTOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL | Obligatoria | 0,5 |
LA PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL | Obligatoria | 1 |
ÁMBITOS E INSTRUMENTOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL | Obligatoria | 1 |
METODOLOGÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL | Obligatoria | 0,5 |
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL | Obligatoria | 1,5 |
EL PAPEL DEL MONITOR | Obligatoria | 0,5 |
El Programa se impartirá mediante clases teóricas participativas de tipo online y prácticas también mediante sesiones virtuales.
Se fomentará la participación activa del alumnado y la realización de diversos casos prácticos.
Se hará uso de material bibliográfico, audiovisual y multimedia (programas informáticos aplicados, Internet,…).
Evaluación
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 30%
- Actividades Prácticas: 20%
- Trabajo Final: 50%
Diseño de un programa de educación ambiental aplicado a un contexto concreto, de temática y público objetivo a definir con el alumnado. Corresponde al ejercicio práctico del módulo 5 quedando excluido como evaluación de actividades prácticas.
Créditos asignados al trabajo final: 1,5 ECTS (MÓDULO 5).
Titulación requerida:
Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.
Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.
Obtendrán el diploma de Certificado de Extensión Universitaria en Monitor de educación ambiental.
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido todos los interesados en la materia, que reúnan los requisitos establecidos en la normativa sobre enseñanzas propias de la universidad (acceso mínimo desde grado medio). Especialmente apropiado para titulados o estudiantes de los grados en Ciencias Ambientales, Ciencias Sociales, Biología, Humanidades, Educación Social, Derecho, Geografía, Historia y Antropología.
Relación de docentes
- Dña. Inés María Otero Pareja
Directora del Centro de Agroecología Integral El Arrecife Viejo. - D. Raúl Puente Asuero
Profesor Asociado a la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
TASAS
125,00 €
*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
PAGOS
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 18,75 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 106,25 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
AYUDAS AL ESTUDIO
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es